BREVIARIO: ECOTURISMO
Resumen
EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) IMPULSAN DESDE HACE CINCO AÑOS DIVERSOS PROYECTOS DE ECOTURISMO EN LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ. LOS CAMPESINOS DE LAS COMUNIDADES LÓPEZ MATEOS, LAS MARGARITAS, MIGUEL HIDALGO Y SONTECOMAPAN, DEL MUNICIPIO DE CATEMACO, HAN CONFORMADO LA RED DE ECOTURISMO COMUNITARIO DE LOS TUXTLAS, CON EL APOYO DEL FONDO MONETARIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, DONDE HAN RECIBIDO LA CAPACITACIÓN NECESARIA PARA DESARROLLAR EL ECOTURISMO Y CONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURA INDISPENSABLE. PARA QUE EL ECOTURISMO SEA UN PROYECTO DE CONSERVACIÓN, ES NECESARIO QUE LAS COMUNIDADES SE INVOLUCREN EN ACTIVIDADES QUE REPRESENTAN UN MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS Y QUE NO REPRESENTE UN IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO. CABE DESTACAR QUE LOS CAMPESINOS SON LOS GUÍAS QUE LLEVAN A LOS TURISTAS POR LOS DIVERSOS RECORRIDOS POR LA NATURALEZA Y SE LES EXPLICA EL USO DE LAS PLANTAS DE LA SELVA PARA USOS ALIMENTICIOS O MEDICINALES.
Palabras clave
IIS; CONACYT; PROYECTOS; ECOTURISMO; LOS TUXTLAS; VERACRUZ; CAMPESINOS; COMUNIDADES; LÓPEZ MATEOS; LAS MARGARITAS; MIGUEL HIDALGO; SONTECOMAPAN; MUNICIPIO; CATEMACO; RED ECOTURISMO COMUNITARIO LOS TUXTLAS; FONDO MEXICANO CONSERVACIÓN NATURALEZA; CAPACITACIÓN; DESARROLLO; INFRAESTRUCTURA; CONSERVACIÓN; RECURSOS; IMPACTO AMBIENTAL; GUÍAS; TURISTAS; USO; PLANTAS; ALIMENTO; MEDICINA