EN DESVENTAJA, EL SECTOR AZUCARERO DEL PAÍS

ICAURY JIMÉNEZ, LAURA P. MIRELES, CARLOS A. RAMÍREZ

Resumen


ICAURY JIMÉNEZ, LAURA P. MIRELES Y CARLOS A. RAMÍREZ, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), REALIZARON UNA INVESTIGACIÓN EN LA QUE DESTACARON QUE EL SECTOR AGRARIO ES UNO DE LOS M S IMPORTANTES PARA LA ECONOMÍA MEXICANA. PESE A ELLO, SU SITUACIÓN ES CADA VEZ M S CRÍTICA, PUES LA COMPETENCIA HA EMPEORADO EL MERCADO DEBIDO AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN QUE SE VIVE. LA INDUSTRIA AZUCARERA ES UN CLARO EJEMPLO DE ESTO, YA QUE PRESENTA CIERTA DESVENTAJA PORQUE AL COMPETIR CON OTROS PAÍSES EL COSTO DE LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR ES SUPERIOR AL DEL MERCADO INTERNACIONAL. AUNADO A ESTO, CON EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES HAN SIDO LA MAYOR COMPETENCIA PARA ESA INDUSTRIA, AL RESULTAR M S BARATO PARA ALGUNAS EMPRESAS COMO LAS REFRESQUERAS. EN LA ACTUALIDAD, LOS INGENIOS DEL PAÍS SON ABASTECIDOS POR MILES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CAÑA, CUYA PRODUCCIÓN ES SOMETIDA A UNA PRUEBA DE CALIDAD PARA SABER SI LA CAÑA DAR  13 POR CIENTO DE AZÚCAR, RAZÓN POR LA CUAL MUCHOS DE LOS AGRICULTORES PIERDEN SU COSECHA AL NO CUBRIR CON ESE REQUISITO. DEBIDO A ESTO, LOS CAÑEROS DECIDEN SEMBRAR PRODUCTOS COMO ALFALFA, CEBOLLA O TRABAJAR SU PROPIA MILPA. SIN EMBARGO, NO ES SUFICIENTE CONTAR CON UNA MILPA PROPIA; MUCHOS DE ELLOS TRABAJAN AÑO CON AÑO EN LAS ZAFRAS CON EL PROPÓSITO DE BUSCAR EL SUSTENTO PARA EL HOGAR Y SU FAMILIA. LUEGO DE DESCRIBIR LAS CONDICIONES EN QUE VIVEN LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LAS ZAFRAS, EN LA INVESTIGACIÓN SE APUNTA QUE LA SITUACIÓN DE POBREZA POR LA QUE ATRAVIESA EL CAMPO MEXICANO PARECIERA SÓLO COBRAR IMPORTANCIA CUANDO MOVIMIENTOS CAMPESINOS HACEN SU APARICIÓN Y SE DIFUNDEN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. SIN EMBARGO, CUANDO LAS COSAS ENTRAN EN APARENTE CALMA, EL ASUNTO SE OLVIDA Y LOS CAMPESINOS REGRESAN A SU LUGAR DE ORIGEN A BUSCAR LA SUPERVIVENCIA, TANTO PARA ELLOS COMO PARA SU FAMILIA. LA MISERIA DE LA POBLACIÓN RURAL HA SIDO ILUSTRADA DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS, AUNQUE MUCHOS ESTUDIOS HAN SIDO YA REBASADOS. DE CUALQUIER FORMA, ES NECESARIO DEJAR DE ENTENDER QUE LA POBREZA ES UN FENÓMENO ESTADÍSTICO Y PROFUNDIZAR EN SU DIN MICA SOCIAL.

Palabras clave


INVESTIGACIÓN; FCPYS; ICAURY JIMÉNEZ; LAURA P. MIRELES; CARLOS A. RAMÍREZ; SECTOR AGRARIO; ECONOMÍA MEXICANA; MERCADO; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIA AZUCARERA; PRODUCCIÓN; AZÚCAR; MERCADO INTERNACIONAL; TLC; ENDULZANTES ARTIFICIALES; EMPRESAS; REFRESQUERAS; AGRICULTORES; CAÑA; SIEMBRA; ALFALFA; CEBOLLA; MILPA; ZAFRAS; CONDICIONES; POBREZA; CAMPO MEXICANO; CAMPESINOS; MEDIOS COMUNICACIÓN; SUPERVIVENCIA; FAMILIA; MISERIA; POBLACIÓN RURAL; DIN MICA SOCIAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired