PREPARA PSICOLOGÍA UN PROGRAMA PILOTO PARA ACADÉMICOS JUBILADOS

MARCIA MORALES, GUSTAVO AYALA

Resumen


AL OFRECER UN PANORAMA DE LO QUE EN UN FUTURO CERCANO PODRÍAN PADECER LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA EN MÉXICO EN CASO DE NO ATENDERSE OPORTUNAMENTE EL ALTO ÍNDICE DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS QUE AFECTAN CADA VEZ M S A ESTE SECTOR, MARCIA MORALES, CATEDR TICA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DIJO QUE DE LO QUE SE TRATA ES DE PREVENIR LA OCURRENCIA DE ESTE TIPO DE SITUACIONES EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA VEJEZ CON EL PROPÓSITO DE QUE, CUANDO SE DETECTEN, NO SE HAYAN CONVERTIDO EN PADECIMIENTOS GRAVES QUE REQUIERAN HOSPITALIZACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EN LA CUAL, ADEM S, NECESITAR N PERSONAL ESPECIALIZADO QUE LOS AUXILIE Y QUE MUCHAS VECES NO EXISTE. DICHA PREVENCIÓN LES PERMITIR , DIJO, QUE SE BASTEN A SÍ MISMOS HASTA EL FINAL DE SUS DÍAS. COMENTÓ QUE ACTUALMENTE, CON LOS AVANCES DE LA CIENCIA MÉDICA, LA ESPERANZA DE VIDA EN MÉXICO SE HA INCREMENTADO DE MANERA CONSIDERABLE: EN 1900 ERA DE 37 AÑOS; EN 1960 DE 58; EN 1995 DE 69, Y SE ESPERA QUE PARA 2005 SEA ENTRE 75 Y 78 AÑOS. A PESAR DE ELLO, TARDE O TEMPRANO SE PRESENTAN O ACENTÚAN LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS, COMO LA DIABETES; SE PIERDE MOVILIDAD POR LA DIFICULTAD PARA ACCIONAR LAS ARTICULACIONES, ASÍ COMO AGUDEZA VISUAL Y AUDITIVA. EL CORAZÓN Y EL HÍGADO DISMINUYEN SU EFICIENCIA. DEBIDO A LA MUERTE DE MUCHAS NEURONAS, EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES MENOS EFICAZ: LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓN FALLAN. ADEM S, PUEDEN PRESENTARSE DEMENCIAS COMO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y EL MAL DE PARKINSON, ASÍ COMO TRASTORNOS DEL SUEÑO, ENTRE MUCHOS OTROS PROBLEMAS DE SALUD. COMENTÓ QUE UNO DE LOS GRANDES PROBLEMAS DEL CICLO VITAL EN EL HOMBRE MODERNO ES SU JUBILACIÓN, PORQUE CONSTITUYE UN CAMBIO EN EL CUAL LA PERSONA DEJA DE REALIZAR ACTIVIDADES EN LAS QUE SIEMPRE BASÓ SU SEGURIDAD. RESALTÓ QUE EN ESTA ETAPA LAS MUJERES EN EL PAÍS CUENTAN CON UNA GAMA DE POSIBILIDADES A LAS QUE PUEDEN DEDICARSE: FAMILIA, HOGAR E HIJOS. EL HOMBRE MEXICANO, POR EL CONTRARIO, TIENE PUESTA TODA SU SEGURIDAD EN LA PARTE LABORAL DE SU VIDA, PORQUE MEDIANTE ÉSTA HA SOSTENIDO A SU FAMILIA. AL JUBILARSE, SE PERCATA DE LA LLEGADA DE LA VEJEZ, DE QUE YA NO SIRVE; ASUME QUE LOS JÓVENES LO RELEGAN Y DESCALIFICAN. ADEM S, POR LO GENERAL, NO TIENE LA FUERZA EN LA RED FAMILIAR QUE CARACTERIZA A LA MUJER. INFORMÓ QUE EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PREPARAN UN PROGRAMA PILOTO PARA ACADÉMICOS JUBILADOS DE LA UNAM; UNA ESPECIE DE BOLSA DE TRABAJO CON LO QUE SE CONFORMAR  UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE APROVECHE LA SABIDURÍA DEL VIEJO Y LA CONJUNTE CON LA ENERGÍA DEL PROFESOR JOVEN Y LA DE SUS ALUMNOS. FINALMENTE, CONSIDERÓ NECESARIO DESARROLLAR EN MÉXICO UNA CULTURA DE LA VEJEZ ACTIVA, LA CUAL PROPICIE QUE LA POBLACIÓN NO CONCIBA A LOS VIEJOS COMO ESTORBOS, PARA DESPUÉS RELEGARLOS Y ABANDONARLOS. SE BUSCA CAMBIAR ESA MENTALIDAD, DIJO, CON EL PROPÓSITO DE OBTENER PARA ELLOS Y EL RESTO DE LA POBLACIÓN TODOS LOS BENEFICIOS QUE PUEDE OFRECER INTEGRARLOS A LA SOCIEDAD.

Palabras clave


PROGRAMA PILOTO; ACADÉMICOS JUBILADOS; UNAM; JUBILACIÓN; VEJEZ; ENVEJECIMIENTO; SENECTUD; ADULTOS MAYORES; PROBLEM TICA; PROBLEMAS SALUD; FACULTAD PSICOLOGÍA; FP

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired