CRECE EN LATINOAMÉRICA LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
Resumen
EN LA INAUGURACIÓN DEL CURSO SEGREGACIÓN RESIDENCIAL, MERCADOS DE SUELO Y DESARROLLO URBANO EN CIUDADES LATINOAMERICANAS, ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC) Y EL LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY, DE ESTADOS UNIDOS, FRANCISCO SABATINI, DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, AFIRMÓ QUE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EST ASOCIADA CON LOS GRAVES PROBLEMAS DE LAS CIUDADES: CONGESTIÓN DEL TR NSITO, DETERIORO AMBIENTAL Y DERROCHE ENERGÉTICO, ASÍ COMO CON LA DESINTEGRACIÓN SOCIAL Y EL EFECTO "GHETTO", IMPORTADO POR LAS URBES LATINOAMERICANAS. "ANTES CREÍAMOS QUE SÓLO EXISTÍAN PARA LOS NEGROS DE ESTADOS UNIDOS". SE TRATA DE UN TEMA SOBRE EL QUE SE CONOCE POCO Y DEL QUE HAY ESCASOS TRABAJOS CIENTÍFICOS, CRÍTICOS Y EMPÍRICOS, ADVIRTIÓ TAMBIÉN MANUEL PERLÓ COHEN, DIRECTOR DEL PUEC, QUIEN COMENTÓ QUE ESTE TEMA DESPIERTA INTERÉS EN EL MBITO ACADÉMICO, ENTRE QUIENES TOMAN DECISIONES Y LOS ENCARGADOS DE DISEÑAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. ACOMPAÑADO POR RENÉ MILL N, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) DE LA UNAM, SEDE DEL ENCUENTRO, EXPRESÓ QUE CON ESTE CURSO SE BUSCA FOMENTAR EL DEBATE ENTRE LOS ASISTENTES NACIONALES Y EXTRANJEROS, ENTRE LOS ACADÉMICOS DE DIVERSAS INSTITUCIONES, FUNCIONARIOS PÚBLICOS E INTEGRANTES DEL SECTOR PRIVADO, CUYA PRESENCIA PLURAL ENRIQUECER TODOS LOS PUNTOS DE VISTA. A SU VEZ, SABATINI RESALTÓ QUE LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR ESTE FENÓMENO RADICA EN SU VINCULACIÓN CON LAS INEQUIDADES SOCIALES, SELLO DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN. EN LAS URBES, ABUNDÓ, LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL NO ES LA POBREZA, SINO LA DESIGUALDAD, Y SU EXPRESIÓN URBANA ES LA SEGREGACIÓN. "EN AMÉRICA LATINA NO ES UN ASUNTO QUE NOS DEJE INDIFERENTES". LA URBES -CUYAS DIMENSIONES SE CALCULAN CON BASE EN EL TAMAÑO, LA DENSIDAD Y LA HETEROGENEIDAD- EST N PERDIENDO SU SILUETA. HASTA LOS AÑOS 80 HABÍA UNA FRONTERA ESPACIAL CLARA ENTRE LAS REAS URBANA Y RURAL; HOY, DEBIDO A LA EXPRESIÓN DE LAS CIUDADES DIFUSAS, ES DIFÍCIL DEFINIR DÓNDE TERMINAN SUS BORDES. POR TODO ELLO, LA PLANIFICACIÓN URBANA DEBE SEGREGAR, ES DECIR, SEPARAR ESPACIALMENTE ACTIVIDADES O GRUPOS SOCIALES, CONCLUYÓ SABATINI.
Palabras clave
INAUGURACIÓN; CURSO; SEGREGACIÓN RESIDENCIAL MERCADOS SUELO DESARROLLO URBANO CIUDADES LATINOAMERICANAS; PUEC; LINCOLN INSTITUTE LAND POLICY; ESTADOS UNIDOS; FRANCISCO SABATINI; UNIVERSIDAD CATÓLICA CHILE; MANUEL PERLÓ COHEN; SEGREGACIÓN RESIDENCIAL; GHETTO; TRABAJOS CIENTÍFICOS; CRÍTICOS; EMPÍRICOS; TOMA DECISIONES; POLÍTICAS PÚBLICAS; RENÉ MILL N; DIRECTOR IIS; POBREZA; ZONA RURAL; GRUPOS SOCIALES