REFORMAR EL SISTEMA DE JUSTICIA, PROPONE EBRARD

MARCELO EBRARD CASAUBON, LAURA ROMERO

Resumen


DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD PÚBLICA EN LA NUEVA AGENDA URBANA, ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE DERECHO Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM, ASÍ COMO POR EL INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Y EL MANHATTAN INSTITUTE FOR POLICY RESEARCH, EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, MARCELO EBRARD CASAUBON, SEÑALÓ QUE PARA MEJORAR LA SEGURIDAD PÚBLICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO SE REQUIERE REFORMAR LA POLICÍA Y HACER QUE EL SISTEMA DE IMPARTICIÓN, PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SEA EFICIENTE. ENTRE LAS TRANSFORMACIONES QUE PROPUSO, Y QUE SER N PRESENTADAS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ANTES DE QUE CONCLUYA EL PRESENTE AÑO, SEGÚN INDICÓ, SE ENCUENTRA LA REVISIÓN AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y AL PROPIO CÓDIGO PENAL, PARA BUSCAR SANCIONES M S EFECTIVAS PARA LOS DELITOS, ASÍ COMO PARA ACOTAR LA APLICACIÓN DEL AMPARO EN TODOS LOS CASOS, PORQUE EN CASI TODAS LAS DETENCIONES LOS DELINCUENTES YA CUENTAN CON UNO. MENCIONÓ QUE EN LA ACTUALIDAD LA CIUDAD DE MÉXICO TIENE LA MAYOR POBLACIÓN JOVEN DE SU HISTORIA, QUE BUSCA OPORTUNIDADES Y, AL MISMO TIEMPO, PADECE EL PERIODO M S LARGO DE ESTANCAMIENTO ECONÓMICO. BASTE RECORDAR QUE CUATRO DE CADA 10 HABITANTES TIENEN ENTRE 15 Y 25 AÑOS DE EDAD, PERO LAS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR EMPLEO SON REDUCIDAS EN RELACIÓN CON LA DEMANDA. ENTRE LOS JÓVENES URBANOS, AÑADIÓ, HA CRECIDO EL CONSUMO DE DROGAS; INCLUSO LA EDAD DE INICIO EN SU CONSUMO BAJÓ A 12 AÑOS Y EL USO DE COCAÍNA SE TRIPLICÓ EN LA ÚLTIMA DÉCADA. EXPLICÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA CIUDAD HA REGISTRADO UN CRECIMIENTO DE DOS TIPOS DE DELINCUENCIA: LA ORGANIZADA, SOFISTICADA Y COMPLEJA, QUE COMETE SECUESTRO, ROBO DE MERCANCÍAS Y VEJA A CUENTAHABIENTES, Y LA CRIMINALIDAD DIFUSA, EFECTUADA POR JÓVENES, QUIENES HACEN M S VIOLENTOS LOS ASALTOS A TRANSEÚNTES Y LOS ROBOS EN LA VÍA PÚBLICA. INDICÓ QUE UN PASO A LA REFORMA DE LA POLICÍA HA SIDO LA APROBACIÓN DE SU LEY ORG NICA, INSTRUMENTO IMPORTANTE PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EN LA QUE VIVE EL ORGANISMO POLICIACO. OTRA MEDIDA A IMPLANTAR ES LA POLICÍA DE BARRIO, PARA QUE SEA IDENTIFICADA POR LA COMUNIDAD. HASTA AHORA HA SIDO IMPLANTADA EN 74 DE LAS MIL 352 UNIDADES TERRITORIALES, EN LAS QUE SE CONCENTRA 33 POR CIENTO DE LOS DELITOS DENUNCIADOS EN LA CIUDAD. REFORMAR A LA POLICÍA NO ES TODO, APUNTÓ. EL SISTEMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA TIENE TALES M RGENES DE INEFICIENCIA QUE DE ENTRADA YA SE SABE QUE DE CIEN DENUNCIAS QUE PRESENTAN LOS CIUDADANOS NO SE VAN A INVESTIGAR NUNCA 80, PORQUE EL NÚMERO DE POLICÍAS QUE INVESTIGAN ES PEQUEÑO. LA CIUDAD CUENTA CON TRES MIL 800 POLICÍAS JUDICIALES EN NÚMEROS REDONDOS, PERO EN CADA TURNO SE PRESENTAN 600 DENUNCIAS DE DELITOS DEL FUERO COMÚN, PRINCIPALMENTE ROBOS. ADEM S, ESTE CUERPO POLICIACO NO EST  SUJETO A UN CONTROL EFECTIVO POR PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, POR LO QUE LAS DECISIONES EN LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS SON ALEATORIAS Y DISCRECIONALES.

Palabras clave


REFORMAS; REFORMAR; POLICÍA; SISTEMA JUSTICIA; CIUDAD MÉXICO; CRIMINALIDAD; USO; DROGAS; JÓVENES; ADOLESCENTES; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; VIOLENCIA; DELITOS; DELINCUENCIA; CONFERENCIA INTERNACIONAL; SEGURIDAD PÚBLICA NUEVA AGENDA URBANA; MARCELO EBRARD; SECRETARIO; SEGURIDAD PÚBLICA DISTRITO FEDERAL; SSP; DF

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired