JOSÉ EMILIO PACHECO ENCANTA EN FILOLÓGICAS

JOSÉ EMILIO PACHECO, LETICIA OLVERA

Resumen


EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIF) SE DIERON CITA DESTACADOS ACADÉMICOS, COMO MERCEDES DE LA GARZA Y VICENTE QUIRARTE, ESTUDIANTES Y OTROS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA ESCUCHAR AL ESCRITOR MEXICANO, JOSÉ EMILIO PACHECO, QUIEN VISITÓ NUEVAMENTE A LA UNAM DESPUÉS DE 10 AÑOS, EN LA CONFERENCIA "SIGLO Y MEDIO DESPUÉS: JUAN DE DIOS PEZA Y LOS MISTERIOS DE MÉXICO". AL INICIAR LA CHARLA, JOSÉ EMILIO PACHECO ARGUMENTÓ QUE CON ELLA PRETENDÍA HACER UN HOMENAJE A UN DESTACADO PERO OLVIDADO POETA MEXICANO, QUIEN HA SIDO DESVALORADO DEBIDO A LA EXISTENCIA DE UN PREJUICIO DE CERCA DE 120 AÑOS CONTRA TODA LA POESÍA REALISTA. EN LA ACTUALIDAD, SOSTUVO, SE VIVE ALGO QUE PODRÍA LLAMARSE UN DECRETO DE ILEGIBILIDAD CONTRA ESTA CORRIENTE, EXACTAMENTE IGUAL A LA QUE REINÓ DURANTE DOS SIGLOS CONTRA LA POESÍA BARROCA. LUEGO DE RECONOCER QUE NO HAY NADA COMO LA INGRATITUD, EL POETA SEÑALÓ: "A MÍ ME EMPEZÓ A GUSTAR LA POESÍA NO PORQUE HAYA LEÍDO A POETAS EXTRANJEROS, SINO PORQUE LEÍ A JUAN DE DIOS PEZA. EN SUS ESTROFAS FUE DONDE DESCUBRÍ LA MAGIA DEL LENGUAJE EN EL RITMO Y LA RIMA". EL TAMBIÉN POETA DESTACÓ QUE JUAN DE DIOS LLEGÓ A SER TAN FAMOSO QUE LO TRADUJERON AL JAPONÉS Y AL HÚNGARO. DE HECHO, HOY YA EXISTE UNA TRADUCCIÓN DE SU OBRA A LAS LENGUAS INDÍGENAS MEXICANAS. EL autor DE "LAS BATALLAS EN EL DESIERTO" RECOMENDÓ RESCATAR A ESTE POETA MEXICANO Y RELEERLO SIN PREJUICIOS. "SÓLO ASÍ SE PODR  ENCONTRAR EL VERDADERO SENTIDO A SU OBRA".

Palabras clave


IIF; MERCEDES DE LA GARZA; VICENTE QUIRARTE; ESTUDIANTES; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; CONFERENCIA; HOMENAJE; JUAN DE DIOS PEZA; JOSÉ EMILIO PACHECO; POETA MEXICANO; POESÍA REALISTA; POESÍA BARROCA; LENGUAJE; RITMO; RIMA; TRADUCCIÓN; JAPONÉS; HÚNGARO; PREJUICIOS; OBRA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired