PÉRDIDAS POR 500 MDD AL AÑO POR DESASTRES
Resumen
ENTRE 1980 Y 1999 HUBO EN MÉXICO 75 DESASTRES NATURALES DE ALCANCE REGIONAL O NACIONAL, CON PÉRDIDAS ANUALES PROMEDIO DE 500 MILLONES DE DÓLARES, SEÑALÓ ROBERTO MELI PIRALLA, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II). EL EXDIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EXPUSO QUE, POR SISMOS, EN ESE LAPSO HUBO MÁS DE SEIS MIL VÍCTIMAS Y PÉRDIDAS MATERIALES POR CUATRO MIL 500 MILLONES DE DÓLARES. SÓLO EN LOS SISMOS DE 1999 (EN OAXACA Y PUEBLA) SE DAÑARON 51 MIL VIVIENDAS, ADEMÁS DE ESCUELAS, CENTROS Y HOSPITALES. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO URBANISMO Y VIVIENDA, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, SEÑALÓ QUE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS VIVE EN ZONAS DE RIESGO SÍSMICO ALTO. DURANTE EL SIGLO XX SE DETECTARON 71 TEMBLORES DE MAGNITUD MAYOR A SIETE GRADOS RICHTER, ES DECIR, DESTRUCTIVOS. EN LA CONFERENCIA "DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. RIESGOS DE DESASTRES NATURALES", EL TAMBIÉN INTEGRANTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES EXPUSO QUE LOS SISMOS HAN SIDO LA PRINCIPAL CAUSA DE DAÑOS EN VIVIENDA.
Palabras clave
DESASTRES NATURALES; PÉRDIDAS; MÉXICO; ROBERTO MELI PIRALLA; II; INSTITUTO INGENIERÍA; EXDIRECTOR CENTRO NACIONAL PREVENCIÓN DESASTRES; VÍCTIMAS; SISMOS; OAXACA; PUEBLA; VIVIENDAS; ESCUELAS; CENTROS; HOSPITALES; SEMINARIO; URBANISMO VIVIENDA; FA; RIESGO SÍSMICO; SIGLO XX; TEMBLORES; RICHTER; CONFERENCIA; DAÑOS