ENVEJECE EL PAÍS. EN 50 AÑOS, LA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN SERÁ DE ADULTOS MAYORES
Resumen
EN MÉXICO, CERCA DE 90 POR CIENTO DE LOS ANCIANOS VIVE CON ALGÚN FAMILIAR, AUNQUE, SEGÚN DATOS DE LA DÉCADA PASADA, 43 POR CIENTO DE ELLOS NO CUENTA CON APOYO INTRADOMÉSTICO, DESTACÓ VERÓNICA MONTES DE OCA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES. SEÑALÓ QUE DEBIDO A QUE LA JORNADA DE TRABAJO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR SE HA EXTENDIDO POR EL INCREMENTO DE LA PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO, Y A QUE LAS PRESTACIONES, COMO LA SEGURIDAD SOCIAL, YA SON MENORES O INEXISTENTES, LOS HOGARES ENFRENTAN HOY CIERTA FRAGILIDAD Y SON INCAPACES DE ATENDER AL ADULTO MAYOR, QUIEN REQUIERE APOYO AFECTIVO, ECONÓMICO, CUIDADO DIRECTO E INFORMACIÓN. DIJO QUE EVIDENTEMENTE, PARA UN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE COMIENZA A PRESENTAR UN DESGASTE CORPORAL, ENFERMEDADES MENTALES Y CRÓNICODEGENERATIVAS DE DIVERSA ÍNDOLE, ESAS CONDICIONES TIENEN UN EFECTO DIRECTO. LA SITUACIÓN DE LOS ANCIANOS ES DE VULNERABILIDAD. SUS BIENES O VIVIENDAS TAMBIÉN VAN DETERIOR NDOSE, PORQUE NO TIENEN INGRESOS Y NO PUEDEN DARLES UN MANTENIMIENTO. SE HAN ENCONTRADO, ADEMÁS, CASOS DE VIOLENCIA, DESPOJO Y MALTRATO. AGREGÓ QUE ACTUALMENTE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PAÍS ES DE 3.5 POR CIENTO ANUAL, CIFRA HISTÓRICA NUNCA ANTES EXPERIMENTADA, POR LO QUE ADVIRTIÓ DEL PANORAMA DE ENVEJECIMIENTO DEMOGR FICO. PARA ELLO, SEÑALÓ, SE DEBERÍA PREPARAR A LAS INSTITUCIONES, A LAS FAMILIAS Y A CADA QUIEN EN LO INDIVIDUAL. ADEMÁS, MÉXICO EXPERIMENTA UN DESCENSO DE LA FECUNDIDAD, LO CUAL A FUTURO REDUCIR EL TAMAÑO DE LAS FAMILIAS. CONSIDERÓ QUE ES NECESARIO QUE EL ESTADO GENERE ESTRATEGIAS QUE FACILITEN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR.
Palabras clave
SITUACIÓN; ANCIANOS; ADULTOS MAYORES; SENECTOS; SENECTUD; MÉXICO; CONDICIONES; VERÓNICA MONTES OCA; IIS; INVESTIGACIONES; POBLACIÓN; DEMOGRAFÍA