EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, 49 ESPECIES DE MAMÍFEROS

GRACIELA GÓMEZ ÁLVAREZ, CARLOS OLIVERA, CRISTIAN UGAZ

Resumen


EN LA EXPLANADA DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, GRACIELA GÓMEZ ÁLVAREZ, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, ADVIRTIÓ QUE 49 ESPECIES DE MAMÍFEROS TERRESTRES DE MEDIANO O GRAN TAMAÑO EST N EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, COMO LA LIEBRE TROPICAL, LA NUTRIA DE MAR, EL TEPORINGO Y EL ZORRILLO MANCHADO PEQUEÑO. LA ESPECIALISTA PARTICIPÓ EN LA MESA REDONDA MAMÍFEROS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, EN DONDE SEÑALÓ QUE MÉXICO TIENE APROXIMADAMENTE 450 ESPECIES DE MAMÍFEROS TERRESTRES, DE LAS CUALES 77 SON DE MEDIANO Y GRAN TAMAÑO, ESTO SIN INCLUIR A LOS MARINOS NI A LOS M S PEQUEÑOS, COMO MUSARAÑAS, TOPOS, ROEDORES O MURCIÉLAGOS. DE ESAS 77, 49 HAN SIDO INCLUIDAS EN ALGUNA DE LAS CUATRO CATEGORÍAS DE RIESGO DE EXTINCIÓN DE ACUERDO CON LA NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM) 2001. ESTAS CATEGORÍAS SON: LAS PROBABLEMENTE EXTINTAS (ESPECIES QUE YA NO EXISTEN EN SU H BITAT NATURAL, PERO EST N CONFINADAS EN ZOOLÓGICOS, EN ALGUNOS RANCHOS O FUERA DEL PAÍS); EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (CUYA  REA DE DISTRIBUCIÓN Y EL TAMAÑO DE SUS POBLACIONES HA DISMINUIDO DR STICAMENTE); LAS AMENAZADAS (LAS QUE PODRÍAN ESTAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN CORTO Y MEDIANO PLAZOS), Y LAS QUE EST N EN PROTECCIÓN ESPECIAL (QUE PODRÍAN ESTAR AMENAZADAS SI NO SE ATIENDEN LAS CAUSAS QUE PUEDEN DETERIORAR SU POBLACIÓN). LA INVESTIGADORA REVELÓ, DURANTE LA CONFERENCIA MAMÍFEROS TERRESTRES MEXICANOS DE GRAN TAMAÑO EN RIESGO DE EXTINCIÓN, QUE ESPECIES COMO EL LOBO Y EL OSO GRIS YA EST N EXTINTAS, Y DE NO TOMARSE LAS MEDIDAS PERTINENTES, SE PONDRÍA EN RIESGO LA SUPERVIVENCIA DE OTROS MAMÍFEROS. AGREGÓ QUE LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE OCASIONAN LA EXTINCIÓN SON DOS: LA PRIMERA, ABARCA LAS PRODUCIDAS POR EL SER HUMANO, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRA LA DESTRUCCIÓN DEL H BITAT, EL APROVECHAMIENTO NO SUSTENTABLE, LA CACERÍA Y EL EXTERMINIO; LA SEGUNDA, SE REFIERE A LAS NATURALES, YA SEA POR ENFERMEDADES O DEPREDACIÓN. POR SU PARTE, CARLOS OLIVERA, COORDINADOR DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ZOOLÓGICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASEGURÓ QUE SI ESTAS INSTITUCIONES QUIEREN SOBREVIVIR, DEBEN ORIENTARSE A LA REPRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES Y AL MANTENIMIENTO, APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Y LA REPARACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. CRISTIAN UGAZ, PROFESOR ADJUNTO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, COMENTÓ QUE ACTUALMENTE RECOLECTA SEMEN DE OCELOTES QUE VIVEN EN ZOOLÓGICOS Y EN LIBERTAD, PARA CREAR UN BANCO DE GERMOPLASMA PARA FACILITAR LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE ESTOS ANIMALES. ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE REALIZA PORQUE LAS CONDICIONES ACTUALES HAN HECHO QUE HAYA UN ESTANCAMIENTO GENÉTICO, LO QUE LLEVA JUSTAMENTE A UNA MENOR VARIABILIDAD GENÉTICA Y, EN CONSECUENCIA, A LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES. SE BUSCA REALIZAR LO QUE LA NATURALEZA HACÍA ANTERIORMENTE, EXPRESÓ.

Palabras clave


MUSEO CIENCIAS; UNIVERSUM; MESA REDONDA; MAMÍFEROS PELIGRO EXTINCIÓN; CONFERENCIA; MAMÍFEROS TERRESTRES MEXICANOS GRAN TAMAÑO RIESGO EXTINCIÓN; ESPECIES; ANIMALES; ZOOLÓGICOS; INVESTIGACIÓN; RECOLECTA; SEMEN; OCELOTES; CREACIÓN; BANCO GERMOPLASMA; INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired