NECESARIO, UNIR ESFUERZOS PARA FORMAR LECTORES
Resumen
AUNQUE ES UNA BUENA INICIATIVA EL PROGRAMA HACIA UN PAÍS DE LECTORES, DE NO CONTAR CON LOS RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS, NO FUNCIONAR , CONSIDERÓ ESTELA MORALES, TITULAR DEL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CCYDEL) DE LA UNAM. SEÑALÓ QUE ESTA PREOCUPACIÓN NO ES NUEVA Y HA GENERADO EN AMÉRICA LATINA VARIOS PROGRAMAS DE ESTÍMULO A LA LECTURA. MÉXICO NO HA SIDO LA EXCEPCIÓN; POR ELLO, PARA QUE ESTE NUEVO PROGRAMA DESTINADO A PROMOVER LA LECTURA EN TODOS LOS SECTORES TENGA UN ÉXITO SOSTENIDO, SE DEBEN UNIFICAR ESFUERZOS DE LA FAMILIA, LA ESCUELA, LA INDUSTRIA EDITORIAL Y DEL CÓMPUTO, ASÍ COMO DE LA SOCIEDAD EN GENERAL. DE LOS NUEVE PUNTOS DEL PROGRAMA, DIJO, EL NODAL ES EL RELATIVO A LA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MAESTROS, BIBLIOTECARIOS Y ASESORES TÉCNICOS PARA PROMOCIONAR LA LECTURA Y FORMAR LECTORES. NO OBSTANTE, SI NO SE CUENTA CON UN BUEN SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN CON MÉTODOS DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVOS QUE DESPIERTEN EN LOS ESTUDIANTES EL INTERÉS POR LA LECTURA, DE NADA SERVIR INVERTIR RECURSOS FINANCIEROS PARA LA COMPRA DE LIBROS Y COMPUTADORAS Y EL ACCESO A INTERNET; DEBE INVERTIRSE EN LA FORMACIÓN DE LECTORES QUE UTILICEN ESTOS RECURSOS, AGREGÓ.
Palabras clave
AN LISIS; PROGRAMA; GOBIERNO FEDERAL; HACIA UN PAÍS DE LECTORES; FOMENTO LECTURA; NIVEL NACIONAL; MÉXICO; INTERÉS; PROMOCIÓN; FORMACIÓN; OBJETIVOS; ESTELA MORALES; CCYDEL