MUJERES UNIVERSITARIAS. ROMPIERON TABÚES, REGLAS SOCIALES, BARRERAS MACHISTAS E INCURSIONARON EN CARRERAS ANTES CURSADAS SÓLO POR HOMBRES
Resumen
GACETA UNAM PRESENTA UNA SEMBLANZA DE CINCO DISTINGUIDAS MUJERES UNIVERSITARIAS: ANA HOFFMAN, LEDA SPEZIALE, ESTEPHANIE ACEVEDO, BELÉN VINIEGRA Y PATRICIA RÍOS, REPRESENTANTES DEL AVANCE DE LA MUJER EN LA UNAM Y QUIENES ROMPIERON TABÚES, REGLAS SOCIALES, BARRERAS MACHISTAS E INCURSIONARON EN CARRERAS ANTES SÓLO CURSADAS POR HOMBRES. LA EMÉRITA ANA HOFFMAN, PRECURSORA EN EL ESTUDIO DE LA ACAROLOGÍA EN MÉXICO, Y LA PROFESORA DE CARRERA LEDA SPEZIALE SAN VICENTE, INGENIERA CIVIL QUE PARTICIPÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA, REPRESENTAN A LAS MUJERES VANGUARDISTAS DE LOS AÑOS 40. CADA UNA SE AUTODEFINE CON ESTA FRASE ESPONT NEA: ERA UN BICHO RARO. SPEZIALE SAN VICENTE TODAVÍA SE SIENTE HOY DISTINTA AL RESTO DE LA GENTE. "NUCA PEGUÉ UN GRITO A LA HORA DE MIS PARTOS", RECUERDA LA CATEDR TICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI) DESDE 1954, QUIEN TAMBIÉN CREE FIRMEMENTE EN LA IGUALDAD ENTRE SEXOS; POR ELLO RECHAZA LOS CLUBES O ASOCIACIONES EXCLUSIVOS PARA DAMAS, PORQUE CON ELLOS SE INICIA LA DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO. "ESTOY ENORMEMENTE ORGULLOSA DE SER MUJER. LUCHÉ POR QUE TUVIÉRAMOS UN LUGAR, AUNQUE NUNCA HE TRATADO DE HACER MENOS A LOS HOMBRES", DICE A SUS 85 AÑOS DE EDAD. FUE LA ÚNICA EN EL REA FÍSICO-MATEM TICA DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, DONDE INGRESÓ EN 1943 Y EN LA GENERACIÓN 1945-1949 EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, IMPARTIDA EN LA ENTONCES ESCUELA NACIONAL DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, HOY FI. PARA SPEZIALE, ORIGINARIA DEL DISTRITO FEDERAL -HIJA DE PADRE ITALIANO Y MADRE MEXICANA-, EL APOYO Y LA CONFIANZA DE SUS PADRES FUERON ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA LA REALIZACIÓN DE SUS ESTUDIOS PROFESIONALES, EN UNA ÉPOCA DONDE LAS INGENIERÍAS ERAN ASUNTO MASCULINO. LA ACADÉMICA NARRA SU DESARROLLO PROFESIONAL. POR SU PARTE, ANA HOFFMAN PERTENECE A LA PRIMERA GENERACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC), FUNDADA EN 1939. ES HIJA DEL BIÓLOGO ALEM N CARLOS C. HOFFMAN, QUIEN FOMENTÓ EN ELLA EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA NATURALEZA, CON CRITERIOS LIBERALES, TAN DISTINTOS A LOS DE AQUELLA ÉPOCA. "TENÍA MUCHA LIBERTAD Y POR ESO ME CONSIDERABAN DISTINTA; FUERA DE LO COMÚN". INMEDIATAMENTE HILA UNA ANÉCDOTA OCURRIDA EN CAMPECHE, CUANDO UN GRUPO DE MUJERES LE PREGUNTÓ SI TRABAJABA PORQUE SU MARIDO NO GANABA LO SUFICIENTE. SE RÍE. HOFFMAN TUVO DIFICULTADES PARA ASCENDER DE PUESTO POR EL SIMPLE HECHO DE SU GÉNERO, AUNQUE DEFENDIÓ EL LUGAR QUE MERECÍA Y SUBIÓ A PULSO. COMO MUCHAS, TAMBIÉN SUFRIÓ LA CORTE DE LOS CABALLEROS; SU EDUCACIÓN LE PERMITIÓ SORTEAR ESAS SITUACIONES. SE ESPECIALIZÓ EN ACAROLOGÍA, ENTONCES UNA CIENCIA INEXISTENTE EN MÉXICO. FUNDÓ DOS LABORATORIOS EN LA MATERIA: UNO EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -EL PRIMERO EN AMÉRICA LATINA- Y OTRO EN LA FC DE SU "ALMA MATER". HOY ES EMÉRITA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Y DE LA UNIVERSIDAD. HA DESCRITO GÉNEROS Y ESPECIES NUEVAS PARA LA CIENCIA. IMPARTIÓ CLASES DURANTE 60 AÑOS. EN LA ACTUALIDAD, A SUS 84 AÑOS DE EDAD, DIRIGE TESIS, OFRECE CONFERENCIAS Y EST PRÓXIMA A PUBLICAR UN LIBRO. ADEM S DE ESTAS DOS PROFESORAS, TRES ALUMNAS HABLAN DE SUS EXPERIENCIAS ACADÉMICAS. ESTEPHANIE ACEVEDO CANTÚ ESCOBAR, DE 19 AÑOS, Y BELÉN VINIEGRA PÉREZ, DE 20, SON LAS ÚNICAS MUJERES QUE INTEGRAN LA PRIMERA GENERACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA, CREADA EN MARZO PASADO POR LA UNAM. A SU VEZ, PATRICIA RÍOS MURILLO -DEL NOVENO SEMESTRE DE INGENIERÍA MEC NICA, MÓDULO DE MECATRÓNICA, Y CON 24 AÑOS DE EDAD- REALIZA UNA TESIS BASADA EN EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE PRÓTESIS DE ANTEBRAZO MECATRÓNICO, QUE PODR ACCIONARSE POR MEDIO DE LA VOZ O DE ALGUNOS MOVIMIENTOS. NINGUNA DE LAS TRES ESTUDIANTES SE DETIENE A PENSAR SI PROCREAR N HIJOS, LO QUE VEN COMO UNA POSIBILIDAD, SÓLO SI HAY TIEMPO. SE PRONUNCIAN PORQUE LAS MUJERES NUNCA SE LIMITEN: DEBEN FIJARSE UN OBJETIVO Y LUCHAR POR ÉL, RECOMIENDAN. RECONOCEN QUE VIVEN EN UNA SOCIEDAD MACHISTA Y QUE HAN SIDO OBJETO DE BURLAS POR INGRESAR A CARRERAS SELECCIONADAS MAYORITARIAMENTE POR HOMBRES.
Palabras clave
MUJERES UNIVERSITARIAS; DISTINGUIDAS; VANGUARDISTAS; PROFESORAS; ACADÉMICAS; ALUMNAS; DESARROLLO; MUJER; UNAM; ACADÉMICO; PROFESIONAL; SEMBLANZAS; LEDA SPEZIALE SAN VICENTE; FI; ANA; ANITA HOFFMAN; FC; ESTEPHANIE ACEVEDO CANTÚ ESCOBAR; BELÉN VINIEGRA PÉREZ; PRIMERA GENERACIÓN; CARRERA; INGENIERÍA MECATRÓNICA; PATRICIA RÍOS MURILLO; INGENIERÍA MEC NICA