NUEVO CORPUS DE LA ANTIGUA LÍRICA..., EL RESCATE DE UN TESORO
Resumen
DURANTE LA EDAD MEDIA, EN LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PRODUJO UN MARAVILLOSO TESORO DE CANCIONES POPULARES. SÓLO LAS CONOCÍAN, EN LAS DIVERSAS REGIONES, LOS CAMPESINOS, PASTORES Y, EN GENERAL, LOS HABITANTES DEL CAMPO, QUE LAS CANTABAN DURANTE SUS FAENAS DIARIAS Y EN SUS FIESTAS. LA ARISTOCRACIA Y LOS HABITANTES DE LAS CIUDADES CONSIDERARON QUE ESOS C NTICOS NO TENÍAN VALOR. SIN EMBARGO, ENTRE LOS SIGLOS XV Y ENTRADO EL XVII SE DIO UNA VALORIZACIÓN DE ESAS COMPOSICIONES, LO QUE HA PERMITIDO CONSERVAR MANUSCRITOS E IMPRESOS UNA GRAN PARTE DE AQUEL TESORO, QUE DE OTRA MANERA SE HABRÍA PERDIDO. TRES SIGLOS DESPUÉS, MARGIT FRENK, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), RESCATÓ ESE APRECIADO TESORO EN LA OBRA "NUEVO CORPUS DE LA ANTIGUA LÍRICA POPULAR HISP NICA (SIGLOS XV A XVII)", EDITADO POR ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, EL COLEGIO DE MÉXICO Y EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE). AL PRESENTAR LA OBRA, MONSERRAT RAMÍREZ, ALUMNA DE MARGIT, DIJO QUE LA LÍRICA ANTIGUA NACE A PARTIR DE LA CONVIVENCIA HUMANA; EN ELLA EMANAN LOS SENTIMIENTOS, IGUALES HOY QUE EN EL MEDIEVO Y EN LOS SIGLOS DE ORO. LO ÚNICO IMPRECISO ES LA FORMA EN QUE SE EXPRESABAN. SON POEMAS BREVES, DIRECTOS Y ENF TICOS, A MENUDO ACOMPAÑADOS DEL CANTO Y EL BAILE. SON ANTIGUOS CANTARCILLOS RÚSTICOS, PROVENIENTES DE UNA TRADICIÓN ORAL MEDIEVAL, QUE DESPUÉS, DURANTE EL RENACIMIENTO, LA RECUPERARON LOS POETAS CULTOS, DESGASTADOS EN SU REPERTORIO CORTESANO, PARA UTILIZARLAS Y CONJUGARLAS CON SUS PROPIAS FORMAS. EN EL AULA MAGNA DE FFL AGREGÓ QUE ÉSTA ES UNA LÍRICA HISTÓRICA QUE SE ESCRIBIÓ DE LOS SIGLOS XV AL XVII EN UN GRAN NÚMERO DE CANCIONEROS Y DIVERSAS FUENTES HOY DISPERSAS EN BIBLIOTECAS EUROPEAS, Y QUE RECOPILAN Y EDITAN EN ESTA OBRA DE DOS VOLÚMENES. RECORDÓ QUE LA PRIMERA APROXIMACIÓN QUE AGRUPÓ LOS POEMAS DE LA ANTIGUA LÍRICA EN UN ORDEN TEM TICO FUE LA DE MARGIT FRENK. LA autorA CONTINUA CON ESTE CRITERIO DE REUNIR LAS CANCIONES EN CONJUNTOS, EN LA PUBLICACIÓN DEL VIEJO "CORPUS DE LA ANTIGUA LÍRICA POPULAR HISP NICA DE LOS SIGLOS XV AL XVII" (1987). AMBROSIO VELASCO, DIRECTOR DE LA FFL, CALIFICÓ COMO UN HONOR PARA LA FACULTAD, JUNTO CON EL FCE Y EL COLEGIO DE MÉXICO, ESTA MAGNÍFICA Y MONUMENTAL OBRA, FRUTO Y PARTE DE UNA VIDA, PORQUE LA VIDA DE MARGIT FRENK HA SIDO DE LO M S FRUCTÍFERA Y ENTREGADA A LA RECUPERACIÓN DE LAS LETRAS, EN ESPECIAL DE LAS POPULARES. RECALCÓ QUE UNO DE LOS M S PROFUNDOS SIGNIFICADOS DE ESTE VOLUMEN ES RESCATAR LAS MANIFESTACIONES CULTURALES POPULARES Y DARLES EL ESTATUS DE EXPRESIONES M S ELABORADAS, IMPORTANTES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA CASTELLANA Y, MEDIANTE ELLA, DE LA CULTURA. TAMBIÉN ASISTIERON A ESTA PRESENTACIÓN MARIO LÓPEZ VALDÉS, EDITOR Y PROFESOR DE LA MISMA FACULTAD; JOSÉ MARÍA ESPINASA, COORDINADOR DE PRODUCCIÓN DE EL COLEGIO DE MÉXICO, Y JOAQUÍN DÍEZ CANEDO, GERENTE EDITORIAL DEL FONDO.
Palabras clave
PRESENTACIÓN; LIBRO; MARGIT FRENK; CANCIONES POPULARES; EDAD MEDIA; AMBROSIO VELASCO GÓMEZ; DIRECTOR FFL; MONSERRAT RAMÍREZ; MAURICIO LÓPEZ VALDÉS; JOSÉ MARÍA ESPINASA; JOAQUÍN DÍEZ CANEDO