EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, CONFIABLE

JAVIER PACHECO ALVARADO, PÍA HERRERA

Resumen


JAVIER PACHECO ALVARADO, JEFE DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL (SSN), DEPENDIENTE DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM, EXPLICA QUE SI SE HAN DADO DISTINTAS CIFRAS RESPECTO DEL SISMO OCURRIDO ANTIER EN MÉXICO ES PORQUE SE USAN DIFERENTES MÉTODOS PARA EL C LCULO DE LA MAGNITUD. "NOSOTROS USAMOS DIRECTAMENTE LA ENERGÍA SÍSMICA IRRADIADA, LA AMPLITUD DE LAS ONDAS SÍSMICAS", DIJO. DE ACUERDO CON EL SISTEMA DE AUDIORRESPUESTA DEL SSN, SISMOTEL, SE INFORMA QUE EL EVENTO TELÚRICO OCURRIDO A LAS 20:06:31 HORAS TUVO LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: SU EPICENTRO SE LOCALIZÓ EN LAS COSTAS DE COLIMA, SU MAGNITUD FUE DE 7.6 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER, LATITUD NORTE DE 18.22 Y LONGITUD OESTE DE 104.60 GRADOS. EL INVESTIGADOR AGREGÓ QUE EN EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL MIDEN LA ENERGÍA SÍSMICA IRRADIADA, PORQUE ES EL MÉTODO M S R PIDO Y CONFIABLE QUE SE TIENE. AÑADIÓ QUE EL AN LISIS FINAL ES LO IMPORTANTE Y CUANDO SE REVISE A FONDO TODA LA INFORMACIÓN OBTENIDA, LAS DISTINTAS MEDIDAS SER N M S SIMILARES. ACERCA DE LA ESPECULACIÓN EN TORNO A SI OCURRIR  UN SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE EL DEL 21 DE ENERO, SOSTUVO QUE DICHOS EVENTOS NO PUEDEN PREDECIRSE, NADIE PUEDE DECIR CON CERTEZA SI LO HABR , FINALIZÓ.

Palabras clave


SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL; SSN; IGF; INSTITUTO GEOFÍSICA; MEDICIÓN; DATOS; MÉTODOS; SISMO; TEMBLOR; 21 ENERO 2003; EPICENTRO; COLIMA; MÉXICO; SISMOS; SISMICIDAD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired