FEDERALISMO FISCAL. ANÁLISIS PLURAL DE PRESUPUESTO, POLÍTICAS SOCIALES E IMPUESTOS
Resumen
EN EL COLOQUIO FEDERALISMO FISCAL, EFECTUADO EN LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, POLÍTICOS, ACADÉMICOS Y FUNCIONARIOS EXPUSIERON SUS PUNTOS DE VISTA ACERCA DE ESTE TEMA. CARLOS HURTADO, DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA, SEÑALÓ LA NECESIDAD DE LOGRAR UN ACUERDO POLÍTICO Y SOCIAL SOBRE LOS CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES ENTRE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, ASÍ COMO AVANZAR EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS ACERCA DEL USO DE RECURSOS. INDICÓ QUE ESE ACUERDO NO EXISTE Y ES IMPORTANTE, PUES LA DESCENTRALIZACIÓN NO TIENE VUELTA ATR S. ES NECESARIO PARA VER QUÉ HACE CADA QUIEN CON EL DINERO. EN LA MESA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL, EXPUSO QUE MUCHOS GOBERNADORES ENTIENDEN QUE LAS OBRAS QUE REALIZAN DEPENDENCIAS COMO LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, DEBE SEGUIR HACIÉNDOLAS LA FEDERACIÓN; SIMPLEMENTE LO QUE EST DESCENTRALIZ NDOSE SON RECURSOS ADICIONALES PARA SUS NECESIDADES, DIJO. PARA ALICIA ZICCARDI, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ES INDISPENSABLE REDISEÑAR POLÍTICAS SOCIALES LOCALES PARA QUE LOS MUNICIPIOS, ADEMÁS DE IMPULSAR LA CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL, CONSTRUYAN AGENDAS MÁS COMPLEJAS QUE ARTICULEN EN EL MBITO LOCAL LO SOCIAL CON LO ECONÓMICO, Y CREEN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE GENEREN EMPLEOS Y RIQUEZA Y SEAN LA BASE PARA MEJORAR LA VIDA DE LA POBLACIÓN. EN LA MESA EL GOBIERNO LOCAL Y LA POLÍTICA SOCIAL, MENCIONÓ QUE UNA GRAN PARTE DE MUNICIPIOS TIENE COMPUTADORAS PERO NO INTERNET, PORQUE CARECEN DE LÍNEAS TELEFÓNICAS; Y TIENE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES SECTORIALES DESARTICULADAS ENTRE SÍ, LO QUE DEMUESTRA FALTA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL. CARLOS MARTÍNEZ ASSAD, DE ESE MISMO INSTITUTO, ADVIRTIÓ QUE LA DISCUSIÓN DE UN FEDERALISMO REAL, ACORDE CON LOS TIEMPOS ACTUALES, NO PUEDE APLAZARSE MÁS, DEBE ESTABLECERSE CÓMO PUEDE FUNCIONAR UN PAÍS CON LAS CARACTERÍSTICAS DE MÉXICO. ES DECIR, DEBE PROFUNDIZARSE LA DESCENTRALIZACIÓN, EVITAR LA DISPERSIÓN DE FUNCIONES Y SOMETER A REVISIÓN LAS RESPONSABILIDADES ENTRE LOS DIVERSOS MBITOS DE autorIDAD, ASÍ COMO LOS ASPECTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL QUE DEBER N CONCERTARSE ENTRE LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL. HÉCTOR BAUTISTA LÓPEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL, SOSTUVO QUE LOS INTENTOS DE REFORMA FISCAL EST N CONDENADOS AL FRACASO SI NO SE CONSIDERAN LOS ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA CAMBIAR EL RUMBO ECONÓMICO, SOBRE TODO SIN EL CONSENSO DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL PAÍS. RUBÉN MENDOZA AYALA, EDIL DE