MÁS DE 60 MIL ESPECIES DE VEGETALES, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

VÍCTOR MANUEL CHÁVEZ ÁVILA, RAÚL CORREA, CÉSAR A. DOMÍNGUEZ, ABISAÍ GARCÍA MENDOZA

Resumen


EL INVESTIGADOR VÍCTOR MANUEL CH VEZ, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, ADVIRTIÓ QUE M S DE 60 MIL ESPECIES VEGETALES DE LOS TRÓPICOS MEXICANOS EST N EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y MUCHAS DE ELLAS DESAPARECER N ANTES DE 2050. DIJO QUE LA CIFRA PUEDE INCREMENTARSE SI SE CONSIDERA QUE CADA ESPECIE VEGETAL PERDIDA ARRASTRA CONSIGO ENTRE 20 Y 30 ESPECIES ASOCIADAS (PLANTAS, ANIMALES O MICROORGANISMOS). ES UN RECURSO QUE, SI BIEN SE CONSIDERA RENOVABLE, CON EL RITMO DE ACTIVIDAD QUE SE IMPONE NO SE DA EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE LAS POBLACIONES SILVESTRES SE RECUPEREN. EL ESPECIALISTA EN EL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES LAMENTÓ EL HECHO DE QUE EN MÉXICO HAY ESPECIES DE PLANTAS EN RIESGO DE DESAPARECER, E HIZO NOTAR LA NECESIDAD DE SU PROTECCIÓN, SOBRE TODO DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS QUE DESTACAN POR SUS PECULIARIDADES DE VARIABILIDAD BIOLÓGICA. EXPLICÓ QUE UNA DE LAS LABORES DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA ES ESTABLECER LAS CONDICIONES "IN VITRO" PARA LOGRAR LA REGENERACIÓN DE ESPECIES VEGETALES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. SE ESTUDIAN CACT CEAS, ORQUÍDEAS, CÍCADAS, CONÍFERAS, AGAVES Y ASTER CEAS, ENTRE OTRAS. CÉSAR A. DOMÍNGUEZ, DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, RECONOCIÓ QUE HAY MUCHAS ESPECIES EN LA LISTA CON PELIGRO DE EXTINCIÓN Y ÉSTA ES PEQUEÑA CONTRA LA MAGNITUD DEL DESAFÍO QUE HABR  QUE ENFRENTAR. LA VIABILIDAD DE MUCHAS POBLACIONES VEGETALES EST  EN UN RIESGO ALTO; POR ELLO, Y POR LA RIQUEZA BIÓTICA QUE SE TIENE, DEBE HACERSE UN ESFUERZO PARA CONSERVARLA, INDICÓ EL ECOLOGISTA. EN MUCHOS SENTIDOS, ABUNDÓ, LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD; POR ESO, HOY EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE LA FLORA DE LA REGIÓN CUENTA, JUNTO CON BRASIL, CON LA MAYOR INFRAESTRUCTURA HUMANA Y DE INFORMACIÓN ENTRE LOS PAÍSES CON RIQUEZA BIOLÓGICA. STA, MENCIONÓ, ES PRODUCTO DE LA COMPLEJA TOPOGRAFÍA DE SU TERRITORIO Y VARIEDAD DE CLIMAS. EN EL MUNDO, MÉXICO ES CONSIDERADO POSEEDOR DE UNA MEGADIVERSIDAD BIOLÓGICA, POR LO QUE OCUPA EL CUARTO LUGAR MUNDIAL EN CUANTO A RIQUEZA DE ORGANISMOS VIVOS, AFIRMÓ. ABISAÍ GARCÍA MENDOZA, DEL JARDÍN BOT NICO DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, COMENTÓ QUE DE LAS 300 ESPECIES DE AGAV CEAS QUE HAY EN EL MUNDO, 75 POR CIENTO EST N EN MÉXICO, LO QUE HACE QUE EL PAÍS SEA IMPORTANTE EN LA DIVERSIDAD DE DICHAS PLANTAS NO SÓLO EN TÉRMINOS BIOLÓGICOS, SINO TAMBIÉN ECONÓMICOS, YA QUE SON ESPECIES QUE HAN SIDO UTILIZADAS POR LO MENOS DESDE HACE 10 MIL AÑOS; DESTACÓ, ASIMISMO, EL USO Y LA IMPORTANCIA DE ESTAS PLANTAS EN LAS TRADICIONES CULTURALES DE LOS GRUPOS NATIVOS DEL PAÍS. EXPLICÓ QUE DE ESTAS 300 ESPECIES, 220 SE UBICAN EN MÉXICO Y DE ESE TOTAL EL JARDÍN BOT NICO TIENE APROXIMADAMENTE 130, ALGUNAS DE LAS CUALES SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE DESAPARECER. FINALMENTE, JERÓNIMO REYES SANTIAGO, ENCARGADO DE LA COLECCIÓN DE CACT CEAS DEL JARDÍN BOT NICO, APUNTÓ QUE ESTAS PLANTAS SON NATIVAS DEL CONTINENTE AMERICANO Y SE DISTRIBUYEN DESDE ALBERTA, CANAD , HASTA LA PATAGONIA, ARGENTINA. SE CALCULA QUE HAY CERCA DE DOS MIL ESPECIES EN TODO EL CONTINENTE. DE ESE NÚMERO, DIJO, MÉXICO TIENE REGISTRADAS 900 ESPECIES APROXIMADAMENTE; ES DECIR, QUE CERCA DE 45 POR CIENTO SON EXCLUSIVAS DEL TERRITORIO NACIONAL. INFORMÓ QUE LA UNAM CUENTA CON UN REGISTRO DE 670 ESPECIES DE CACT CEAS. ES LA COLECCIÓN M S GRANDE CONOCIDA EN MÉXICO Y DE ESTAS 670 SE BUSCA REPRODUCIR CERCA DE 300.

Palabras clave


IB; IE; JARDÍN BOT NICO; PLANTAS; FLORA; ESPECIES VEGETALES; MÉXICO; PELIGRO EXTINCIÓN; DIVERSIDAD BIOLÓGICA; BIODIVERSIDAD; AGAV CEAS; CACT CEAS; LEY GENERAL EQUILIBRIO ECOLÓGICO; TR FICO INTERNACIONAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired