RED INTERINSTITUCIONAL SOBRE ESTUDIOS EUROPEOS
Resumen
AL MENOS 10 DEPENDENCIAS DE LA UNAM PARTICIPAR N EN UNA RED INTERINSTITUCIONAL DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO SOBRE ESTUDIOS EUROPEOS, CON EL PROPÓSITO DE ENRIQUECER EL QUEHACER UNIVERSITARIO Y PRODUCIR REFERENTES QUE BENEFICIEN AL PAÍS Y A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. EN EL MARCO DE LA REALIZACIÓN DEL ENCUENTRO UNIVERSITARIO SOBRE ESTUDIOS EUROPEOS, SE ANUNCIÓ EL ARRANQUE DE ESTA INICIATIVA QUE INCLUYE TAMBIÉN LA REALIZACIÓN DE UN REGISTRO DE PROYECTOS RELACIONADOS CON EL VIEJO CONTINENTE, QUE COORDINAR EL CENTRO DE ESTUDIOS EUROPEOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS). PARTICIPAR N LAS FACULTADES DE DERECHO, FILOSOFÍA Y LETRAS, Y CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES; LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, BIOMÉDICAS Y MATEM TICAS, ASÍ COMO EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), ENTRE OTROS, INFORMÓ ALEJANDRO CHANONA, COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS EUROPEOS DE LA FCPS. EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL EVENTO, PÉREZ CORREA Y ALEJANDRO CHANONA DETALLARON QUE LA RED SER ENTRE DEPENDENCIAS, PROFESORES E INVESTIGADORES QUE MANTIENEN PROYECTOS DE COLABORACIÓN, PROGRAMAS DE INTERCAMBIO O QUE REALIZAN ESTUDIOS REFERENTES A EUROPA. PÉREZ CORREA ABUNDÓ QUE EXISTE UN VASTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EL REA DE LOS ESTUDIOS EUROPEOS QUE REALIZA LA UNIVERSIDAD, DE AHÍ LA NECESIDAD DE ESTABLECER UNA RED DE COMUNICACIÓN QUE VINCULE A LOS UNIVERSITARIOS. AL PARTICIPAR CON EL TEMA EUROPA EN LA HISTORIA CONTEMPOR NEA, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, DIRECTOR DE LA FD, SEÑALÓ QUE EN ESTE MOMENTO MÉXICO Y LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA EST N EN UN DILEMA SOBRE CU L ES SU POSICIÓN EN EL MUNDO. POR LO MENOS DE MANERA FORMAL EST N ABIERTAS LAS POSIBILIDADES DE UNA RELACIÓN CON EUROPA, AUNQUE EL VÍNCULO CON ESTADOS UNIDOS, APUNTÓ, ES MUCHO M S PATENTE. ALEJANDRO CHANONA PRECISÓ QUE LA RELACIÓN ACTUAL ENTRE MÉXICO Y EUROPA EN MATERIA DE INTERCAMBIO COMERCIAL, SI BIEN ES ESTABLE, NO HA CRECIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS; POR EL CONTRARIO, HA HABIDO UN DECREMENTO. MÉXICO, CONTINUÓ, LLEGÓ A TENER UN INTERCAMBIO CON EUROPA QUE REPRESENTÓ EN LOS AÑOS OCHENTA HASTA 14 POR CIENTO DEL COMERCIO TOTAL. A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS 90 HABÍA DECRECIDO A 11 POR CIENTO Y ACTUALMENTE NO REBASA 6.6 POR CIENTO. ESTO QUIERE DECIR, DIJO, QUE EL COMERCIO BILATERAL -EQUIVALENTE A UNOS 19 MIL MILLONES DE DÓLARES- NO TIENE NADA QUE HACER CONTRA UNA BALANZA COMERCIAL ENORME COMO LA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS, QUE REBASA LOS 250 MIL MILLONES DE DÓLARES.
Palabras clave
FCPS; CENTRO ESTUDIOS EUROPEOS; ENCUENTRO UNIVERSITARIO ESTUDIOS EUROPEOS; CREACIÓN; RED INTERINSTITUCIONAL; OBJETIVOS; INAUGURACIÓN; CONFERENCIA; EUROPA HISTORIA CONTEMPOR NEA; DIRECTOR; FD; FERNANDO SERRANO MIGALLÓN; PARTICIPACIÓN; DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS; UNAM; FFL; IIEC; IBM; IM; CISAN