ACCESO LIBRE A LA INFORMACIÓN DE LA UNAM

ROBERTO ROBLES, GUSTAVO AYALA, ROSA MA. CHAVARRÍA, ALFONSO FERNÁNDEZ, ALBERTO BEGNÉ, MARÍA MARVÁN

Resumen


LA UNIVERSIDAD TIENE LA CERTIDUMBRE DE QUE EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS CUALQUIER INTERESADO, MIEMBRO O NO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, PODR  CONSULTAR LA INFORMACIÓN QUE REQUIERE SOBRE LA INSTITUCIÓN, LA CUAL SER  ATENDIDA EN UN TIEMPO RAZONABLE, ASEGURÓ RAÚL ROBLES SEGURA, CONTRALOR DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN LA MESA "ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS", QUE SE REALIZÓ EN EL MARCO DEL SEMINARIO INTERNACIONAL IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM, EL INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (IFAI), LIBERTAD DE INFORMACIÓN-MÉXICO, AC, Y PROYECTO ATLATL, EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO DEL IIJ, RESALTÓ QUE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA UNAM ES UNA TRADICIÓN CONSAGRADA DESDE LA LEY ORG NICA DE LA INSTITUCIÓN, QUE PROVIENE DE 1945, Y QUE SE HA AMPLIADO Y RATIFICADO EN EL CURSO DE LOS AÑOS. AFIRMÓ QUE EN LA INSTITUCIÓN SE RECIBIÓ CON AGRADO LA PUBLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. LUEGO DE MESES DE AUSCULTACIÓN, SE PUBLICÓ EL ACUERDO PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LA UNAM (EN VIGOR A PARTIR DEL 18 DE MARZO DE ESTE AÑO), QUE FIJA LA FECHA LÍMITE PARA PONER A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y DE CUALQUIER INTERESADO TODA LA INFORMACIÓN A QUE OBLIGA EL CONTENIDO DEL PROPIO ACUERDO. ALBERTO BEGNÉ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL IFAI, COMENTÓ QUE FRENTE A LAS CRÍTICAS QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN PUESTO EN TELA DE JUICIO LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN SER  UN INSTRUMENTO MAGNÍFICO E INMEJORABLE PARA DEMOSTRAR Y DIVULGAR, CON MAYOR AMPLITUD, EL TRABAJO INSUSTITUIBLE QUE ÉSTAS REALIZAN, TANTO EN DOCENCIA COMO EN INVESTIGACIÓN. CONSIDERÓ FACTIBLE QUE DICHA LEGISLACIÓN IMPULSE MAYOR INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ENTRE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PÚBLICAS DEL PAÍS. MARÍA MARV N, PRESIDENTA DEL IFAI, SUBRAYÓ QUE SE HA COMPROBADO QUE FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN TIENE EFECTOS DIRECTOS EN EL DECREMENTO DE LA CORRUPCIÓN. POR LO TANTO, NO PODEMOS, ENTONCES, SINO CONGRATULARNOS DE QUE ESTE DERECHO EMPIECE A FUNCIONAR, PORQUE LA TRANSPARENCIA, LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA PARTICIPACIÓN CADA VEZ M S ACTIVA DE LA SOCIEDAD SON SIGNOS ACTUALES DE UNA MAYOR EXIGENCIA SOCIAL SOBRE EL GOBIERNO, CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR SUS PROCESOS Y ACCIONES, AFIRMÓ MARV N. DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DEL IIJ, ASEGURÓ QUE DEBIDO A LA LEY EN CUESTIÓN SER  POSIBLE DESENCADENAR NUEVOS PROCESOS DE REFORMA EN EL PAÍS. LAMENTABLEMENTE, HASTA EL MOMENTO ES EL ÚNICO INSTRUMENTO LEGISLATIVO QUE SE PUEDE CONSIDERAR COMO PARTE DE UN PROCESO DE CAMBIO INSTITUCIONAL EN MÉXICO, ASEGURÓ. VALADÉS AÑADIÓ QUE EN ESTE MOMENTO, DEBIDO A LA APLICACIÓN COMPLETA DE DICHA LEY -CUYA VIGENCIA PLENA SE ALCANZAR  EL PRÓXIMO 12 DE JUNIO-, SE ADVIERTE UNA PROPENSIÓN CRECIENTE EN CUANTO A LA PROFESIONALIZACIÓN, POR DECIRLO DE ALGUNA FORMA, DE LA INFORMACIÓN QUE SE TRANSMITE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. FINALMENTE, EDUARDO ROMERO, SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, OPINÓ QUE ESTA LEY TRANSFORMAR  LA RELACIÓN ENTRE LOS CIUDADANOS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUIENES AHORA TENDR N QUE RENDIR CUENTA DE SUS ACCIONES CADA VEZ QUE ASÍ SE LES PIDA. SIN EMBARGO, ABUNDÓ, LA LEY NO ES SUFICIENTE Y PARA QUE ELLA CUMPLA SUS PROPÓSITOS Y SEA APLICABLE SE TENDR N QUE ENFRENTAR ALGUNOS RETOS; EL PRIMERO, ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. PARA ELLO SER  INDISPENSABLE REALIZAR UNA AMPLIA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN PARA QUE LOS HABITANTES SE CONVIERTAN EN BENEFICIARIOS COTIDIANOS. EN UN INICIO LOS PRINCIPALES USUARIOS DE LA LEY SER N EMPRESARIOS, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, ACADÉMICOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PARTIDOS POLÍTICOS, INFORMÓ ROMERO.

Palabras clave


RAÚL ROBLES SEGURA; CONTRALOR; CASA ESTUDIOS; UNIVERSIDAD; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; INFORMACIÓN; CONSULTA; MESA; ACCESO A LA INFORMACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS; SEMINARIO INTERNACIONAL IMPLEMENTACIÓN DERECHO ACCESO INFORMACIÓN PÚBLICA; IIJ; IFAI; LIBERTAD INFORMACIÓN MÉXICO AC; PROYECTO ATLATL; CULTURA; TRANSPARENCIA; CUENTAS; UNAM; LEY ORG NICA; LEY FEDERAL TRANSPARENCIA ACCESO INFORMACIÓN; ALBERTÓ BEGNÉ; CALIDAD; DIVULGACIÓN; DOCENCIA; INVESTIGACIÓN; LEGISLACIÓN; INTERCAMBIO; CONOCIMIENTOS; EXPERIENCIAS; INSTITUCIONES EDUCACIÓN PÚBLICAS; MARÍA MARV N; CORRUPCIÓN; DERECHO; SOCIEDAD; EXIGENCIA SOCIAL; GOBIERNO; DIEGO VALADÉS; DIRECTOR IIJ; REFORMA; PAÍS; MEDIOS COMUNICACIÓN MASIVA; EDUARDO ROMERO; CIUDADANOS; SERVIDORES PÚBLICOS; RETOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; CAMPAÑA; DIFUSIÓN; CAPACITACIÓN; BENEFICIARIOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired