TRES MIL MEXICANISMOS EN EL DICCIONARIO DE LA LENGUA
Resumen
JOSÉ MORENO DE ALBA, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIF), AFIRMÓ QUE EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, EN SU EDICIÓN NÚMERO XXII, POR PRIMERA VEZ, DA CRÉDITO A Y EST FIRMADO POR LA TOTALIDAD DE LAS ACADEMIAS DE ESE IDIOMA, INCLUIDA LA MEXICANA. SE TRATA DE UN GLOSARIO CONSENSUADO POR TODOS LOS HISPANOHABLANTES QUE INCORPORA NUEVAS PALABRAS, LES PONE ALGUNAS MARCAS ESPECIALES Y CAMBIA VARIAS DEFINICIONES. PRECISÓ QUE SE INCORPORÓ GRAN NÚMERO DE AMERICANISMOS, ES DECIR, PALABRAS O ACEPCIONES PROPIAS DEL ESPAÑOL USADO EN ESTE CONTINENTE O EN GRANDES REGIONES DE ÉSTE. MÉXICO ES UNA DE LAS NACIONES QUE ENVIÓ EL MAYOR NÚMERO DE PALABRAS, LO QUE LE PERMITIÓ AUMENTAR EN CIENTO POR CIENTO LOS MEXICANISMOS. ASÍ, EN 1992 EL DICCIONARIO CONTENÍA ENTRE MIL 250 Y MIL 300, Y AHORA SON CASI TRES MIL. EL ESPECIALISTA EN LINGÍSTICA HISP NICA EXPLICÓ QUE LOS MEXICANISMOS INCORPORADOS A LA EDICIÓN XXII TIENEN, ENTRE OTROS, ORIGEN INDÍGENA; ES DECIR, VOCABLOS DE MÉXICO CONSIDERADOS HISTÓRICOS E INCORPORADOS POR LA LENGUA ESPAÑOLA A SU VOCABULARIO, COMO PETATE, CHIQUIHUITE Y CHILE. OTRAS PALABRAS SON ESPAÑOLAS, PERO EN MÉXICO TIENEN DIFERENTE ACEPCIÓN. EJEMPLO DE ELLO ES BANQUETA, QUE EN LA NACIÓN IBÉRICA ES UN BANCO BAJO Y AQUÍ UNA ACERA. SE TRATA DE UN MEXICANISMO SINCRÓNICO. EN TANTO, EN ALGUNOS PAÍSES SUDAMERICANOS SE LE LLAMA VEREDA. EL INTEGRANTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA RESALTÓ QUE LA INCORPORACIÓN DE LOS AMERICANISMOS TIENE ENORME SIGNIFICADO PARA LA POLÍTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: PRIMERO, EL RECONOCIMIENTO DE QUE TODOS LOS PAÍSES DE IBEROAMÉRICA Y ESPAÑA HABLAN LA MISMA LENGUA Y NO HAY CALIDADES DE LENGUAS NI DIALECTOS SUPERIORES O INFERIORES. DEJÓ EN CLARO QUE ANTES, AUN CUANDO LAS ACADEMIAS EXISTIERAN, NO TODAS LAS PALABRAS ENTRABAN AL DICCIONARIO, LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DECIDÍA Y ERA LA autorA DE LA EDICIÓN. AHORA EN LA CONTRAPORTADA APARECE EL CRÉDITO A LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y SE MENCIONA A LAS 22 INTEGRANTES. OTRO ASPECTO QUE MORENO DE ALBA DESTACÓ ES QUE LA NUEVA EDICIÓN EST REVISADA EN TODAS LAS ENTRADAS (PALABRAS) Y ACEPCIONES. ES LA MÁS INNOVADORA. SEÑALÓ QUE SI UN DICCIONARIO EST MÁS COMPLETO, ES UN MEJOR INSTRUMENTO. NO GANA NINGÚN PAÍS EN ESPECIAL, SIMPLEMENTE LOS QUE AHORA LO CONSULTAN EN TODO EL MUNDO TIENEN MEJOR INFORMACIÓN.
Palabras clave
DICCIONARIO LENGUA ESPAÑOLA; EDICIÓN; NÚMERO XXII; 2001; ACADEMIAS; IDIOMA; MEXICANA; HISPANOHABLANTES; INCORPORACIÓN; NUEVAS PALABRAS; JOSÉ MORENO DE ALBA; ACADÉMICO; IIF; AMERICANISMOS; ACEPCIONES; ESPAÑOL; CONTINENTE; REGIONES; MÉXICO; MEXICANISMOS; LINGÍSTICA; INDÍGENA; VOCABULARIO; AMERICANISMOS; RECONOCIMIENTO; IBEROAMÉRICA; ESPAÑA; LENGUA; DIALECTOS; INSTRUMENTO; CONSULTA; INFORMACIÓN