MI VIDA EN LA CIENCIA. ALFONSO ROMO, ALFONSO MONDRAGÓN Y EUCARIO LÓPEZ

ALFONSO ROMO DE VIVAR, ALFONSO FERNÁNDEZ, GUILLERMO DELGADO, ALFONSO MONDRAGÓN BALLESTEROS

Resumen


EN LA SALA DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ALFONSO ROMO DE VIVAR, DEL INSTITUTO DE QUÍMICA, PARTICIPÓ EN EL CICLO MI VIDA EN LA CIENCIA. SOBRE LA TRAYECTORIA DE ESTE ILUSTRE UNIVERSITARIO HABLÓ GUILLERMO DELGADO, DEL MISMO INSTITUTO. DIJO QUE EN EL  REA QUÍMICA, ROMO DE VIVAR REPRESENTA UNA FIGURA SEÑERA, NO SÓLO POR LA TRASCENDENCIA DE SUS TRABAJOS, LOS CUALES VERSAN SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LAS SUSTANCIAS PRESENTES EN LA FLORA MEXICANA, SINO TAMBIÉN PORQUE SUS INVESTIGACIONES SON UNA CONSTANTE EN LAS CINCO DÉCADAS DE EJERCICIO PROFESIONAL. DESTACÓ QUE EL DISTINGUIDO UNIVERSITARIO, ORIGINARIO DE AGUASCALIENTES -RECONOCIDO EN LOS  MBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL- CONTINÚA SUS ACTIVIDADES DE CAMPO, LABORATORIO Y BIBLIOTECA CON LA CALIDAD HUMANA QUE LO CARACTERIZA. AL HABLAR SOBRE SU TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL, ALFONSO ROMO DE VIVAR RECORDÓ QUE SU TESIS DE POSGRADO LA HIZO SOBRE "HELENIUM MEXICANUM" O CHAPUZ, CUYAS PROPIEDADES LO IMPRESIONARON EN SU NIÑEZ. ES UNA PLANTA QUE SE PUEDE LOCALIZAR CERCA DE ACOLMAN, RUMBO A TEOTIHUACAN. INDICÓ QUE EL ESTUDIO DE ESTA PLANTA AMARGA CONDUJO AL AISLAMIENTO DE UNA SERIE DE PRODUCTOS A LOS QUE LES LLAMÓ MEXICAÍNAS. LOS TRABAJOS POR MEDIO DE LOS QUE SE DETERMINARON SUS ESTRUCTURAS Y LA QUÍMICA IMPLICADA FUERON PUBLICADOS EN REVISTAS DE GRAN PRESTIGIO Y AMPLIA CIRCULACIÓN. ADEM S, ÉSTOS SIRVIERON DE BASE PARA UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN QUE, DESPUÉS DE M S DE 40 AÑOS, AÚN SE PRACTICA EN EL INSTITUTO. 1970 FUE UN AÑO IMPORTANTE PARA LA VIDA CIENTÍFICA DE ROMO DE VIVAR; ADEM S DE HABER OBTENIDO LOGROS SATISFACTORIOS EN INVESTIGACIÓN, FUE NOMBRADO RESPONSABLE DEL GRUPO DE TRABAJO EN QUÍMICA ORG NICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, PARA ELABORAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PREVIO A LA CREACIÓN DEL CONACYT. EN ESE MISMO AÑO, EL ACADÉMICO INFLUYÓ EN EL AN LISIS DE LAS SEMILLAS DE YUCA (YUCA "FILIFERA"), AL CONSIDERAR QUE LAS FLORES Y FRUTOS DE ESTE VEGETAL SON COMESTIBLES. EN LA BÚSQUEDA DEL MAYOR APROVECHAMIENTO DE ESTE MATERIAL VEGETAL, EL AN LISIS QUÍMICO DE LAS SEMILLAS INDICÓ LA PRESENCIA DE UN ACEITE COMESTIBLE Y DE GLICÓSIDOS ESTEROIDALES QUE EVENTUALMENTE PODRÍAN TRANSFORMARSE EN SUSTANCIAS DE INTERÉS FARMACÉUTICO. A LO LARGO DE SU CARRERA CIENTÍFICA, HA RECIBIDO NUMEROSAS DISTINCIONES: EL PREMIO DE LA ACADEMIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (ACTUAL ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS), EN 1968; EN 1975 RECIBIÓ EL PREMIO NACIONAL DE QUÍMICA ANDRÉS MANUEL DEL RÍO Y EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS. ES