PRESENTA ZARAGOZA PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA

ELISEO CANTELLANO DE ROSAS, MARÍA TERESA CHÁVEZ CORTÉS, HÉCTOR HERNÁNDEZ ANDRADE

Resumen


PARA CONTINUAR CON LA TERCERA FASE DEL PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN ECOLÓGICA PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL, LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA (FESZ) PRESENTÓ EL PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CUYO OBJETIVO ES FOMENTAR ENTRE LA POBLACIÓN LOCAL Y VISITANTES UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ESTRECHA RELACIÓN SOCIEDAD Y NATURALEZA. EL PROGRAMA ES UN INSTRUMENTO PARA COORDINAR LOS ESFUERZOS DE LAS DIFERENTES INSTANCIAS Y SECTORES, Y CONTRIBUIR ASÍ A LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEM TICA AMBIENTAL EN LA ZONA, EXPLICÓ ELISEO CANTELLANO DE ROSAS, INTEGRANTE DE LA FES, QUIEN JUNTO CON MARCELA ARTEAGA MEJÍA ELABORÓ Y PRESENTÓ LA PROPUESTA. ESTE PROGRAMA RECONOCE LAS COSTUMBRES Y ACTIVIDADES DE LOS USUARIOS DEL PARQUE E IDENTIFICA TRES SECTORES DE LA POBLACIÓN A LOS QUE SE REQUIERE INFLUENCIAR DE MANERA POSITIVA EN EL RESCATE DE LA ZONA: PRODUCTORES DE LA REGIÓN, NIÑOS Y VISITANTES. PARA DISEÑAR LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA SE ESTUDIARON LAS INQUIETUDES Y NECESIDADES DE CADA UNO DE LOS SECTORES. A LOS NIÑOS SE LES PRACTICÓ UNA EVALUACIÓN CON PERSPECTIVA PEDAGÓGICA CONSTRUCTIVISTA; A LOS PRODUCTORES, UN AN LISIS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE SU COMUNIDAD, Y A LOS VISITANTES SE LES PLANTEARON LAS PERSPECTIVAS DE VALOR Y OBJETIVOS FUNCIONALES DEL PARQUE. A PARTIR DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA SE PROPUSO UNA INFRAESTRUCTURA B SICA CON LA QUE DEBE CONTAR EL PARQUE Y QUE CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE 10 MÓDULOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FIJOS E ITINERANTES, CADA UNO DISEÑADO PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE UN SECTOR Y CUMPLIR CON LAS CONDICIONES GEOGR FICAS Y CLIM TICAS DE LA ZONA. LA UNIDAD DEBER  CONTAR CON UN CENTRO PARA VISITANTES CON JUEGOS INFANTILES, AULAS, SALA DE PROYECCIÓN Y ESTACIONAMIENTOS; UN  REA DE INTEGRACIÓN AL AIRE LIBRE MEDIANTE EL USO DE SENDEROS EN DOS SENTIDOS; UN JARDÍN DID CTICO QUE SIRVA DE APOYO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, Y SEÑALAMIENTOS QUE PUEDAN EXPLICAR EL PROCESO DE RESTAURACIÓN Y PROBLEM TICA AMBIENTAL DE LA ZONA. EL RESCATE DEL PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL, ACTUALMENTE CONSIDERADO UN MODELO DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL, REQUIRIÓ DEL TRABAJO CONJUNTO DE VARIAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES, COMO PRONATURA-CONANP, GRUPO MODELO Y LA FES ZARAGOZA, LAS CUALES CONSTITUYERON EL  REA DE CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. EN LA PRESENTACIÓN TAMBIÉN HABLARON SOBRE ESTE PROYECTO MARÍA TERESA CH VEZ CORTÉS, COORDINADORA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE PRONATURA AC; HÉCTOR HERN NDEZ ANDRADE, SUBDIRECTOR TÉCNICO DEL PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL, Y SUSANA ROJAS GONZ LEZ CASTILLA, DIRECTORA GENERAL DE PRONATURA. POR OTRA PARTE, SE INFORMA QUE CON EL OBJETIVO DE FORTALECER LA INVESTIGACIÓN EN LAS  REAS DE LA PRESERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE, LA FES ZARAGOZA CREÓ EN EL CAMPUS II EL LABORATORIO DE GEOM TICA, EL CUAL, MEDIANTE EL USO DE ALTA TECNOLOGÍA, PUEDE REALIZAR MAPAS DE REFERENCIA Y UBICAR ZONAS CON GRAN PRECISIÓN. LA GEOM TICA SE DEFINE COMO LA INTEGRACIÓN DE PERCEPCIÓN REMOTA, SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGR FICA, QUE EN CONJUNTO DAN UN SOPORTE ESPACIAL A INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL, COMO SUCEDE EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL.

Palabras clave


FES ZARAGOZA; FESZ; PRESENTACIÓN; PROYECTO; CONSERVACIÓN; EDUCACIÓN ECOLÓGICA; PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL-POPOCATÉPETL; CREACIÓN; LABORATORIO GEOM TICA; DEFINICIÓN; OBJETIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired