EXPLORACIÓN CIENTÍFICA PARA RECUPERAR SELVAS

MIGUEL MARTÍNEZ RAMOS

Resumen


MIGUEL MARTÍNEZ RAMOS, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM (CAMPUS MORELIA), SE REFIRIÓ A LA TASA DE DEFORESTACIÓN DE SELVAS HÚMEDAS DURANTE LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS QUE FUE ALREDEDOR DE UNO POR CIENTO ANUAL. ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CERCA DE 15 POR CIENTO DEL TERRITORIO NACIONAL ESTABA CUBIERTO POR ESE TIPO DE ECOSISTEMAS Y EN LA ACTUALIDAD, DE ACUERDO CON EL INVENTARIO NACIONAL FORESTAL 2001, EL PORCENTAJE NO REBASA 5.1 POR CIENTO. SEÑALÓ QUE NO SE PUEDE PENSAR EN LA CONSERVACIÓN DE SELVAS SIN CONSIDERAR LAS DEMANDAS DE DESARROLLO. HAY QUE HACERLO RACIONAL Y ORGANIZADO, CON EL PROPÓSITO DE MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA CONSERVACIÓN DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS, FUNDAMENTALES NO SÓLO POR LA RIQUEZA DE LA FLORA Y LA FAUNA QUE CONTIENEN, SINO POR LA FUNCIÓN AMBIENTAL QUE DESEMPEÑAN. ALGUNAS DE LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE SELVAS EN MÉXICO SON LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS, ASÍ COMO LA PROLIFERACIÓN DE CENTROS DE POBLACIÓN Y DE INFRAESTRUCTURA (POR EJEMPLO, PRESAS HIDROELÉCTRICAS). PARA RECUPERAR LA SELVA, EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO TRATA DE ENTENDER LOS FENÓMENOS ECOLÓGICOS INVOLUCRADOS EN EL DENOMINADO PROCESO DE SUCESIÓN SECUNDARIA, EL CUAL PERMITE EL RESTABLECIMIENTO DE PLANTAS Y ANIMALES EN  REAS ALTERADAS. ADEMÁS, EXPLORA LA INCORPORACIÓN, PRIMERO, DE ESPECIES VEGETALES DE CRECIMIENTO R PIDO Y, LUEGO, OTRAS DE VIDA MEDIA HASTA ALCANZAR UN BOSQUE MADURO. ASIMISMO, SE DETERMINA QUÉ ESPECIES DE IMPORTANCIA ECOLÓGICA EN EL PROCESO DE REGENERACIÓN TIENEN VALOR UTILITARIO PARA LAS COMUNIDADES, COMO LAS MADERABLES (CEDRO Y CAOBA), DE ORNATO (ORQUÍDEAS, PALMAS), LIANAS Y OTRAS QUE PROVEEN FIBRAS. RECONOCIÓ, SIN EMBARGO, QUE LA RECUPERACIÓN DE LA SELVA AL CIENTO POR CIENTO NO ES POSIBLE. SU FISONOMÍA PUEDE SER PARECIDA, PERO AL DETERMINAR LAS ESPECIES Y SU ABUNDANCIA, RESULTAN SER MENORES. UN CASO ES EL DE BRASIL, DONDE SE HA RESTABLECIDO EL ECOSISTEMA MEDIANTE LA PLANTACIÓN DE ESPECIES NATIVAS, LUEGO DE 35 AÑOS SE CUENTA CON MENOS DE 50 POR CIENTO DE LA VEGETACIÓN ORIGINAL. LA BIOMASA PODRÍA RECUPERARSE EN PERIODOS DE ENTRE 50 Y 200 AÑOS.

Palabras clave


MIGUEL MARTÍNEZ RAMOS; IE; CAMPUS MORELIA; DEFORESTACIÓN; TERRITORIO NACIONAL; ECOSISTEMA; ACTUALIDAD; CONSERVACIÓN; SELVAS; DESARROLLO; RACIONALIDAD; ORGANIZACIÓN; NECESIDADES HUMANAS; CONSERVACIÓN; SISTEMAS BIOLÓGICOS; FLORA; FAUNA; FUNCIÓN AMBIENTAL; ACTIVIDADES AGRÍCOLAS; PECUARIAS; INFRAESTRUCTURA; RECUPERACIÓN; BIOMASA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired