PASADO Y PRESENTE DEL ARTE MEXICANO, EN TEOTIHUACN
Resumen
MÁS DE 50 ALUMNOS Y PROFESORES DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PL STICAS (ENAP) EXHIBEN DESDE EL MES PASADO UNA COLECTIVA DE PINTURA Y ESCULTURA EN LA SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACAN, AL CUAL SE ACCEDE POR LA PUERTA 1. DURANTE LA INAUGURACIÓN, LUZ DEL CARMEN VILCHIS, DIRECTORA DE ARTES PL STICAS, SEÑALÓ QUE TRASCENDER LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS Y ACCEDER A UN SITIO ARQUEOLÓGICO DE FUERTE CARGA EMOCIONAL SEGURAMENTE TUVO UN SIGNIFICATIVO CONDICIONAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DE LOS PARTICIPANTES, SEA LO PREHISP NICO O NO EL MOTIVO CREATIVO DE LOS ARTISTAS UNIVERSITARIOS. MÁS AÚN, LA EXHIBICIÓN DE OBRA FUERA DEL CIRCUITO DE GALERÍAS Y MUSEOS CONLLEVA A PROFESORES Y ALUMNOS A EXPERIMENTAR LA RELACIÓN ENTRE SU TRABAJO PL STICO Y UN PÚBLICO ALTERNATIVO, LO CUAL ES MOTIVO DE REFLEXIONES CONTINUAS SOBRE LAS POSIBLES MEDIACIONES DE SU OBRA. CON ESTA PROPUESTA, AFIRMÓ VILCHIS, LOS CREADORES UNIVERSITARIOS SE APROXIMAN Y ALEJAN DEL MUNDO EN UNA PERMANENTE INTERPRETACIÓN DE LO PERCIBIDO PARA LLEGAR AL ESPECTADOR Y SER PARTÍCIPES DE SU GUSTO, SU EMOCIÓN O SU CONTRIBUCIÓN AL SENTIDO DE LA OBRA. SE PROPORCIONAN LOS NOMBRES TANTO DE LOS PROFESORES COMO DE LOS ALUMNOS QUE PARTICIPAN EN ESTA COLECTIVA.
Palabras clave
ALUMNOS; PROFESORES; ENAP; EXHIBICIÓN; COLECTIVA; PINTURA; ESCULTURA; SALA EXPOSICIONES TEMPORALES; ZONA ARQUEOLÓGICA TEOTIHUACAN; ESPACIOS UNIVERSITARIOS; SITIO ARQUEOLÓGICO; CARGA EMOCIONAL; PRODUCCIÓN ARTÍSTICA; PREHISP NICO; ARTISTAS UNIVERSITARIOS; TRABAJO PL STICO; OBRA; INTERPRETACIÓN; ESPECTADOR