TLALNEPANTLA, EXPLICÓ QUE EN MÉXICO LOS RETOS NACIONALES SON MUNICIPALES, PORQUE SI UN MUNICIPIO NO PROGRESA TAMPOCO LO HAR LA NACIÓN. JUAN CARLOS NÚÑEZ, MUNÍCIPE DE TOLUCA, HABLÓ DE LA PROBLEM TICA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE DIVERSOS MUNICIPIOS COMO EL QUE PRESIDE, YA QUE DADAS SUS CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES Y SEVERAS CONDICIONES DE MARGINALIDAD SOCIAL, PRESENTAN UN CRECIMIENTO DESIGUAL. EL JEFE DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN HACENDARIA DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DAVID COLMENARES P RAMO, RECONOCIÓ QUE LA OPCIÓN DE TRANSFERIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) A LOS ESTADOS NO ES MALA, PERO QUIZ TENDRÍA QUE PENSARSE EN UN IMPUESTO A LAS VENTAS QUE NO TUVIERA LOS SESGOS DE ÉSTE. CARLOS TELLO MACÍAS, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EXSECRETARIO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO, PLANTEÓ LA NECESIDAD DE QUE LAS ENTIDADES ADMINISTREN EL IVA, LA TENENCIA Y EL IMPUESTO SOBRE AUTOS NUEVOS. HORACIO SOBARZO, DE EL COLEGIO DE MÉXICO, COINCIDIÓ EN QUE DEBEN SENTARSE LAS BASES PARA QUE LOS ESTADOS OPEREN IMPUESTOS PROPIOS, MEDIANTE UN SISTEMA DE CONCURRENCIA FISCAL EN QUE PUEDAN TENER UN MARGEN DE ACCIÓN EN LA OPERACIÓN DEL ISR. EN LA MESA FEDERALISMO Y REFORMAS JURÍDICAS, FERNANDO PÉREZ CORREA, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, DIJO QUE EN LA PR CTICA, LA REFORMA DEL ESTADO SÓLO ARROJA UN BALANCE CENTRALIZADOR, YA QUE, DESDE UN PRINCIPIO, HAN SIDO INCONTABLES LAS ENMIENDAS CONSTITUCIONALES TENDENTES A TRASLADAR DIVERSAS FACULTADES DEL MBITO ESTATAL AL FEDERAL. FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO, SUGIRIÓ QUE DEBE DEJARSE QUE LA IDEA ORIGINAL DEL CONSTITUYENTE DEL 17 PUEDA RESPIRAR POR SÍ SOLA, SIN LAS NORMAS NO ESCRITAS QUE ABRUMARON AL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Y LO CONVIRTIERON EN UN SISTEMA CENTRALISTA. CÉSAR ALEJANDRO HERN NDEZ, DE CIENCIAS POLÍTICAS, DIJO QUE LA HISTORIA DE LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES EN EL PAÍS EXPRESA QUE ÉSTAS HAN SIDO UN MECANISMO CREADO CON INTENCIONES DE GARANTIZAR EL ESTADO FEDERAL. SIN EMBARGO, TODAS ELLAS HAN TENIDO COMO MATERIA CONFLICTOS ENTRE LOS DIVERSOS ÓRDENES DEL ESTADO, LO CUAL REFLEJA EN LO JURÍDICO LA FORMA COMO SE HA VENTILADO LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN MÉXICO.
Palabras clave
COORDINACIÓN HUMANIDADES; CH; COLOQUIO; FEDERALISMO FISCAL; AN LISIS; CARACTERÍSTICAS; BENEFICIOS; PERJUICIOS; PROS; CONTRAS; MESA REDONDA; PRESUPUESTO EGRESOS FEDERACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL; GOBIERNO LOCAL; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; MUNICIPAL; MUNICIPIOS; IVA; TRANSFERENCIA; IMPUESTOS; ESTADOS; PROPUESTA; CENTRALIZACIÓN; FEDERALISMO REFORMAS JURÍDICAS; CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUCIÓN