EL MÉDICO Y LA MUERTE. CONFERENCIA MAGISTRAL DE RUY PÉREZ TAMAYO
Resumen
AL OFRECER LA CONFERENCIA MAGISTRAL EL MÉDICO Y LA MUERTE, COMO PARTE DEL CURSO UNIVERSITARIO PARA EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS, ORGANIZADO POR LAS FACULTADES DE MEDICINA Y DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E IZTACALA CON EL PROPÓSITO DE PREPARAR A LOS ALUMNOS QUE PRESENTAR N ESE EXAMEN EN AGOSTO, EL DOCTOR RUY PÉREZ TAMAYO, PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, AFIRMÓ QUE LA OBLIGACIÓN DEL MÉDICO ES SERVIR, ESCUCHAR Y RESPETAR LOS DESEOS DEL PACIENTE, A QUIEN DEBE BRINDAR TODA LA INFORMACIÓN SOBRE SU ENFERMEDAD CON EL PROPÓSITO DE QUE ÉL Y, EN SU CASO, SUS FAMILIARES PUEDAN DECIDIR. NO HAY NINGUNA RAZÓN ÉTICA NI MÉDICA PARA QUE EL MÉDICO SE NIEGUE A CONTRIBUIR CON SUS CONOCIMIENTOS A TERMINAR CON LA VIDA DE UN PACIENTE CUANDO ÉSTE YA NO DESEA SEGUIR VIVIENDO O CUANDO SU INCONSCIENCIA NO LE PERMITE SOLICITARLO AUNQUE LOS FAMILIARES CERCANOS CONOCEN SU DESEO, AÑADIÓ. ANTE ACADÉMICOS Y ALUMNOS REUNIDOS EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL DE LA FES IZTACALA, RUY PÉREZ TAMAYO EXPLICÓ QUE LA MUERTE ES INEVITABLE PARA LOS SERES HUMANOS Y, A PARTIR DE CIERTA EDAD, SE SABE, AUNQUE PREFIERA IGNORARSE. AL REFERIRSE A LA FUNCIÓN DEL MÉDICO, EXPRESÓ QUE EN OCASIONES SE PIENSA QUE ÉSTE SOLAMENTE SE LIMITA A LUCHAR CONTRA LA MUERTE, LO QUE ADEM S DE NO SER CORRECTO, LO COLOCA EN LA INCÓMODA POSICIÓN DE PERDEDOR OBLIGADO PUES, EN ÚLTIMA INSTANCIA, LA MUERTE SIMEPRE GANAR . TAMBIÉN HABLÓ SOBRE LA BIOÉTICA. DIJO QUE CON FRECUENCIA ESTA PALABRA SE USA, DE MANERA EQUIVOCADA, COMO SINÓNIMO DE ÉTICA MÉDICA, PUES LA PRIMERA DESCRIBE LOS PRINCIPIOS MORALES Y LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS ANTE EL MUNDO BIOLÓGICO, POR LO QUE INCLUYE Y REBASA A LA ÉTICA MÉDICA AL REUNIR TODA LA NATURALEZA. POR LO TANTO, LA ÉTICA MÉDICA ES LA RAMA DE LA BIOÉTICA RELACIONADA CON LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA PR CTICA DE LA PROFESIÓN MÉDICA. EL TAMBIÉN INVESTIGADOR NACIONAL DE EXCELENCIA DEL SNI EXPLICÓ QUE LOS TRES OBJETIVOS DE LA MEDICINA PUEDEN RESUMIRSE EN LOGRAR QUE HOMBRES Y MUJERES VIVAN JÓVENES Y SANOS TODA SU VIDA Y MUERAN LO M S TARDE Y DIGNAMENTE QUE SEA POSIBLE. ASIMISMO HABLÓ SOBRE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE Y EL ACTO MÉDICO, CONSISTENTE EN UN SER HUMANO QUE SOLICITA AYUDA A OTRO PARA RESOLVER SU PROBLEMA. AL RESPECTO INDICÓ QUE LA ESENCIA, NATURALEZA Y OBJETIVO DE LA MEDICINA SE DEFINEN Y TRANSFORMAN EN FUNCIÓN DE MEJORAR DICHA RELACIÓN. EN LA SEGUNDA PARTE DE SU EXPOSICIÓN, EN LA QUE TRATÓ EL TEMA Y LA DEFINICIÓN DE LA MUERTE, EL ACTUAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA EXPERIMENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA, EXPRESÓ QUE EN 1966 UN GRUPO DE MÉDICOS, SOCIÓLOGOS Y ABOGADOS DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD SE REUNIERON Y PROPUSIERON EL CONCEPTO DE MUERTE CEREBRAL, EL CUAL SE MODIFICÓ A LO LARGO DE LOS AÑOS Y EN LA ACTUALIDAD DE ACEPTA DE MANERA INTERNACIONAL. PARA FINALIZAR SU CONFERENCIA, HABLÓ SOBRE EL SUICIDIO ASISTIDO Y LA EUTANASIA, TEMAS QUE CONLLEVAN UN DILEMA ÉTICO Y QUE, EN SU OPINIÓN, SON ÚTILES EN FUNCIÓN DE APOYAR Y CONSOLAR AL PACIENTE YA QUE NO SE LE PUEDE CURAR NI ALIVIAR. CABE MENCIONAR QUE ESTA JORNADA ACADÉMICA CONTÓ TAMBIÉN CON EL APOYO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD (PUIS) DE LA UNAM. AL TÉRMINO DE LA EXPOSICIÓN, RUY PÉREZ TAMAYO RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DEL PUIS Y OTRO DE LA FES IZTACALA.
Palabras clave
FES IZTACALA; CONFERENCIA MAGISTRAL; RUY PÉREZ TAMAYO; MÉDICO MUERTE; RELACIÓN; PAPEL; FUNCIÓN; PACIENTE; ENFERMOS; ÉTICA MÉDICA; BIOÉTICA; DEFINICIÓN; SUICIDIO ASISTIDO; EUTANASIA