LA UNIVERSIDAD, ESPACIO ABIERTO Y PLURAL PARA EL DEBATE
Resumen
EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS) ORGANIZÓ EL COLOQUIO "PERSPECTIVA DE LA REVISTA POLÍTICA EN LOS MEDIOS", CON LA PARTICIPACIÓN DE DESTACADOS COMUNICADORES DE LA PRENSA NACIONAL. JOSÉ CARREÑO, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, AFIRMÓ QUE LA UNAM SIGUE SIENDO EL ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA DISCUSIÓN POLÍTICA ABIERTA, FRANCA, PLURAL Y TOLERANTE. AGREGÓ QUE LA M XIMA CASA DE ESTUDIOS FORMA DESTACADOS PROFESIONALES EN TODAS LAS DISCIPLINAS; EN PARTICULAR, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ES DE DONDE EGRESAN ALGUNOS DE LOS MEJORES CUADROS DE COMUNICADORES EN MÉXICO, ASEGURÓ. EL PERIODISTA CONSIDERÓ QUE LOS ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN DEBEN SER PROFESIONALES DESDE SU ESTANCIA EN LAS AULAS PORQUE ELLOS SON QUIENES, EN UN FUTURO, ESTAR N EN LOS MEDIOS. RENÉ DELGADO, DEL PERIÓDICO REFORMA, DESTACÓ QUE AUNQUE HOY QUIENES EST N EN LOS MEDIOS HACEN LO POSIBLE POR INFORMAR, A LOS ALUMNOS DE COMUNICACIÓN LES TOCA LA TAREA DE FIJARSE METAS ACADÉMICAS QUE FORTALEZCAN SU FORMACIÓN PROFESIONAL. AL PARTICIPAR EN LA MESA NUEVA POLÍTICA Y NUEVOS MEDIOS, EL PERIODISTA LES DIJO QUE PARA COMPETIR EN EL MERCADO, QUIENES HACEN LOS MEDIOS DEBEN CREAR NUEVAS PROPUESTAS INFORMATIVAS Y, EN ESE SENTIDO, EL OBJETIVO DE LA REVISTA POLÍTICA DEBE SER EXAMINAR LOS ACONTECIMIENTOS Y AGREGARLE INFORMACIÓN A LAS NOTICIAS. EN LA MISMA MESA, CARLOS LORET DE MOLA, DE TELEVISA, DESTACÓ QUE EN ÚLTIMAS FECHAS SE HA PRETENDIDO QUE LA RADIO, LA TELEVISIÓN Y LA PRENSA ESCRITA EDUQUEN, PERO SIN CONSIDERAR PRIMORDIAL SU FUNCIÓN INFORMATIVA. SI BIEN ES CIERTO QUE ESTOS MEDIOS PUEDEN CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN, EL COMBATE A LA VIOLENCIA O LA FORMACIÓN DE VALORES, NUNCA PODR N SUSTITUIR A LA FAMILIA, A LA ESCUELA O A LAS autorIDADES, OPINÓ. EN LA MESA LA REVISTA POLÍTICA Y LA FUNCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA, EL PERIODISTA FRANCISCO RODRÍGUEZ ASEGURÓ QUE LA PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN EN MÉXICO CONSTITUYEN UNO DE LOS PODERES MÁS IMPORTANTES DEL NUEVO SISTEMA POLÍTICO MEXICANO, PERO YA NO SON EL CUARTO PODER, COMO ANTES SE LE CONSIDERABA. EN REALIDAD, SEÑALÓ, ESTOS MEDIOS SON UN CONTRAPODER DE GRAN PESO EN LA VIDA NACIONAL; SIN EMBARGO, NO HAN LOGRADO SER ESPACIOS DONDE SE PUEDA RAZONAR LA CUESTIÓN PÚBLICA. "HOY POR HOY NO EXISTE UNA REVISTA POLÍTICA QUE CUBRA, REFLEJE, REPRODUZCA, RECREE Y EXPRESE LAS EXPECTATIVAS Y DEMANDAS DEL GRAN AUDITORIO CIUDADANO QUE HIZO POSIBLE LA TRANSICIÓN DEMOCR TICA DEL PAÍS". ASIMISMO SE REFIRIÓ A UN ESTUDIO REALIZADO EN EL 2000 POR GALLUP MÉXICO, SOBRE 425 REVISTAS MEXICANAS, DONDE SE CONCLUYÓ QUE LAS REVISTAS POLÍTICAS NO OCUPAN LUGARES IMPORTANTES EN LA PREFERENCIA DEL PÚBLICO LECTOR. EN SU OPORTUNIDAD, LEONARDO CURZIO, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, SOSTUVO QUE HOY EN LA ACADEMIA NO SON SUFICIENTEMENTE DIVULGADOS LOS AVANCES DE LOS MEDIOS. SI BIEN SE HAN HECHO MUCHOS ENSAYOS, ÉSTOS SON DE CAR CTER ESPECULATIVO Y, POR LO TANTO, CARECEN DE TRABAJO SERIO DE INVESTIGACIÓN. DIJO QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LOS MEDIOS HAN AVANZADO DE MANERA EVIDENTE HACIA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y AHORA SON MÁS INQUISITIVOS; AUNQUE ESTE CAMBIO NO FUE SUSTENTADO EN UNA TRANSFORMACIÓN REAL EN SU RELACIÓN CON EL PODER POLÍTICO. MARÍA SCHERER CONSIDERÓ QUE LA PRINCIPAL CONTRIBUCIÓN DE LA REVISTA POLÍTICA EN LA FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA ES TRATAR DE ORIGINAR LA APERTURA DE LA SOCIEDAD MEXICANA. EN LA MESA LA REVISTA POLÍTICA EN LOS MEDIOS, FERNANDO ESCALANTE, DIRECTOR DE RADIO UNAM, DESTACÓ QUE DESDE LA DÉCADA DE LOS 70 LA RADIODIFUSORA UNIVERSITARIA INCLUYE PROGRAMAS DE CORTE POLÍTICO, LOS CUALES SENTARON UNA TRADICIÓN QUE PERMEÓ A LAS DEMÁS ESTACIONES RADIOFÓNICAS. GUADALUPE FERRER, DIRECTORA DE TV UNAM, EXPLICÓ QUE EN TELEVISIÓN DICHAS REVISTAS FUNCIONAN COMO ARENA DE LA DISCUSIÓN POLÍTICA. ASÍ, AL CONTAR CON RECONOCIDOS ANALISTAS POLÍTICOS QUE EN MUCHOS CASOS HAN MANTENIDO UNA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE A LOS HECHOS, ESTOS PROGRAMAS CADA VEZ TIENEN MÁS CREDIBILIDAD. AL PARTICIPAR EN LA MESA LAS AGENDAS DE LAS REVISTAS POLÍTICAS, CARLOS RAMOS PADILLA, DE ABC RADIO, INDICÓ QUE LA RETENTIVA Y LA CAPACIDAD DE INFORMAR SON CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LOS PERIODISTAS; AUNQUE, CONSIDERÓ, EL EJERCICIO DE ESTA PROFESIÓN DEBE EJERCERSE SIN ESTABLECER LÍNEAS PERIODÍSTICAS. POR SU PARTE, DAVID VALENCIA, DE LA REVISTA VÉRTIGO, COMENTÓ QUE LA AGENDA ACTUAL DE LA REVISTA POLÍTICA REQUIERE CONJUGAR TEMAS DE INTERÉS PARA EL LECTOR Y LA REFLEXIÓN POLÍTICA DE LOS MISMOS.
Palabras clave
COLOQUIO; PERSPECTIVA REVISTA POLÍTICA MEDIOS; COMUNICACIÓN; ESTUDIANTES; PROFESIONALES; FUNCIÓN; OBJETIVOS; AN LISIS; FORMACIÓN; RECURSOS HUMANOS; DEMOCRACIA; OFICIO; MERCADO TRABAJO; EDUCACIÓN; RADIO; PRENSA; TELEVISIÓN; FORMACIÓN VALORES; CUARTO PODER; OPINIÓN PÚBLICA; RELACIÓN; MERCADO EDITORIAL; REVISTAS POLÍTICAS; MÉXICO; ESTUDIO; DATOS ESTADÍSTICOS; CIFRAS; CENTRO CIENCIAS COMUNICACIÓN; FCPS