CONTROVERSIA ACADÉMICA SOBRE EL HIMNO NACIONAL

ROGER BARTRA, VERÓNICA RAMÓN, PILAR VIDAL, FELIPE RAMÍREZ

Resumen


AL CONMEMORARSE EL 149 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DEL HIMNO NACIONAL, EL SOCIÓLOGO ROGER BARTRA ADVIRTIÓ QUE LA COMPOSICIÓN POÉTICA DE FRANCISCO GONZ LEZ BOCANEGRA SE ENCUENTRA EN AVANZADO ESTADO DE PUTREFACCIÓN Y ES URGENTE, POR LO TANTO, ENTERRARLA. EN CONTRASTE, MÚSICOS DE LA UNAM DEFENDIERON LA LETRA Y MÚSICA DE ESTA OBRA, A LA QUE CONSIDERARON UNA DE LAS M S BELLAS DEL MUNDO. BARTRA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), DESTACÓ QUE LOS SÍMBOLOS NACIONALES, COMO EL HIMNO, LA BANDERA Y EL ESCUDO, SE HAN VACIADO DE VIDA Y, EN ESE SENTIDO, SE CONVIRTIERON EN SIGNOS. EN ESTRICTO SENTIDO, PRECISÓ, YA NO SON SÍMBOLOS SINO SIGNOS QUE ADORNAN LOS ACTOS DE TRASPASO E INVESTIDURAS DE PODERES, Y QUE IDENTIFICAN LOS RECINTOS CEREMONIALES PARA DISTINGUIRLOS DE LOS LUGARES COMUNES, PROPIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL. "TARDE O TEMPRANO, SU FUTURO POSIBLEMENTE SEA EL DE AMONTONARSE EN LAS BODEGAS DE LOS MUSEOS Y EN LOS ARCHIVOS OFICIALES". LUEGO DE MOSTRAR EL CAR CTER IRRACIONAL DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS, CUYA MAYOR EVIDENCIA ES PRECISAMENTE EL HIMNO NACIONAL, BARTRA ACLARÓ QUE NO ES UNA DESCALIFICACIÓN, SINO LA COMPROBACIÓN DE UN HECHO CULTURAL CRISTALIZADO EN TRADICIONES QUE EXALTAN EL CAR CTER ATEMPORAL; ES DECIR, ETERNO, DE LOS SÍMBOLOS PATRIÓTICOS. ASÍ, EL HECHO DE EXALTAR LOS VALORES DECIMONÓNICOS DE LA GUERRA CONTRA OSADOS ENEMIGOS NO DEBE AFECTAR EL CULTO NACIONALISTA A LA IDENTIDAD, PUES ESTA PROFUNDA DISLOCACIÓN ENTRE LAS MET FORAS Y LA REALIDAD ACTUAL ES, EN SÍ MISMA, LA PRUEBA DEL CAR CTER PERENNE DE LOS VALORES DE UNA SOCIEDAD, EXPRESÓ. "CUANTO M S ABSURDOS SEAN LOS VALORES EXALTADOS, M S SE ACRECIENTA SU CAR CTER ABSTRACTO Y ATEMPORAL, AL GRADO QUE, COMO SE SABE, ALGUNOS LLEGAN A CREER EN LA EXISTENCIA ETERNA DE UN ANTIHÉROE AMENAZADOR LLAMADO MASIOSARE". POR SU PARTE, LOS PROFESORES DE LA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA DE LA UNAM, PILAR VIDAL, FELIPE RAMÍREZ Y ESTHER ESCOBAR SEÑALARON QUE UN GRAN NÚMERO DE VOCABLOS DE LA COMPOSICIÓN POÉTICA EST  EN DESUSO, AUNQUE ELLO NO SIGNIFICA QUE ÉSTA HAYA PASADO DE MODA, COMO TAMPOCO SUCEDE CON GRANDES OBRAS CL SICAS ESCRITAS EN EL PASADO, POR EJEMPLO, LAS PIEZAS MUSICALES DE BEETHOVEN. ESCOBAR EXPLICÓ QUE EL MEXICANO GONZ LEZ BOCANEGRA (ESCRITOR DEL HIMNO) Y EL ESPAÑOL JAIME NUNÓ (ENCARGADO DE LA COMPOSICIÓN MUSICAL DEL MISMO) DIERON VIDA A UNA OBRA IMPECABLE, LA CUAL NO TIENE POR QUÉ ELIMINARSE NI SUSTITUIRSE. "EL HIMNO NACIONAL DA IDENTIDAD; ES UNA MANERA DE INCLUIR A LOS MEXICANOS DENTRO DE UNA SOCIEDAD QUE, QUIZ , TIENE LOS MISMOS PRINCIPIOS Y ANHELOS". PARA PILAR VIDAL Y FELIPE RAMÍREZ LA LETRA Y MÚSICA DE ESTA OBRA ES INTOCABLE. ELLA, QUIEN ES DIRECTORA DE ORQUESTA EN LA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA DESDE HACE 25 AÑOS, EXPUSO QUE EN LUGAR DE TENER PROBLEMAS CON LAS PALABRAS DE LA COMPOSICIÓN POÉTICA, SERÍA MEJOR AMPLIAR EL CONOCIMIENTO DEL IDIOMA ESPAÑOL. VIDAL Y RAMÍREZ SE PRONUNCIARON POR INTENSIFICAR EN LAS ESCUELAS MEXICANAS EL CONOCIMIENTO DEL HIMNO, PARA QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN EL SIGNIFICADO DE LOS VERSOS DE GONZ LEZ BOCANEGRA. SE PROPORCIONA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL.

Palabras clave


ROGER BARTRA; SOCIÓLOGO; IIS; PILAR VIDAL; DIRECTORA ORQUESTA ENM; FELIPE RAMÍREZ; ESTHER ESCOBAR; PROFESORES; VOCABLOS; COMPOSICIÓN POÉTICA; PIEZAS MUSICALES; BEETHOVEN; SÍMBOLOS NACIONALES; SIGNOS; IRRACIONALIDAD; CULTO NACIONALISTA; IDENTIDAD; HISTORIA; ORIGEN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired