TALLER DE SEXUALIDAD
Resumen
EN EL MARCO DEL PROGRAMA DISEÑEMOS UN MUNDO SIN SIDA, ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA (DGACU), SE REALIZÓ UN ESTUDIO A ALUMNOS DE LICENCIATURA DE OCHO ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNAM, EL CUAL DEMOSTRÓ QUE ÉSTOS CARECEN DE SUFICIENTE INFORMACIÓN ACERCA DEL USO DEL CONDÓN Y LA PREVENCIÓN DEL SIDA. LA INVESTIGACIÓN A NIVEL EXPLORATORIO -MISMA QUE SE EXTENDER A TODOS LOS PLANTELES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS- FUE ARBITRARIA Y POR CUOTAS, DE TIPO NO PROBABILÍSTICO O DIRIGIDO. EN CADA ESCUELA SE HICIERON 280 INSTRUMENTOS (CUESTIONARIOS). PARALELAMENTE, SE REALIZÓ UN ESTUDIO A LA COMUNIDAD ABIERTA PARA COMPARAR LOS RESULTADOS (ASISTENTES A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA). GRUPOS DE PR CTICAS DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE SÉPTIMO Y OCTAVO SEMESTRES, DIRIGIDOS POR ESTHER ZÚÑIGA MACÍAS, PROFESORA DE ESA DEPENDENCIA Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO, SE ENCARGARON DE LA APLICACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS. GRACIAS A DICHO INSTRUMENTO, APLICADO EN LOS ÚLTIMOS TRES SEMESTRES, SE TIENEN CIFRAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES ACERCA DEL SIDA, DEL VIH, SU VIDA SEXUAL, OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EL USO DEL CONDÓN (MASCULINO Y FEMENINO), ENTRE OTRAS CUESTIONES. LARIZA MONTERO SANABRIA, EDITORA DE LA REVISTA "LO MEJOR Y M S RICO DEL AMOR Y EL SEXO", OFRECIÓ UN PANORAMA NACIONAL SOBRE LA INFORMACIÓN DE LOS JÓVENES, QUIEN SOSTUVO QUE 54.8 POR CIENTO DE ELLOS MANTIENE RELACIONES SEXUALES EN FORMA CONSTANTE; SU VIDA SEXUAL INICIA ENTRE LOS 15 Y 19 AÑOS. DAVID V ZQUEZ LICONA, SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL DE LA DGACU, INDICÓ QUE EL MENSAJE DEL PROGRAMA ES QUE LOS JÓVENES, DESDE UNA PERSPECTIVA LÚDICA, ASOCIEN LA PREVENCIÓN CON EL EROTISMO Y EL PLACER, Y SE ADENTREN EN TEMAS COMO LA TOLERANCIA SEXUAL Y LA SEXUALIDAD RESPONSABLE. EN EL MARCO DE LAS JORNADAS QUE ESTA SEMANA SE REALIZARON EN LA ENTS, INDICÓ QUE ES NOTORIA LA CURIOSIDAD DE LOS JÓVENES SOBRE LA SEXUALIDAD, AUNQUE EXISTEN LAGUNAS, INSUFICIENCIA EN LA INFORMACIÓN Y CONFUSIÓN DERIVADA DE LOS MENSAJES CONTRADICTORIOS QUE SOBRE EL TEMA RECIBEN DE SU ENTORNO FAMILIAR, MEDI TICO Y SOCIOCULTURAL. FRENTE A ELLO, DIJO, DISEÑEMOS UN MUNDO SIN SIDA REALIZA EN LOS PLANTELES UNIVERSITARIOS CONCIERTOS MUSICALES, TALLERES, CHARLAS, CINE AL AIRE LIBRE, TEATRO, Y VINCULA A PERSONAJES DEL MEDIO ARTÍSTICO CON LOS ALUMNOS. DENTRO DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL, ARACELI ROSAS GUTIÉRREZ, ACADÉMICA DEL PLANTEL E INTEGRANTE DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA (CENSIDA), APORTÓ DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LAS PERSONAS INFECTADAS EN MÉXICO CON ESTA ENFERMEDAD. ASIMISMO SE INFORMA QUE EN EL TALLER SEXO SEGURO Y PROTEGIDO, JAQUELINE BUSTAMANTE TELLO, DEL PROGRAMA DE SEXUALIDAD HUMANA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RESPONDIÓ A LAS DUDAS DE ALUMNOS DEL CUARTO SEMESTRE DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETIS) NÚMERO 51, SOBRE TEMAS COMO EL AUTOEROTISMO, EL SEXO HABLADO Y ESCUCHADO, LAS CARICIAS, EL SEXO CON LA BOCA Y LENGUA Y EL VISUAL.
Palabras clave
DGACU; PROGRAMA; DISEÑEMOS MUNDO SIDA; OBJETIVOS; ACTIVIDADES; PROGRAMA; GRUPOS PR CTICAS; INFORMACIÓN; ALUMNOS; ENTS; APLICACIÓN; CUESTIONARIO; ESTUDIO; SIDA; VIH; VIDA SEXUAL; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; UNAM; MÉXICO; MUNDO