LAS GESTAS DE MÍO CID, EN UN DISCO COMPACTO
Resumen
CARMEN ELENA ARMIJO, PROFESORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), REUNIÓ LAS M S IMPORTANTES GESTAS DE RODRIGO DÍAZ DE VIVAR, CONOCIDO COMO MÍO CID, EN EL DISCO COMPACTO "LOS SONIDOS DE LA ÉPICA. POESÍA Y MÚSICA DE MÍO CID", PROYECTO DEL PAPIME 194029, DEL QUE ACTUALMENTE ES RESPONSABLE LA ACADÉMICA. EN ESTE DISCO, EL GRUPO SEGREL REPRESENTA DE UNA MANERA JUGLARESCA ESTA OBRA, QUE AUNQUE PARA MUCHOS PARECE FAMILIAR, ES M S LO QUE SE DESCONOCE EN TORNO A ELLA QUE LO QUE SE SABE. EL PROPÓSITO, EN ESTA GRABACIÓN, ES HACER UNA RECONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DE LAS RELACIONES ENTRE LA MÚSICA Y LA POESÍA EN LA ÉPICA CASTELLANA Y NO UNA REPRODUCCIÓN ARQUEOLÓGICA MUSICAL DEL "CANTAR..."; ES DECIR, EXPONER ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS DE QUE DISPONÍAN LOS JUGLARES Y CON LOS CUALES ACOMPAÑARON LA DRAMATIZACIÓN DEL TEXTO, YA QUE SU FUNCIÓN NO SÓLO FUE EL CANTO Y LA RECITACIÓN SINO TAMBIÉN DIRIGIR LA OBRA EN UN CONTEXTO SOCIAL Y ARTÍSTICO. EN "LOS SONIDOS DE LA ÉPICA..." SE ESCUCHA UNA PROPUESTA DE CÓMO PUDO HABERSE INTERPRETADO EL MÍO CID, AUNQUE ES IMPOSIBLE ASEGURAR QUE HAYA SIDO ASÍ, SOSTUVO. EL TEMA SURGIÓ COMO PARTE DEL HOMENAJE EN TORNO AL MÍO CID EN EL IX CENTENARIO DE SU MUERTE 1099-1999.
Palabras clave
CARMEN ELENA ARMIJO; PROFESORA; FFL; RODRIGO DÍAZ DE VIVAR; MÍO CID; DISCO COMPACTO; POESÍA; MÚSICA; ÉPICA; PAPIME; GRUPO SEGREL; JUGLAR; HISTORIA; LITERATURA; DRAMATIZACIÓN; CONTEXTO SOCIAL; ARTÍSTICO; HOMENAJE; IX CENTENARIO; MUERTE