EL ESTRÉS AFECTA LA SALUD Y EL INTELECTO DE LOS MENORES

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ TREJO, ROSA MA. CHAVARRÍA, CONSUELO HERNÁNDEZ TRONCOSO

Resumen


BENJAMÍN DOMÍNGUEZ TREJO Y CONSUELO HERN NDEZ TRONCOSO SON LOS COautorES DEL MANUAL "MANEJO Y CONOCIMIENTO DEL ESTRÉS EN NIÑOS", ELABORADO COMO RESULTADO DE LOS AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA. DOMÍNGUEZ TREJO, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), SEÑALÓ QUE A PESAR DE QUE LA POBLACIÓN INFANTIL PADECE ESTRÉS, POR SER PARTE DE SU PROCESO DE ADAPTACIÓN, DE ACUERDO CON LAS ESTIMACIONES INTERNACIONALES ENTRE 10 Y 23 POR CIENTO ENFRENTA SUS EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD Y EL RENDIMIENTO INTELECTUAL. ESTE PROBLEMA, QUE CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD DE LOS NIÑOS, PUEDE SER DE MUCHO IMPACTO Y COMO CONSECUENCIA CAUSA PROBLEMAS DE NEURODERMATITIS, EXCORIACIONES EN LA PIEL Y CONSTANTES ESTADOS DE NERVIOSISMO, ENTRE OTROS EFECTOS, PRECISÓ. ASIMISMO, ABUNDÓ, UN NIÑO CON ESTRÉS PRESENTA CAMBIOS FISIOLÓGICOS: MANOS SUDOROSAS; DOLOR DE CABEZA, EN LOS MÚSCULOS Y EN EL ABDOMEN; ALTERACIONES DEL SUEÑO; EPISODIOS DE IRA FRECUENTES, Y/O FALTA DE CONCENTRACIÓN INMANEJABLES. UNO DE LOS SITIOS DONDE LO MANIFIESTAN CON MAYOR CLARIDAD ES EN LA ESCUELA, PORQUE LES CUESTA TRABAJO ENTENDER LO QUE LES DICE EL PROFESOR. INFORMÓ QUE DESDE HACE 25 AÑOS SU GRUPO DE INVESTIGACIÓN HA ANALIZADO ESTE PROBLEMA EN EL QUE SE OBSERVA QUE LOS LÍMITES ENTRE EL ESTRÉS POSITIVO Y NEGATIVO SON TENUES Y BASTANTE COMPLEJOS. DE ACUERDO CON UN ESTUDIO REALIZADO DE MANERA CONJUNTA CON OTROS ESPECIALISTAS, EL CUAL INCLUYÓ UNA ENCUESTA A MIL 500 MENORES DE PRIMARIA EN EL PAÍS -ADEM S DE LA LABOR YA DESARROLLADA EN HOSPITALES- ENTRE 15 Y 25 POR CIENTO TIENEN PROBLEMAS DE ESTRÉS NEGATIVO, SOBRE TODO, LOS QUE RADICAN EN LA CIUDAD DE MÉXICO. DESTACÓ QUE LOS MENORES AFECTADOS POR LO GENERAL SON DESATENDIDOS. MUCHOS MÉDICOS O PROFESORES CLASIFICAN A UN INFANTE CON DIFICULTADES DE ESTRÉS COMO NIÑO PROBLEMA, CUANDO LO ÚNICO QUE OCURRE ES QUE EST  DEMASIADO ACTIVADO Y NO MANEJA BIEN LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN. EN EL CASO DE INFANTES ENFERMOS, CON PADECIMIENTOS SERIOS COMO C NCER, SU PROBLEMA DE SALUD SE AGRAVA SI ADEM S PADECEN ESTRÉS, AUNQUE EL SEGUNDO NO NECESARIAMENTE ES CONSECUENCIA DEL PRIMERO. DOMÍNGUEZ TREJO Y CONSUELO HERN NDEZ SEÑALARON QUE ASÍ COMO HAY FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN PROPICIAR QUE EL INFANTE SEA VULNERABLE AL ESTRÉS, TAMBIÉN HAY OTROS QUE LO PROTEGEN Y AMORTIGUAN SUS EFECTOS. COMO GRUPO DE INVESTIGACIÓN, MANIFESTARON, HAN ADAPTADO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CREADO OTROS QUE PERMITEN SABER CON EXACTITUD QUIÉNES SON LOS MENORES A LOS QUE EL ESTRÉS LES PRODUCE EFECTOS NEGATIVOS. EN EL MANUAL RECIÉN PUBLICADO EL PROPÓSITO ES QUE LOS INFANTES CONOZCAN DE MANERA DIRECTA, CON LA ORIENTACIÓN DE ALGÚN ADULTO -PAP  O MAM -, LO B SICO SOBRE LO QUE LES PASA CUANDO EST N CON ESTRÉS. EN EL TEXTO SE MUESTRAN ALGUNOS DIBUJOS, ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA ELLOS, RESPECTO AL SUDOR EXCESIVO DE LAS MANOS, LOS MÚSCULOS DUROS DE LOS HOMBROS, ASÍ COMO EL CORAZÓN "ASUSTADO", TODOS LOS CUALES SON INGREDIENTES DEL ESTRÉS. LA META DEL TRABAJO CLÍNICO ES ENSEÑARLE A LAS PERSONAS A IDENTIFICAR A LOS NIÑOS CON ESTRÉS, PARA COMENZAR EL TRATAMIENTO.

Palabras clave


BENJAMÍN DOMÍNGUEZ TREJO; CONSUELO HERN NDEZ; FP; COautorES; PUBLICACIÓN; MANUAL; ESTRÉS; NIÑOS; PROBLEMA; MÉDICOS; PROFESORES; NIÑO PROBLEMA; INFANTES ENFERMOS; CAMBIOS FISIOLÓGICOS; GRUPO INVESTIGACIÓN; TRABAJO CLÍNICO; TRATAMIENTO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired