CONSUMIR ALCOHOL Y TABACO EN LA ADOLESCENCIA PREDISPONE AL USO DE OTRAS DROGAS
Resumen
EN EL III COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, AGUSTÍN VÉLEZ BARAJAS, SECRETARIO TÉCNICO EN ADICCIONES Y SALUD MENTAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD, ADVIRTIÓ QUE ES PRECISO REDUCIR LAS OPORTUNIDADES QUE TIENEN LOS ADOLESCENTES DE FUMAR TABACO Y BEBER ALCOHOL, PUES DICHAS COSTUMBRES PUEDEN DERIVAR, EN AÑOS POSTERIORES, EN EL USO DE OTRAS DROGAS. EN LA CONFERENCIA PROGRAMA NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES, EL ESPECIALISTA SEÑALÓ QUE ENTRE LOS 12 Y LOS 15 AÑOS DE EDAD, LA PROPENSIÓN A USAR OTROS F RMACOS ES 12 VECES MAYOR ENTRE QUIENES REALIZAN ESTE TIPO DE PR CTICAS NOCIVAS PARA LA SALUD. EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ, VÉLEZ BARAJAS DESTACÓ QUE PARA 2005 LAS CAUSAS DE MUERTE RELACIONADAS CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS VAN A REPRESENTAR ENTRE 10 Y 25 POR CIENTO DEL TOTAL; EL RESTO DE LAS DEFUNCIONES SE ATRIBUIR N A PADECIMIENTOS CRÓNICO-DEGENERATIVOS, MUCHO DE LOS CUALES EST N RELACIONADOS CON EL USO DE DROGAS. AL OFRECER CON CIFRAS UN PANORAMA SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN LA POBLACIÓN NACIONAL, EL ESPECIALISTA MENCIONÓ QUE ES NECESARIO ATACAR ESTOS PROBLEMAS EN EL PLANO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. DIJO QUE SE HA BUSCADO QUE LAS ESCUELAS SEAN ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE CIGARRO. EN ESE SENTIDO, INCREMENTAR LOS IMPUESTOS A ESTE PRODUCTO LLEVA A UN AUMENTO EN SU PRECIO, LO CUAL A SU VEZ DISMINUYE LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS JÓVENES. OTRAS MEDIDAS CONSISTEN EN QUITAR LA PUBLICIDAD DE LOS CIGARROS EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, PROHIBIR SU VENTA EN FARMACIAS Y QUE LAS CAJETILLAS CONTENGAN MAYOR CANTIDAD DE ADVERTENCIAS PRECautorIAS SOBRE LOS DAÑOS QUE OCASIONAN A LA SALUD. RESPECTO DEL ALCOHOL, ES NECESARIO ATENDER EL CONTROL DE LA PUBLICIDAD, ASÍ COMO LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE ESTE TIPO DE BEBIDAS EN LUGARES DE ESPARCIMIENTO.
Palabras clave
CONSUMO; DROGAS; ALCOHOL; TABACO; ADOLESCENCIA; ADOLESCENTES; CONSECUENCIAS; SALUD; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; POBLACIÓN; HOMBRES; MUJERES; MÉXICO; CONFERENCIA; PROGRAMA NACIONAL ADICCIONES; COLOQUIO INTERNACIONAL PREVENCIÓN TRATAMIENTO CONDUCTAS ADICTIVAS; FP