LEOPOLDO ZEA SIENTE EN CARNE VIVA SU REALIDAD

AMBROSIO VELASCO GÓMEZ, JOSÉ LUIS BARCÁRCEL, MARIO MAGALLÓN

Resumen


EN LA INAUGURACIÓN DE LAS MESAS REDONDAS "VISIÓN DE AMÉRICA LATINA. HOMENAJE A LEOPOLDO ZEA", AMBROSIO VELASCO GÓMEZ, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), ASEGURÓ QUE LA OBRA Y MAGISTERIO DE ZEA TIENEN UNA ENORME SIGNIFICACIÓN ACADÉMICA, CULTURAL Y POLÍTICA. SU INVESTIGACIÓN SOBRE AMÉRICA LATINA, SOBRE TODO EN LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD REGIONAL, HA CONTRIBUIDO A LA FORMACIÓN DE LOS RASGOS QUE CARACTERIZAN A ESTA COLECTIVIDAD FRENTE A LAS DEMÁS. ESA BÚSQUEDA SE HA BASADO EN UN TRABAJO FILOSÓFICO, HISTÓRICO, LITERARIO Y HUMANISTA. SE TRATA DE UNA LABOR ACADÉMICA VALIOSA. EN LA MESA "IDENTIDAD LATINOAMERICANA HOY", JOSÉ LUIS BARC RCEL, PROFESOR DE LA FACULTAD, SEÑALÓ QUE LA FILOSOFÍA DE ZEA SE SUSTENTA EN DOS EJES FUNDAMENTALES: LA CONCIENCIA DE ALGO CONCRETO, LATINOAMÉRICA, Y EL COMPROMISO FILOSÓFICO RESPECTO A ESE ALGO, LO LATINOAMERICANO. EL PROFESOR ZEA ESTABLECE LA REALIDAD DE LA REGIÓN CONTRA TODA POSICIÓN ESPECULATIVA SIN VALIDEZ FILOSÓFICA, Y ASÍ CON UN REFERENTE EN LA HISTORIA, EN GENERAL, Y EN LA HISTORIA DE LAS IDEAS, EN PARTICULAR. DE AHÍ SURGEN LAS INTERPRETACIONES QUE ZEA HACE DE LA REALIDAD LATINOAMERICANA, CUYO PUNTO DE PARTIDA EST  EN EL ESTUDIO, AN LISIS Y PLANTEAMIENTO DE LO MEXICANO. MARIO MAGALLÓN, INVESTIGADOR DEL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CCYDEL), DIJO QUE LA FILOSOFÍA DE LEOPOLDO ZEA SE RECOGE EN 67 LIBROS Y MÁS DE 650 ARTÍCULOS INTERNACIONALES TRADUCIDOS A DISTINTAS LENGUAS. EN TODOS ELLOS PUEDE ENCONTRARSE UN HILO CONDUCTOR; AQUELLA INTUICIÓN ORIGINARIA SOBRE LA CUAL SE ESTRUCTURA UNA BASE DE IDEAS, FILOSOFEMAS Y TEORÍAS FILOSÓFICAS. SU FILOSOFÍA ES RECURRENTE, Y SU FORMA DE FILOSOFAR MARCHA SOBRE UNA TEM TICA CONSTANTEMENTE REELABORADA EN CÍRCULOS DE COMPRENSIÓN DIVERSOS, PERO CENTRADA EN SU PROPIA INTUICIÓN ORIGINAL, INSISTIÓ. ZEA SIENTE EN CARNE VIVA SU REALIDAD, LA CUAL ANALIZA FILOSÓFICAMENTE; TAMBIÉN LA QUIERE EXPRESAR Y TRANSFORMAR. SU QUEHACER NO ES MERAMENTE INTELECTUAL, SINO EL DE UN ERUDITO QUE EJERCE UN PENSAMIENTO DE ACCIÓN, UNA PRAXIS TEÓRICA, CON CONCIENCIA Y LIBERTAD. PATRICIA GALEANA, ACADÉMICA DE LA FFL, RESALTÓ QUE UNA ENSEÑANZA FUNDAMENTAL DE LA OBRA DE ZEA ES LA ASUNCIÓN DE LA HISTORIA COMO IMPERATIVO DE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA. AL PREGUNTARSE POR EL SER DEL MEXICANO ENCUENTRA QUE, ENTRE LAS MUCHAS DEFINICIONES DE SU IDENTIDAD, HAY UN COMÚN DENOMINADOR: LA FALTA DE ALGO QUE PUDIENDO TENER NO TIENE, ES DECIR, ASUMIR SU PROPIA HISTORIA. ESA ASUNCIÓN ES INDISPENSABLE PARA SUPERAR EL SÍNDROME DE LA CONQUISTA, EL COMPLEJO DE INFERIORIDAD QUE LE IMPUSIERON LOS COLONIZADORES A LOS HABITANTES DEL CONTINENTE. AL ACTO ACADÉMICO, ORGANIZADO POR LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, LA FFL Y EL CCYDEL, ASISTIÓ ESTELA MORALES CAMPOS, DIRECTORA DE ESE CENTRO.

Palabras clave


OBRA; MAGISTERIO; LEOPOLDO ZEA; SIGNIFICACIÓN ACADÉMICA; CULTURAL; POLÍTICA; INVESTIGACIÓN; AMÉRICA LATINA; IDENTIDAD REGIONAL; FORMACIÓN; RASGOS; COLECTIVIDAD; TRABAJO FILOSÓFICO; HISTÓRICO; LITERARIO; HUMANISTA; AMBROSIO VELASCO GÓMEZ; DIRECTOR FFL; INAUGURACIÓN; MESAS REDONDAS; VISIÓN AMÉRICA LATINA; HOMENAJE LEOPOLDO ZEA; JOSÉ LUIS BARC RCEL; MARIO MAGALLÓN; PATRICIA GALEANA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired