ALTO, EL COSTO SOCIAL DE LA PATERNIDAD IRRESPONSABLE
Resumen
APROXIMADAMENTE 25 POR CIENTO DE LOS NIÑOS QUE NACEN EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA NO TIENEN EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE SU PADRE, LO QUE SIGNIFICA QUE IGUAL PORCENTAJE DEL TOTAL DE LOS HOGARES DE ESA REGIÓN ES ENCABEZADO POR MUJERES, EN CONTRAPOSICIÓN CON 0.2 POR CIENTO DE FAMILIAS TUTELADAS ÚNICAMENTE POR HOMBRES, AFIRMÓ JAVIER ALATORRE, PROFESOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. "LA PATERNIDAD IRRESPONSABLE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y SE ASOCIA A ELEVADOS COSTOS MORALES Y ECONÓMICOS PARA LAS SOCIEDADES, COMO LA REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA, LA DESERCIÓN ESCOLAR, LOS EMBARAZOS TEMPRANOS, LA DELINCUENCIA, LA DROGADICCIÓN, LA VIOLENCIA Y LA PROSTITUCIÓN". LA FALTA DE RECONOCIMIENTO IMPONE A LOS NIÑOS DESVENTAJAS ECONÓMICAS, LIMITACIONES AFECTIVAS, OBST CULOS PARA SU EDUCACIÓN Y SU POSTERIOR UBICACIÓN EN UN TRABAJO REMUNERADO. ADEMÁS, SE EXPONEN A DAÑOS FÍSICOS Y EMOCIONALES, Y A LA EXPLORACIÓN LABORAL Y SEXUAL, ALERTÓ EL CATEDR TICO. EL TIPO DE RELACIÓN QUE ESTABLEZCA UNA NIÑA O NIÑO CON SU PADRE DETERMINA SU DESARROLLO PERSONAL Y SU INSERCIÓN EN LA SOCIEDAD, EXPRESÓ ALATORRE, autor DE UNA INICIATIVA PARA LA PATERNIDAD RESPONSABLE EN EL ISTMO CENTROAMERICANO, INSCRITA EN EL PROYECTO EDUCACIÓN REPRODUCTIVA Y PATERNIDAD RESPONSABLE, DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL). ALERTÓ SOBRE LA NECESIDAD DE IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE CONSIDEREN LA PATERNIDAD COMO UN EJE ESTRATÉGICO PARA LAS ACCIONES INSTITUCIONALES. EL ESPECIALISTA PROPUSO QUE EN EL SECTOR SALUD SE FAVOREZCA LA PARTICIPACIÓN DEL PADRE DURANTE LA ETAPA DE EMBARAZO, SE PROMUEVA LA ASISTENCIA DE LOS HOMBRES A LA ESCUELA PARA PADRES Y SE ESTABLEZCAN CAMPAÑAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA RELACIÓN ENTRE EL JEFE DE FAMILIA Y SUS HIJOS. EL COORDINADOR DE LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA EXPUSO QUE SI EL PADRE EST PRESENTE, ES AFECTIVO Y RESPONSABLE, Y OTORGA TIEMPO Y ATENCIÓN ECONÓMICA A SUS HIJOS INFLUYE POSITIVAMENTE EN EL DESARROLLO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS, ESPECIALMENTE EN LAS NIÑAS.
Palabras clave
MÉXICO; CENTROAMÉRICA; RECONOCIMIENTO LEGAL; PADRE; FAMILIAS; TUTELAJE; HOMBRES; JAVIER ALATORRE; FP; PATERNIDAD RESPONSABLE; DERECHOS; NIÑOS; COSTOS MORALES; ECONÓMICOS; SOCIEDADES; POBREZA; DESERCIÓN ESCOLAR; EMBARAZOS TEMPRANOS; DELINCUENCIA; DROGADICCIÓN; VIOLENCIA; PROSTITUCIÓN; NIÑOS; DESVENTAJAS ECONÓMICAS; EDUCACIÓN; TRABAJO REMUNERADO; DAÑOS FÍSICOS; EMOCIONALES; EXPLOTACIÓN LABORAL; SEXUAL; INICIATIVA; ISTMO CENTROAMERICANO; CEPAL; POLÍTICAS PÚBLICAS