LOS MEXICANOS EN EU, PUENTE DE IDA Y VUELTA

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, OLGA HANSBERG, JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDE

Resumen


AL INAUGURAR EL "ENCUENTRO CHICANO MÉXICO 2002, LOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS: PUENTES DE IDA Y VUELTA", EN EL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EXTRANJEROS (CEPE), EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE AFIRMÓ QUE EL TEMA DE LOS MEXICANOS QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS ES DE IMPORTANCIA EXTRAORDINARIA EN LOS  MBITOS ECONÓMICO Y POLÍTICO, YA QUE TAN SÓLO LAS REMESAS QUE LLEGAN A MÉXICO ANUALMENTE SON DEL ORDEN DE 10 MIL MILLONES DE DÓLARES, LO QUE REPRESENTA LA SEGUNDA FUENTE DE DIVISAS PARA EL PAÍS, AL TIEMPO QUE EXISTE UN POTENCIAL DE POR LO MENOS TRES Y MEDIO MILLONES DE VOTANTES. ASIMISMO, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE VOLVER A PONER EN PERSPECTIVA EL CAPÍTULO DE LOS RECURSOS HUMANOS QUE SE QUEDÓ EN EL CAJÓN DURANTE LA NEGOCIACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN). EXPUSO QUE UNA DE LAS CONTRADICCIONES A RESOLVER ES QUE MIENTRAS LOS FLUJOS COMERCIALES AVANZAN DE MANERA ACELERADA, LOS QUE TIENEN QUE VER CON LAS PERSONAS PARECEN ESTAR CADA VEZ MÁS ACOTADOS E INMERSOS EN UNA SERIE DE DIFICULTADES, QUE PUEDEN IR DESDE ACTITUDES XENOFÓBICAS HASTA POLÍTICAS DE ESTADO DELIBERADAS. ASEVERÓ QUE EN ESE SENTIDO PODRÍAN FORMULARSE ALGUNAS PROPUESTAS QUE PUDIERAN SER DE INTERÉS PARA LAS autorIDADES MEXICANAS, CON EL FIN DE QUE LA PARTE DE LOS RECURSOS HUMANOS, QUE ES FUNDAMENTAL, ACOMPAÑE A LOS OTROS ELEMENTOS QUE CONTEMPLA EL TLCAN, COMO LOS BIENES Y SERVICIOS. TAMBIÉN HABLÓ DE LO REALIZADO POR LA UNAM EN APOYO A LOS CONNACIONALES QUE VIVEN EN ESTADOS UNIDOS, COMO LA RECIENTE VINCULACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CON UNIVERSIDADES DE CALIFORNIA EN FAVOR DE SECTORES MARGINADOS DE COMUNIDADES DE ESE ESTADO, Y EL FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EN TERRITORIO ESTADOUNIDENSE, LAS CUALES TIENEN UNA DEMANDA EXTRAORDINARIA ENTRE LA COMUNIDAD CHICANA. OLGA HANSBERG, COORDINADORA DE HUMANIDADES, COINCIDIÓ EN QUE EL DINERO QUE LOS MIGRANTES ENVÍAN A MÉXICO REPRESENTA UNA DE LAS FUENTES DE INGRESO MÁS IMPORTANTES Y, AL MENOS EN EL CORTO PLAZO, SERÍA IMPENSABLE QUE EL PAÍS PUDIERA CREAR LOS EMPLEOS NECESARIOS PARA SUSTITUIRLA, Y ASÍ REACTIVAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN REGIONES, ESPECIALMENTE AGRÍCOLAS. AÑADIÓ QUE EL FENÓMENO MIGRATORIO HA INFLUIDO DE DIVERSAS MANERAS EN LAS FORMAS DE VIDA DE AMBOS PAÍSES. EN MÉXICO, DIJO, LA POBLACIÓN DE MUNICIPIOS ENTEROS SE HA VISTO REDUCIDA A ANCIANOS, MUJERES Y NIÑOS, LO QUE SE REFLEJA DE MANERA NOTABLE EN LA DISMINUCIÓN DE FUERZA DE TRABAJO. JOSÉ LUIS VALDÉS UGALDE, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), INDICÓ QUE EL EVENTO REPRESENTA LA POSIBILIDAD DE DISCUTIR A FONDO LA CUESTIÓN CHICANA Y LATINA, TEMA QUE, A PESAR DE SU GRAN IMPORTANCIA, HA QUEDADO RELEGADO TANTO EN LA AGENDA POLÍTICA NACIONAL COMO EN LA ACADÉMICA. PARA MÉXICO, APUNTÓ, LA EXISTENCIA DE 22 MILLONES DE CIUDADANOS DE ORIGEN MEXICANO EN AQUEL PAÍS SIGNIFICA EN LOS HECHOS UNA EXTENSIÓN ESTRATÉGICA DE SU PROPIA SOBERANÍA NACIONAL. GUILLERMO PULIDO, DIRECTOR DEL CEPE, AGREGÓ QUE ESTE ENCUENTRO, QUE REÚNE A PONENTES DE LOS DOS PAÍSES: ACADÉMICOS, FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y EMPRESAS INTERESADAS EN EL TEMA DE LOS CHICANOS, FORMA PARTE DE UNA LABOR QUE SE HA HECHO YA TRADICIÓN EN LA UNAM. SE CELEBRA, DIJO, CON LA FINALIDAD DE DIFUNDIR LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE UN SECTOR VITAL DE LA SOCIEDAD ESTADUNIDENSE QUE, POR DIVERSAS RAZONES, EST  HERMANADA CON LA MEXICANA EN LO PARTICULAR, Y CON LA IBEROAMERICANA EN LO GENERAL.

Palabras clave


CEPE; INAUGURACIÓN; ENCUENTRO CHICANO MÉXICO 2002; LATINOS; MEXICANOS; ESTADOS UNIDOS; MIGRANTES; MIGRACIÓN; FENÓMENO SOCIAL; CARACTERÍSTICAS; CAUSAS; CONSECUENCIAS; PROPUESTA; RECTOR; JUAN RAMÓN FUENTE; TEMA; TLCAN; TRATADO LIBRE COMERCIO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired