GIRO DIAMETRAL EN EL ESTUDIO DE LOS MAYAS
Resumen
CARLOS ÁLVAREZ ASOMOZA, DEL CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIF), PARTICIPÓ EN LA PRIMERA SESIÓN DEL CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS "LOS PUEBLOS MAYAS ANTIGUOS", EN DONDE AFIRMÓ QUE LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO MAYA SE HA REALIZADO CON BASE EN LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS. HASTA HACE POCO, INDICÓ, LAS EXCAVACIONES Y ESTUDIOS SE CENTRARON EN LOS VESTIGIOS MÁS LLAMATIVOS DE LA CIVILIZACIÓN, EN LAS GRANDES PIR MIDES, LOS JUEGOS DE PELOTA Y LAS TUMBAS REALES. SIN EMBARGO, SEÑALÓ, LAS EVIDENCIAS RECOBRADAS SÓLO MOSTRARON UN SECTOR DE LA POBLACIÓN CON REFERENCIA DIRECTA A LAS MANIFESTACIONES MATERIALES DEL CULTO, ASÍ COMO A LAS DISTINTAS FASES DE LA VIDA DE LA MINORÍA GOBERNANTE. EN LA ACTUALIDAD, ESAS IDEAS HAN SIDO REFUTADAS Y EL MARCO DE LA HISTORIA CULTURAL DEL PUEBLO MAYA DIO UN GIRO DIAMETRAL, ASEVERÓ. EN LA VIDEOCONFERENCIA "PAISAJE NATURAL Y DESARROLLO CULTURAL", REALIZADA EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES, ABUNDÓ SOBRE LOS ESTUDIOS QUE SE HAN REALIZADO RESPECTO A LA CULTURA MAYA; AL LEER LA MAYORÍA DE LAS OBRAS DE DIVULGACIÓN ACERCA DE ESA CIVILIZACIÓN, DA LA IMPRESIÓN DE QUE SÓLO HUBO SACERDOTES, JEFES MILITARES, SABIOS Y ARTISTAS. "LOS PUEBLOS MAYAS ANTIGUOS", CUYO PROPÓSITO ES DESTACAR LA PRESENCIA DE ESTOS PUEBLOS EN LA ELABORACIÓN DE LA CULTURA, ASÍ COMO DEFINIR SUS RELACIONES CON LOS DEMÁS GRUPOS SOCIALES Y MOSTRAR SU CONTINUIDAD, PERMANENCIA Y PROYECCIÓN EN EL TERCER MILENIO, SE REALIZA TODOS LOS MIÉRCOLES, HASTA EL 4 DE DICIEMBRE, EN LAS INSTALACIONES DE LA CASA DE LAS HUMANIDADES.
Palabras clave
CARLOS ÁLVAREZ ASOMOZA; CENTRO ESTUDIOS MAYAS IIF; CICLO VIDEOCONFERENCIAS; LOS PUEBLOS MAYAS ANTIGUOS; CULTURA; GRUPOS SOCIALES; CONTINUIDAD; PERMANENCIA; PROYECCIÓN; TERCER MILENIO; RECONSTRUCCIÓN; PASADO; INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS; EXCAVACIONES; ESTUDIOS; VESTIGIOS; CIVILIZACIÓN; PIR MIDES; JUEGOS PELOTA; TUMBAS REALES; MINORÍA; GOBERNANTE; HISTORIA CULTURAL; SACERDOTES; JEFES MILITARES; SABIOS; ARTISTAS; CASA HUMANIDADES