MÉDICOS DE LA UNAM ATENDERÁN EN CALIFORNIA. PARTICIPARÁN 30 EGRESADOS DE ODONTOLOGÍA Y 70 MÉDICOS UNIVERSITARIOS

ENRIQUE DEL VAL BLANCO, JOSÉ ANTONIO VELA CAPDEVILA

Resumen


EL SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, ENRIQUE DEL VAL BLANCO, ANUNCIÓ QUE DESDE MEDIADOS DE 2003 Y DURANTE TRES AÑOS, UN GRUPO DE 30 ODONTÓLOGOS DE LA UNAM Y 70 MÉDICOS UNIVERSITARIOS TRABAJAR  Y ATENDER  A LAS COMUNIDADES DE INMIGRANTES EN LAS ZONAS RURALES DE CALIFORNIA, COMO PARTE DE UN PROGRAMA PILOTO EN EL QUE PARTICIPAN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (FO), SELECCIONADA POR SUS PROBADOS EST NDARES DE CALIDAD EDUCATIVA, ASÍ COMO LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). CALIFICÓ DE EXITOSA LA APROBACIÓN DEL PROGRAMA POR PARTE DEL GOBIERNO DE CALIFORNIA Y DESTACÓ EL RECONOCIMIENTO A LA FO QUE CUENTA CON EL EQUIPO MÁS AVANZADO EN EL  MBITO MUNDIAL. PRECISÓ QUE A PARTIR DE AGOSTO O SEPTIEMBRE DE 2003 LOS ESPECIALISTAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y 70 MÉDICOS DE DIFERENTES UNIVERSIDADES MEXICANAS LABORAR N EN LAS CLÍNICAS DE LA CALIFORNIA HISPANIC HEALTH CARE ASSOCIATION UBICADAS EN 20 CONDADOS DEL ESTADO: SAN BENITO, SACRAMENTO, VENTURA, LOS ÁNGELES, SAN BERNARDINO, IMPERIAL, MONTEREY, SAN JOAQUÍN, SANTA CRUZ, YUBA, COLUSA, ORANGE, GLENN, SUTTER, KERN, TULARE, FRESNO, ESTANISLAUS, SAN LUIS OBISPO Y SAN DIEGO. AL EXPLICAR EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO, EL DIRECTOR DE LA FO, JOSÉ ANTONIO VELA CAPDEVILA, DIJO QUE SI EL PROGRAMA DA BUENOS RESULTADOS, LOS PARTICIPANTES PODRÍAN SER SUSTITUIDOS PARA QUE TENGAN OPORTUNIDAD OTROS 30 ODONTÓLOGOS, LO QUE PERMITIR  SU CONTINUIDAD; ADEMÁS, SER  EL INICIO PARA QUE EN UNOS AÑOS HAYA MOVILIDAD DE PROFESIONALES. AGREGÓ QUE DE ACUERDO CON DIVERSOS ESTUDIOS, LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS DE LA ZONA SON INSUFICIENTES PARA CUBRIR LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN DE ORIGEN LATINO EN CALIFORNIA, FUNDAMENTALMENTE EN LOS PERÍMETROS RURALES CONOCIDOS COMO "UNDERSERVER AREAS", DONDE RESIDEN Y TRABAJAN INMIGRANTES DE ORIGEN MEXICANO QUE NO HABLAN INGLÉS. ANTE ELLO, CONTINUÓ, UN GRUPO DE ORGANIZACIONES ENCABEZADAS POR LA CALIFORNIA HISPANIC HEALTH CARE ASSOCIATION SE ACERCÓ A LAS autorIDADES DE LA FO, Y COMO RESULTADO SURGIÓ EN AQUEL ESTADO LA LEY QUE ESTABLECE DICHO PROGRAMA PILOTO. ASIMISMO, COMENTÓ QUE EL PROCESO LEGISLATIVO EN EL ESTADO ANGELINO TUVO LA PARTICIPACIÓN DE DISTINTAS INSTANCIAS EN LOS DOS PAÍSES.

Palabras clave


COOPERACIÓN; COLABORACIÓN; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; UNAM; CALIFORNIA; TRABAJADORES; MEXICANOS; LATINOS; INMIGRANTES; SERVICIOS MÉDICOS; ODONTOLÓGICOS; ATENCIÓN ODONTOLÓGICA; ODONTOLOGÍA; DENTISTAS; FO; FM; PROGRAMA PILOTO; CARACTERÍSTICAS; OBJETIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired