HEPATITIS C, LA EPIDEMIA SILENCIOSA DEL MILENIO

CIPRIANO BORGES CORDERO, PÍA HERRERA

Resumen


POR SUS CARACTERÍSTICAS Y ALTA MORTANDAD, LA HEPATITIS C HA SIDO BIEN DENOMINADA LA PANDEMIA SILENCIOSA DEL MILENIO; INCLUSO, CAUSA M S FALLECIMIENTOS QUE EL SIDA, SEÑALÓ CIPRIANO BORGES CORDERO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MÉDICOS (DGSM). LA MORBILIDAD MUNDIAL POR ESTA ENFERMEDAD ES DE ENTRE 170 Y 300 MILLONES DE PERSONAS; EN ESTADOS UNIDOS, DE 15 MILLONES A 19 MILLONES; EN MÉXICO, DE UN MILLÓN 200 MIL. SÓLO 20 POR CIENTO DE LOS INFECTADOS SON CAPACES DE DEPURAR EL VIRUS Y CURARSE; EN LA INMENSA MAYORÍA ES ASINTOM TICA Y, DESAFORTUNADAMENTE, AÚN NO SE HA DESARROLLADO UNA VACUNA. EL CURSO DE LA ENFERMEDAD VARÍA DE ACUERDO CON LA CARGA VIRAL, LA INGESTA DE ALCOHOL, LA INFECCIÓN CON OTROS MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y OTRAS VARIABLES. NO TODOS LOS PACIENTES EVOLUCIONAN A CIRROSIS Y, AGREGÓ, LA MAYORÍA DE ELLOS ADQUIRIERON LA INFECCIÓN HACE M S DE 20 AÑOS. HOY, LA ALTA VARIABILIDAD GENÉTICA DE ESTE VIRUS -EL CUAL FUE IDENTIFICADO EN 1989 POR PRIMERA VEZ Y DESDE HACE DÉCADAS ERA DENOMINADO HEPATITIS NO A O NO B- HA PRODUCIDO EL SURGIMIENTO DE MUTANTES Y CUASIESPECIES, LAS CUALES PRESENTAN UN ESCENARIO COMPLICADO, YA QUE TIENEN UN COMPORTAMIENTO DIFERENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PROGRESIÓN CLÍNICA E HISTOPATOLÓGICO. SE HABLA YA DE HEPATITIS D, E, F Y G. LUEGO DE REFERIRSE A LAS HEPATITIS A Y B, BORGES CORDERO PRECISÓ QUE NO EXISTE TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA ESTOS PACIENTES, AUNQUE SE RECOMIENDA REPOSO RELATIVO EN CAMA; DIETA NORMAL, A TOLERANCIA O GUSTO DEL PACIENTE; COMER CARAMELOS Y VITAMINAS TAN SÓLO SON FALACIAS DE CONSEJAS POPULARES, NO SIRVEN PARA CURAR. EN EL AUDITORIO DOCTOR SAMUEL RAMÍREZ, DIO A CONOCER ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS: MEJORAR LAS CONDICIONES HIGIÉNICO SANITARIAS DE LA COMUNIDAD, EL CONTROL ADECUADO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS, EL LAVADO DE UTENSILIOS, ENSERES Y ROPA DEL PACIENTE, DE QUIEN NO ES NECESARIO SU AISLAMIENTO. LA INFLAMACIÓN DEL HÍGADO PUEDE SER OCASIONADA -ADEM S DEL VIRUS, QUE ES LO M S FRECUENTE- POR EL CONSUMO DE ALCOHOL, SUSTANCIAS TÓXICAS O MEDICAMENTOS. PRODUCE DIVERSOS CAMBIOS CLÍNICOS, BIOQUÍMICOS, INMUNOLÓGICOS Y MORFOLÓGICOS.

Palabras clave


CIPRIANO BORGES CORDERO; DGSM; HEPATITIS C; PANDEMIA; MILENIO; FALLECIMIENTOS; SIDA; MORBILIDAD MUNDIAL; ESTADOS UNIDOS; MÉXICO; INFECTADOS; VIRUS; CURACIÓN; ASINTOM TICA; VACUNA; SALUD PÚBLICA; MEDIDAS PREVENTIVAS; HÍGADO; CONSUMO; ALCOHOL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired