REFLEXIÓN ACADÉMICA SOBRE EL LEGADO DE BENITO JUÁREZ
Resumen
A 131 AÑOS DE LA MUERTE DEL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, UN 18 DE JULIO, ESPECIALISTAS UNIVERSITARIOS REFLEXIONAN SOBRE EL LEGADO DE BENITO JU REZ. ALGUNOS LO CONSIDERAN EL FORJADOR DE LA PATRIA, MIENTRAS QUE OTROS SEÑALAN QUE DEBE DESEMPOLVARSE LA VERDADERA HISTORIA DE ESTE HOMBRE NACIDO EN GUELATAO, OAXACA, EN 1806, Y CUYOS PADRES FUERON MARCELINO JU REZ Y BRÍGIDA GARCÍA. ALEJANDRO TOMASINI BASSOLS AFIRMÓ QUE PESE A SER EL AUTÉNTICO FORJADOR DE MÉXICO, BENITO JU REZ ES UN HOMBRE INMERECIDAMENTE OLVIDADO. CUANDO SE CONVIERTE EN ACTOR POLÍTICO EL PAÍS EST EN FORMACIÓN, Y ES EL PRIMERO EN DARLE UNA ESTRUCTURA, UN MARCO, UNA LEGISLACIÓN Y, POR ELLO, ES EL PADRE DE LA PATRIA. EL INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS ASEGURÓ QUE JU REZ FUE PARTIDARIO DE UN MÉXICO MODERNO, EN EL QUE QUEDARA SUPERADO EL REZAGO CULTURAL E INDÍGENA QUE AÚN PERSISTE EN EL PAÍS. EL HISTORIADOR SILVESTRE VILLEGAS REVUELTAS, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, OPINÓ QUE EN MÉXICO DEBE ACABARSE CON LA HISTORIA OFICIAL SOBRE JU REZ Y SACAR A LA LUZ LO QUE NO SE CONOCE DE ÉL: AQUEL QUE MANIPULÓ LAS ELECCIONES PORQUE QUERÍA REELEGIRSE; AQUEL QUE DE CIERTA MANERA EMPIEZA CON UN PROCESO DE CONCENTRACIÓN DE PODER QUE LLEVÓ A MÉXICO AL PRESIDENCIALISMO DEL SIGLO XX. AGREGÓ QUE EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN DE PODER EN EL PAÍS LO INICIÓ EL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS, LO CONSOLIDÓ PORFIRIO DÍAZ E INSTITUCIONALIZÓ, CON LA PRESIDENCIA, LA REVOLUCIÓN MEXICANA. NO OBSTANTE, JORGE ADAME GODDARD, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, CONSIDERÓ QUE A JU REZ HAY QUE RECORDARLO POR SU PERSEVERANCIA. SABER QUE FUE EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, A PESAR DE LA INVASIÓN FRANCESA, QUE MANTUVO UN GOBIERNO EN EL EXILIO DURANTE AÑOS Y NO CEJÓ EN SU EMPEÑO. CON ESFUERZO Y TENACIDAD LOGRÓ RESTABLECER EL ORDEN REPUBLICANO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1857. TAMBIÉN SE LE ALABA SU FAMOSA AUSTERIDAD REPUBLICANA. "FUE UN HOMBRE QUE NO SE ENRIQUECIÓ. VIVIÓ DE FORMA MODESTA Y SOBRIA, A VECES DE MANERA EXCESIVA. SIEMPRE EST PRESENTE LA IMAGEN DE UN HOMBRE SERIO, A VECES COMO ENOJADO. NO ERA UNA PERSONA QUE SONRIERA". CONOCIDO EN EL MUNDO POR SU FRASE CÉLEBRE "EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ", JORGE ADAME ACLARÓ QUE SI ÉSTA SE HUBIERA APLICADO CON LAS LEYES DE REFORMA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917, EL PAÍS SE HUBIERA AHORRADO VARIAS GUERRAS. ALEJANDRO TOMASINI MENCIONÓ QUE CARLOS SALINAS DE GORTARI FUE EL ARTÍFICE DE LAS GRANDES TRAICIONES AL JUARISMO: RESTABLECIÓ LOS VÍNCULOS DIPLOM TICOS CON EL VATICANO. MÉXICO NO TENÍA POR QUÉ HACERLO; LA IGLESIA FUNCIONABA DE MANERA ADECUADA, NO TENÍA MOTIVO PARA CEDERLE TERRENOS POLÍTICOS Y ABRIRLE LAS PUERTAS PARA SU DIFUSIÓN EN MUCHOS MBITOS. VILLEGAS REVUELTAS APUNTÓ QUE JU REZ ES UN PERSONAJE QUE, POR SUS ORÍGENES FAMILIARES Y ECONÓMICOS, ROMPIÓ CON EL TIPO DE GOBERNANTES DEL PAÍS EN EL SIGLO XIX. SALVO VICENTE GUERRERO, QUE ERA MEDIO MULATO, TODOS ERAN CRIOLLOS. QUE EL BENEMÉRITO FUERA UN INDIO DE CUNA LO HACE DISTINTO.
Palabras clave
AN LISIS; REFLEXIÓN ACADÉMICA; VIDA; OBRA; BENITO JU REZ; ANIVERSARIO; MUERTE; FALLECIMIENTO; LEGADO; POSTURA; FIGURA; PERSONAJE; HISTORIA; MÉXICO