INVESTIGADOR NACIONAL DESDE 1984; EN 1987 RECIBIÓ EL PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL; EN 1990 LE OTORGARON EL PREMIO SYNTEX-IOCD, POR LA SOCIEDAD QUÍMICA MEXICANA; EN 1991 RECIBIÓ LA DISTINCIÓN DE INVESTIGADOR EMÉRITO DE LA UNAM Y EL PREMIO AGUASCALIENTES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. OTRO DE LOS PARTICIPANTES EN ESTE CICLO FUE ALFONSO MONDRAGÓN BALLESTEROS, DEL INSTITUTO DE FÍSICA, QUIEN SEÑALÓ: "LA PRESEA FORJADORES DE LA CIENCIA EN LA UNAM ES UN ALTO HONOR QUE RECIBO AGRADECIDO; SE ME OTORGA POR LO QUE YA ES, EN SÍ MISMO, UN PRIVILEGIO: HABER PARTICIPADO EN LOS ESFUERZOS PARA PONER EN MARCHA Y DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN FÍSICA EN FORMA SISTEM TICA Y PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD Y, POR ENDE, EN EL PAÍS". "MI AMOR POR LAS MATEM TICAS Y MI INTERÉS POR LA FÍSICA DESPERTÓ GRADUALMENTE, DEBIDO, EN PARTE, A LOS LIBROS QUE ME DIO MI PADRE, Y, SIN DUDA ALGUNA, A LOS EXCELENTES CURSOS DE ESTAS MATERIAS QUE SE DABAN EN EL INSTITUTO CIENTÍFICO Y LITERARIO DE TOLUCA, EN DONDE CURSÉ LA PREPARATORIA DE 1945 A 1949", SEÑALÓ EL FÍSICO ORIGINARIO DE TOLUCA. AL LEER LA SEMBLANZA DE SU PADRE, MYRIAM MONDRAGÓN, TAMBIÉN DEL INSTITUTO DE FÍSICA, INDICÓ QUE EN 1961 EL DESTACADO UNIVERSITARIO SE UNIÓ A DICHO INSTITUTO, EN EL CUAL HA TRABAJADO ININTERRUMPIDAMENTE DESDE ENTONCES. SU TRAYECTORIA CIENTÍFICA SE HA DISTINGUIDO POR SU EQUILIBRIO ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA, DIJO. HA DEDICADO APROXIMADAMENTE 25 AÑOS A LA DOCENCIA Y OTROS 25 AL POSGRADO, Y EN CONJUNTO HA IMPARTIDO APROXIMADAMENTE CIEN CURSOS QUE VAN DESDE LA FÍSICA DEL PRIMER SEMESTRE, HASTA LOS TEMAS SELECTOS M S ESPECIALIZADOS DEL POSGRADO. POR 16 AÑOS ESTUVO A CARGO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FÍSICOS NUCLEARES, PRIMERO EN EL ININ Y DESPUÉS EN FÍSICA. SU PASIÓN HA SIDO LA FÍSICA Y, EN PARTICULAR, LA FÍSICA MATEM TICA. LA PROFUNDIDAD DE SU CONOCIMIENTO Y LA ORIGINALIDAD DE SUS APORTACIONES LE HAN VALIDO EL RESPETO Y ADMIRACIÓN DE SUS COLEGAS EN EL  MBITO INTERNACIONAL. HA APLICADO ESTE CONOCIMIENTO CON MUCHO ÉXITO EN VARIAS  REAS DE LA FÍSICA TEÓRICA Y LA QUÍMICA NUCLEAR, COMO LO ATESTIGUAN LAS M S DE 80 PUBLICACIONES EN SU HABER. ADEM S, HA TRABAJADO EN DIVERSOS CAMPOS DE LA FÍSICA Y EN QUÍMICA NUCLEAR. ENTRE LA DIVERSIDAD DE SUS INVESTIGACIONES DESTACAN LOS TRABAJOS SOBRE MEC NICA CU NTICA MODERNA DE LAS RESONANCIAS. SU LABO

Palabras clave


MI VIDA CIENCIA; CICLO CONFERENCIAS; CIC; COORDINACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; PRESEA; RECONOCIMIENTO; RECONOCIMIENTOS; ACADÉMICOS; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; FORJADORES CIENCIA UNAM; ALFONSO ROMO VIVAR; IQ; ALFONSO MONDRAGÓN BALLESTEROS; IF; EUCARIO LÓPEZ OCHOTERENA; ICMYL; ICML

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired