ESTRECHA LIGA ENTRE LA UNAM Y LA CIUDAD
Resumen
IGNACIO SOLARES, ESCRITOR Y COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL, CERRÓ EL CICLO DE CHARLAS-VISITAS GUIADAS QUE SE ORGANIZARON EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO EN TORNO A LA EXPOSICIÓN "CIUDADES. EL CORAZÓN SOBRE EL ASFALTO", DE LA PINTORA ESPAÑOLA MÓNICA ROIBAL. SOLARES TITULÓ SU CHARLA "LA UNIVERSIDAD EN LA CIUDAD", A PROPÓSITO DE LA PROFUNDA RELACIÓN QUE TIENE ESTA CASA DE ESTUDIOS CON LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. FRENTE AL CUADRO QUE RECUPERA LOS TRAZOS DEL TEMPLO MAYOR, EXPRESÓ QUE HAY UN MÉXICO SUBTERR NEO, ABATIDO POR LA CONQUISTA, SOBRE EL QUE SE INSTAURÓ LA UNIVERSIDAD. EL HECHO CAMBIÓ LA VISIÓN DEL MUNDO CONOCIDO HASTA ENTONCES. AL HABLAR DE LOS PERSONAJES QUE FORJARON LA UNIVERSIDAD, EL autor DE "NO HAY TAL LUGAR" RESALTÓ LA PARTICIPACIÓN DE JOSÉ VASCONCELOS, UN INCANSABLE VISIONARIO. "ES UN PERSONAJE QUE ADMIRO MUCHO. INICIÓ UNA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN DE LA QUE AÚN SE TIENEN RESULTADOS. ABRIÓ LAS PUERTAS DE ESTE RECINTO A LOS MURALISTAS. DESPUÉS DE SER RECTOR, VASCONCELOS FUNDÓ CON ÁLVARO OBREGÓN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA". SOBRE LA EXPOSICIÓN, DIJO QUE LA OBRA DE MÓNICA ROIBAL RETRATA UNA CIUDAD DESHUMANIZADA CON ESTRUCTURAS QUE NOS REBASAN. COMPARÓ LOS EDIFICIOS INERTES DE LAS PINTURAS CON EL CUENTO "CIUDADES VACÍAS" DE RAY BRADBURY, EN DONDE EL TERROR SE ENCUENTRA PRECISAMENTE EN EL VACÍO DE LA URBE, EN ESE MIEDO A LA NADA. POR OTRA PARTE, EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CICLO DE VISITAS-GUIADAS EN TORNO A ESTA MISMA EXPOSICIÓN, GERM N DEHESA SE CONFESÓ ADICTO A LA LLAMADA "CIUDAD DE LOS PALACIOS" QUE, PARA ÉL, REPRESENTA LA MAYOR RESERVA DE ENCANTO EN EL MUNDO; EL ENCANTO DE SU GENTE. CON SU PARTICULAR HUMOR, EL ESCRITOR RECORDÓ QUE TAMBIÉN ES UNIVERSITARIO Y SEÑALÓ LA IMPORTANCIA DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO COMO TEMPLO DE ARTE Y CONOCIMIENTO. "POR ESTOS PASILLOS CAMINARON GRANDES PENSADORES Y PERSONAJES DE LA CULTURA; ES IMPRESIONANTE QUE TODAVÍA SE RESPIRE UN INTENSO AIRE UNIVERSITARIO", COMENTÓ. PARA ANTONIO NAVALÓN LA CIUDAD DE MÉXICO YA VIVIÓ SU AÑO CERO Y FUE EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985. "UNA DE LAS GRANDEZAS DE LA CIUDAD EN ESE MOMENTO FUE LA REACCIÓN DE LA GENTE ANTE LA TRAGEDIA", COMENTÓ EL EMPRESARIO TRAS RECORRER LOS PASILLOS DE LA EXPOSICIÓN "CIUDADES. EL CORAZÓN DEL ASFALTO". NAVALÓN TITULÓ SU CHARLA-VISITA GUIADA "EL AÑO CERO EN EL DISTRITO FEDERAL", EN ALUSIÓN A LA SOLIDARIDAD QUE MOSTRÓ EL PUEBLO MEXICANO EN LOS SISMOS; EN ESE SENTIDO ESTABLECIÓ UN PARALELISMO CON LA REACCIÓN DE LOS NEOYORQUINOS, DESPUÉS DE LOS ATENTADOS A LAS TORRES GEMELAS. "EL AÑO CERO TIENE DOS LECTURAS: LA MAGNITUD DE LA TRAGEDIA Y LA CAPACIDAD DE CONSTRUIR SOBRE LO MALO. SÉ QUE 1985 Y 2001 SON TOTALMENTE DIFERENTES. EL PRIMERO FUE OCASIONADO POR UN FENÓMENO NATURAL Y EL SEGUNDO POR EL ODIO HUMANO. SIN EMBARGO, LAS SIMILITUDES LAS CIFRO EN LOS PUEBLOS". AUNQUE CIERRA EL CICLO DE CHARLAS-VISITAS GUIADAS EN TORNO A LA EXPOSICIÓN DE MÓNICA ROIBAL, LA EXHIBICIÓN PERMANECER ABIERTA AL PÚBLICO HASTA EL 9 DE NOVIEMBRE, EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO.
Palabras clave
IGNACIO SOLARES; GERM N DEHESA; ANTONIO NAVALÓN; CICLO; CHARLAS; VISITAS GUIADAS; EXPOSICIÓN; MÓNICA ROIBAL; ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO