VOCES ACADÉMICAS. MA. ALICIA MAYER GONZÁLEZ. UNA VOCACIÓN: HACER HISTORIA EN LA UNAM
Resumen
EN VOCES ACADÉMICAS, MARÍA ALICIA MAYER GONZ LEZ, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y QUIEN RECIBIÓ EL PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS (AMC) 2002, REFIERE SU PASIÓN POR LA HISTORIA, SU FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN LA UNAM Y EL SIGNIFICADO DE ESTE RECONOCIMIENTO. NARRA QUE SU CURIOSIDAD POR CONOCER EL PASADO SE HACÍA PATENTE CUANDO SU BISABUELO LA LLEVABA AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Y EN DONDE VEÍA CADA PIEZA A DETALLE. QUERÍA SABER TODO LO QUE DECÍA EN LAS CÉDULAS, Y ESPERÓ CON IMPACIENCIA HASTA QUE PUDIERA INGRESAR A LA UNAM A ESTUDIAR LA CARRERA. ASÍ, EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESTUDIÓ LA LICENCIATURA, LA MAESTRÍA Y EL DOCTORADO; TENÍA DOS DE LOS MEJORES TUTORES: JUAN A. ORTEGA Y MEDINA Y CARLOS BOSCH GARCÍA. CUANDO ESTOS PERSONAJES TRASCENDENTES EN SU VIDA ACADÉMICA Y PERSONAL FALLECEN, REALIZA ESTANCIAS POSDOCTORALES EN INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS, LO QUE HA COMBINADO CON SU SITUACIÓN FAMILIAR, PUES ES ESPOSA Y MADRE DE TRES HIJOS. "CREO QUE EN LA VIDA DEBE BUSCARSE UN EQUILIBRIO ENTRE LAS ASPIRACIONES PERSONALES Y LA FORMACIÓN DE UNA FAMILIA". AÑADE QUE AHORA LLEVA CASI LA MITAD DE SU VIDA SIRVIENDO A LA UNIVERSIDAD, AL TIEMPO QUE CUMPLE GOZOSAMENTE CON SU VOCACIÓN FAMILIAR. SU TRABAJO EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, INDICA, LO HA DESARROLLADO EN DOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRINCIPALMENTE: LA HISTORIOGRAFÍA Y LA HISTORIA COMPARADA. DICE QUE LOS HISTORIADORES MEXICANOS TIENEN UNA MARCADA INCLINACIÓN POR LA HISTORIOGRAFÍA Y QUE ELLA SE CONTAGIÓ DE ESO POR MEDIO DE SUS PROFESORES. "MEDIANTE LA LECTURA Y LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS ORIGINALES EN LOS ARCHIVOS DESCUBRO CONCEPCIONES, VALORES Y PROYECTOS CULTURALES DE OTRAS PERSONAS EN EL PASADO, LO QUE ME APASIONA Y ME ENRIQUECE. PARA MÍ, LA HISTORIA ES LA RECONSTRUCCIÓN CRÍTICA DEL PASADO. TODO PASADO DEBE ENTENDERSE DESDE CONTEXTOS AMPLIOS, UNIVERSALES, Y PRESENTAR LA RELACIÓN ENTRE CULTURAS. MI TAREA SE DESARROLLA EN EL PLANO REFLEXIVO, EN EL ESTUDIO Y EN LA ESCRITURA DE LA HISTORIA, EN LA VIDA PROFESIONAL EN LA INVESTIGACIÓN Y LOS SEMINARIOS ENTRE COLEGAS, ASÍ COMO EN LOS AVATARES DE LA ENSEÑANZA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS". MENCIONA TAMBIÉN QUE EL HISTORIADOR TIENE SIEMPRE EL COMPROMISO DE PONERSE EN NIVEL DE LOS M S RIGUROSOS REQUERIMIENTOS DE ESTE TIEMPO. POR ELLO, SIENTE QUE DEBE HACERSE UN ESFUERZO PARA REALIZAR UN TRABAJO DE CALIDAD. AÑADE QUE EL AÑO 2002 LE TRAJO MUCHAS SATISFACCIONES Y QUE OBTENER EL DUNJA Y EL PREMIO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS FUE UN GRAN ALICIENTE PARA CONTINUAR CON ESTAS TAREAS. LA INVESTIGADORA RECIBIÓ ESTE GALARDÓN POR SUS ESTUDIOS DE HISTORIOGRAFÍA COMPARADA "DOS HOMBRES, DOS AMERICANOS, DOS PENSAMIENTOS", -AN LISIS DEL PENSAMIENTO DE COTTON MATHER Y CARLOS DE SIGENZA Y GÓNGORA- QUE BUSCAN ACERCAR DOS MBITOS DISTINTOS: EL ANGLOAMERICANO E HISPANOAMERICANO.
Palabras clave
VOCES ACADÉMICAS; MARÍA ALICIA MAYER GONZ LEZ; VOCACIÓN; HISTORIA; PAPEL; HISTORIADOR; HISTORIOGRAFÍA; INVESTIGACIÓN; PREMIOS; GALARDONES; 2003; PREMIO INVESTIGACIÓN; AMC; 2002; COMENTARIOS; OPINIONES