A 93 AÑOS DE SU REAPERTURA, LA UNIVERSIDAD MANTIENE SU LIDERAZGO
Resumen
A FINALES DEL SIGLO XIX, LA UNIVERSIDAD VIVIÓ UNO DE LOS MOMENTOS M S AMARGOS Y TRISTES DE SU HISTORIA. EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1865 EL EMPERADOR DE MÉXICO, MAXIMILIANO DE HABSBURGO, SUPRIMIÓ EL FUNCIONAMIENTO -DE MANERA DEFINITIVA- DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, Y FUE EN 1910 CUANDO JUSTO SIERRA Y SU SUEÑO DE CREAR UNA INSTITUCIÓN QUE CONTRIBUYERA AL DESARROLLO DEL PAÍS HICIERON POSIBLE SU RENACIMIENTO. FUE EL 26 DE MAYO DE ESE AÑO CUANDO JUSTO SIERRA, ENTONCES SECRETARIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, PRESENTÓ UN PROYECTO PARA LA REAPERTURA DE LA UNIVERSIDAD, Y EL 22 DE SEPTIEMBRE, UNOS MESES ANTES DE QUE COMENZARA LA REVOLUCIÓN, ABRIÓ SUS PUERTAS DE MANERA FORMAL. AL CUMPLIR 93 AÑOS DE SU REAPERTURA, MARÍA DE LOURDES ALVARADO MARTÍNEZ, DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD (CESU), RECONOCIÓ QUE ESTA INSTITUCIÓN, A PESAR DE LOS MOMENTOS DIFÍCILES VIVIDOS, HA CUMPLIDO CON LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEÓ JUSTO SIERRA. "SE HA HECHO MUCHO, AUNQUE DESEARÍAMOS QUE SE HICIERA MUCHO M S". REINAUGURADA FORMALMENTE CON MOTIVO DE LAS FESTIVIDADES DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO REINICIÓ ACTIVIDADES EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1910, REGIDA MEDIANTE UNA LEY CONSTITUTIVA, SEGÚN LA CUAL DEPENDERÍA DEL PODER EJECUTIVO Y SU JEFATURA RECAERÍA EN EL MINISTRO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES. SU PRIMER RECTOR, NOMBRADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, FUE JOAQUÍN EGUÍA. LA INVESTIGADORA SOSTUVO QUE A PARTIR DE ENTONCES LA UNIVERSIDAD HA TENIDO UN CAMINO ASCENDENTE Y HA DESEMPEÑADO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE MÉXICO, Y QUIENES DE ALGUNA MANERA EST N VINCULADOS O HAN ESTUDIADO EN ELLA, Y QUE TIENEN CONCIENCIA DE SU SIGNIFICADO DESEAN QUE SIGA CONSOLID NDOSE, PORQUE ES FUNDAMENTAL PARA EL FUTURO DEL PAÍS. LA UNIVERSIDAD TODAVÍA ES UN REDUCTO DONDE CABEN IDEOLOGÍAS QUE YA EST N PASADAS DE MODA PERO QUE NO POR ESO DEJAN DE SER IMPORTANTES Y SIGNIFICATIVA. ES UNA INSTITUCIÓN GENEROSA QUE DEBEN CUIDAR LOS ALUMNOS, FUNCIONARIOS, TRABAJADORES Y ACADÉMICOS. A VECES LE PEDIMOS MUCHO Y NOS LO DA. LA ESPECIALISTA ALVARADO MARTÍNEZ DA DETALLES DE CÓMO SE FUE GESTANDO LA IDEA DE REABRIR LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Palabras clave
MARÍA DE LOURDES ALVARADO MARTÍNEZ; CESU; HISTORIA; REAPERTURA; UNIVERSIDAD NACIONAL; LIDERAZGO; JUSTO SIERRA; MAXIMILIANO DE HABSBURGO