ATENCIÓN EN PSICOLOGÍA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


COMO RESULTADO DE EXPERIENCIAS TRAUM TICAS, LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CRIMINAL, VIOLACIÓN, DESASTRES NATURALES Y TORTURA NO SÓLO SUFREN DAÑOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS, SINO TAMBIÉN PSICOLÓGICOS A CORTO Y LARGO PLAZOS, SEÑALÓ BENJAMÍN DOMÍNGUEZ, INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. INFORMÓ QUE EL CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS DOCTOR GUILLERMO D VILA DE ESTA FACULTAD, BRINDA TRATAMIENTO PSICOLÓGICO A PERSONAS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE ALGUNA DE ESTAS EXPERIENCIAS. LA ATENCIÓN QUE SE DA A LOS AFECTADOS TIENE DOS FASES: PRIMERO, EL MÉDICO ESPECIALISTA EN TRAUMAS ATIENDE LAS SECUELAS FÍSICAS PARA ESTABILIZAR A LA VÍCTIMA; POSTERIORMENTE EL PSICÓLOGO INTERVIENE PARA MANEJAR LOS EFECTOS EN EL FUNCIONAMIENTO MENTAL A CORTO PLAZO. STOS SE REFIEREN A LAS REACCIONES INMEDIATAS QUE OCURREN DESPUÉS DEL TRAUMA; ES DECIR, AL ESTADO DE "SHOK" O ESTRÉS AGUDO, CUANDO SE MANTIENE A LA VÍCTIMA EN ESTRECHA VIGILANCIA Y SE REALIZAN ESFUERZOS POR ESTAR PENDIENTES DE LO QUE OCURRE A SU ALREDEDOR, INDICÓ. ESTE TIPO DE CONDUCTA, DIJO, AFECTA SU CICLO DE DESCANSO, SUS RELACIONES FAMILIARES Y PERSONALES; NO PUEDE CONCENTRARSE. EN ALGUNOS CASOS, LA EXPERIENCIA TRAUM TICA PUEDE DAR LUGAR A LA DISOCIACIÓN, EN LA CUAL EL AFECTADO TRATA DE SEPARAR EL TRAUMA DE SU VIDA COTIDIANA. ES EL CASO DE QUIENES HAN SUFRIDO UN SECUESTRO O TORTURA: HABLAN DE SU AGRESIÓN COMO SI ÉSTA LE HUBIERA OCURRIDO A OTRA PERSONA; TRATAN DE DISTANCIARSE FÍSICAMENTE O PSICOLÓGICAMENTE DEL EVENTO DOLOROSO, YA QUE EL IMPACTO EMOCIONAL ES TAN FUERTE QUE NO LO PUEDEN MANEJAR. ABUNDÓ QUE LA DISOCIACIÓN ES BASE DE OTRO FENÓMENO, TAMBIÉN NORMAL, QUE ES LA AMNESIA TRAUM TICA. ALGUNAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN OLVIDAN LOS DETALLES DE ESE MOMENTO, SIN EMBARGO, MUCHAS DE ELLAS REPORTAN SUEÑOS O PESADILLAS REPETITIVAS CON CONTENIDO TRAUM TICO QUE LES IMPIDEN DORMIR. EXPLICÓ QUE LA MANERA COMO LAS PERSONAS REACCIONAN A UNA SITUACIÓN DE CRISIS ES SEMEJANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO; LOS CAMBIOS EN LAS HORMONAS DEL ESTRÉS Y EN LOS NEUROTRANSMISORES -O SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE COMUNICAN LAS CÉLULAS CEREBRALES- SON LOS MISMOS EN TODAS LAS VÍCTIMAS; SÓLO EN ALGUNAS CAMBIA LA MAGNITUD. SIN EMBARGO, INDICÓ, TRES DE CADA 10 VÍCTIMAS PUEDEN SUFRIR TRASTORNOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS -EFECTOS A LARGO PLAZO-, LOS CUALES SON RESUMIDOS EN EL TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUM TICO (TEPT), CUADRO M S SEVERO E INCAPACITANTE QUE PUEDE DURAR M S DE 20 AÑOS. QUIEN ATRAVIESA POR UNA EXPERIENCIA EXCEPCIONAL NECESITA RECIBIR TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL, CUYA FINALIDAD ES IDENTIFICAR QUÉ TIPO DE DISTORSIONES DEL PENSAMIENTO CONTRIBUYEN A TENER RESPUESTAS DE DESADAPTACIÓN QUE LE IMPIDEN TENER UNA ÓPTIMA CALIDAD DE VIDA, PRECISÓ. ASIMISMO, EL ESPECIALISTA ESPECIFICÓ CADA UNA DE LAS FASES DEL TRATAMIENTO QUE SE LE BRINDA AL PACIENTE.

Palabras clave


FACULTAD PSICOLOGÍA; FP; ATENCIÓN; TRATAMIENTO; PACIENTES; PERSONAS; VÍCTIMAS; VIOLENCIA CRIMINAL; VIOLACIÓN; DESASTRES NATURALES; TORTURA; CENTRO SERVICIOS PSICOLÓGICOS DOCTOR GUILLERMO D VILA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired