OBSERVAR LA NATURALEZA, ESENCIA PARA PRODUCIR ARTE

RAMÓN CERVANTES PARRA

Resumen


EN LA SEGUNDA JORNADA DEL CICLO DE CONFERENCIAS DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITL N (FESC), RAMÓN CERVANTES PARRA, DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PL STICAS (ENAP), AFIRMÓ QUE MAESTRA EN EL ARTE DE LA COMPOSICIÓN, LA NATURALEZA OFRECE ELEMENTOS Y CONCEPTOS GEOMÉTRICOS DE VALÍA PARA EL ARTISTA Y DISEÑADOR; NO OBSTANTE, EL ESTUDIO DE ESTE CONOCIMIENTO SE HA PERDIDO EN LA ACADEMIA. CERVANTES PARRA INVITÓ A LA REFLEXIÓN, EN LA CONFERENCIA "LA GEOMETRÍA SECRETA DE LOS PINTORES", DE LOS MECANISMOS DE REALIZACIÓN Y VALORACIÓN PL STICA DE UNA IMAGEN, Y PROPUSO TRES FORMAS B SICAS DE PRODUCCIÓN: LA PRIMERA CONSISTE EN EL DESCUBRIMIENTO PROGRESIVO DE TENSIONES O FUERZAS PRECEPTIVAS. EL ARTISTA ELABORA SU OBRA SIN IDEAS NI ESQUEMAS PRECONCEBIDOS; EN EL PROCESO SURGEN ELEMENTOS QUE SE INCORPORAN. UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE CREACIONES SON LAS DE JOAN MIRÓ Y LAS DE LOS CREADORES INSERTOS EN LOS MOVIMIENTOS EXPRESIONISTAS. EN LA SEGUNDA, LA DISPOSICIÓN DE LOS OBJETOS EN UN DETERMINADO LUGAR Y LA RELACIÓN ENTRE LOS MISMOS PUEDE EXPRESARSE EN TÉRMINOS GEOMÉTRICOS Y MATEM TICOS; SU COMPOSICIÓN CONSISTE EN IDEAS PRECONCEBIDAS, BOCETOS Y DIAGRAMAS. LA TERCERA FORMA DE PRODUCIR UNA IMAGEN SE DESARROLLA SIN CONTROL DE FUERZAS PERCEPTIVAS NI DISPOSICIÓN DETERMINADA DE LOS OBJETOS, DE TAL MANERA QUE EL COMPORTAMIENTO DEL RESULTADO FINAL ES ALEATORIO. EJEMPLO DE ESTE MÉTODO DE TRABAJO PL STICO ES CUANDO UN ARTISTA LANZA PINTURA HACIA UNA TURBINA PARA QUE EL RESULTADO QUEDE PLASMADO EN EL LIENZO. PARA EL ACADÉMICO ES EN LA SEGUNDA DE ESTAS FORMAS DONDE SE DENOTA EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA GEOMETRÍA EN LA CREACIÓN DE MECANISMOS DE LOS CUALES EL ARTISTA SE VALE, CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE, PARA ENRIQUECER SUS COMPOSICIONES PL STICAS Y PRODUCIR UNA SENSACIÓN O EFECTO DETERMINADO EN EL RECEPTOR. LA OBSERVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO NATURAL Y LOS SERES VIVOS, EN PARTICULAR DEL CUERPO HUMANO Y DE LAS CORRESPONDENCIAS DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS CON EL TODO, SON (EN DIFERENTES CULTURAS Y TIEMPOS) UN PAR METRO PARA OBTENER SISTEMAS DE ORDENAMIENTO Y RELACIÓN ESTRUCTURAL EN PINTURA, ESCULTURA Y ARQUITECTURA. EN EL DISEÑO, DIJO, ESTO SE PERCIBE CON CLARIDAD EN CASI TODOS LOS OBJETOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA INDUSTRIA; DE HECHO, UN DISEÑADOR INDUSTRIAL ESTUDIA ERGONOMÍA, LO CUAL IMPLICA INVESTIGAR LA INTERACCIÓN DE LAS PERSONAS CON LOS OBJETOS CON QUE ENTRAN EN CONTACTO. SIN SABERLO EN OCASIONES, ARTISTAS Y DISEÑADORES CONTEMPOR NEOS SIGUEN VALIÉNDOSE DE ESTOS ELEMENTOS ORDENADORES QUE HA DADO LA OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO EN LOS SISTEMAS DE COMPOSICIÓN, ENFATIZÓ CERVANTES PARRA.

Palabras clave


RAMÓN CERVANTES PARRA; ENAP; DISEÑO COMUNICACIÓN VISUAL; FESC; CONFERENCIA; GEOMETRÍA; PINTORES; ARTE; COMPOSICIÓN; NATURALEZA; ARTISTA; DISEÑADOR; ACADEMIA; VALORACIÓN PL STICA; IMAGEN; FORMAS B SICAS; PRODUCCIÓN; ERGONOMÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired