EL MUSEO POSMODERNO, UN MEDIO PARA COMUNICAR
Resumen
LOS MUSEOS DE MÉXICO SE HAN FORJADO POR INTERESES EXTERNOS, Y SUS OBJETIVOS RESPONDEN AL PODER QUE LOS MEDIATIZA. DETR S DE CADA RECINTO HAY UNA INFLUENCIA QUE LO ENCAUZA Y PREDETERMINA, ASEGURÓ FELIPE LACOUTURE FORNELLI, DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL COLOQUIO "LOS MUSEOS EN LA POSMODERNIDAD", CELEBRADO RECIENTEMENTE EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y ARTE DE CIUDAD UNIVERSITARIA. DIJO QUE ES NECESARIO HACER ESFUERZOS DE IMAGINACIÓN, SIN EMULAR MODELOS DEL PRIMER MUNDO QUE A LA LARGA RESULTAN DISFUNCIONALES PARA LOS GRANDES PÚBLICOS. SE DEBEN PRODUCIR FORMAS Y ESTRUCTURAS NUEVAS EN UN CLIMA DE SANA COMPETENCIA, COMO EL QUE ACTUALMENTE SE VIVE EN EL MBITO MUSEÍSTICO. LOURDES TURRENT, DIRECTORA DEL CENTRO DE ARTE MEXICANO, SOSTUVO QUE EL MUSEO HA DEJADO DE SER EL OASIS IDEALISTA DE LA CULTURA MODERNA, LA INSTITUCIÓN PERMANENTE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, PARA CONVERTIRSE EN UN MEDIO POR EL CUAL UN SUJETO PROPONE PARA QUE OTRO RECIBA EL MENSAJE. EN ESTE SENTIDO, LA POSMODERNIDAD HA PERMITIDO DEFINIR AL PÚBLICO DE LOS MUSEOS E IDENTIFICAR LOS RETOS DE LA MUSEOGRAFÍA DESDE LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN. EN LOS MUSEOS SE HA DECIDIDO UNIR LOS LENGUAJES ESTÉTICOS, ROMPER CON LOS ESPACIOS PURISTAS EN BLANCO, JUGAR CON EL COLOR, LA LUZ, LA FORMA Y LA LECTURA DE UNA IMAGEN. DURANTE LA SEGUNDA JORNADA DE TRABAJO DEL COLOQUIO, LOS TEMAS SE DIRIGIERON HACIA LA COMPRENSIÓN DEL PAPEL DE LA POSMODERNIDAD EN LOS ESPACIOS MUSEÍSTICOS Y SUS PRINCIPALES ELEMENTOS, COMO EL OBJETO MUSEABLE, LAS COLECCIONES Y LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y DEFINICIÓN DE PÚBLICOS. LILY KASSNER, DIRECTORA GENERAL DE ARTES PL STICAS DE LA UNAM, MENCIONÓ QUE PARA ENTENDER LA POSMODERNIDAD HAY QUE SITUARSE EN LOS SÍNTOMAS QUE LA PROPICIARON. "MIENTRAS LAS VANGUARDIAS DE LA MODERNIDAD DESEABAN CREAR PARA EL FUTURO, INMOLANDO EL ARTE DEL PASADO, LA POSMODERNIDAD BUSCA RESCATAR LO PRECIOSO Y LO INVALUABLE". ASEGURÓ QUE EN EL CASO DE MÉXICO EXISTE UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL TECNIFICADA, CON ASPIRACIONES TRASNACIONALES, QUE NO ALCANZA LA ILUSIÓN DE PLENITUD INDUSTRIAL; POR ELLO, SE SEGUIR EXPERIMENTADO LA MEZCLA DE UNA MODERNIDAD APLAZADA Y DE UNA POSMODERNIDAD IMPORTADA. PARA LA DIRECTORA DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, ALMA ROSA JIMÉNEZ, EL MUSEO CONTEMPOR NEO DEBE ENCONTRAR MECANISMOS PARA LLEVAR SUS PROPUESTAS MÁS ALL DE SUS PAREDES, ASÍ COMO DESARROLLAR EXPOSICIONES INTERESANTES Y PROVOCATIVAS PARA SEDUCIR AL PÚBLICO Y TENDER PUENTES DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS ARTISTAS Y LOS ESPECTADORES.
Palabras clave
MUSEOS; MÉXICO; INTERESES EXTERNOS; PODER; FELIPE LACOUTURE FORNELLI; COLOQUIO; POSMODERNIDAD; MUCA CU; PÚBLICOS; LOURDES TURRENT; CENTRO ARTE MEXICANO; SERVICIO; SOCIEDAD; MENSAJE; RETOS; MUSEOGRAFÍA; INVESTIGACIÓN; DOCUMENTACIÓN; LUZ; FORMA; LECTURA; IMAGEN; LILY KASSNER; DIRECTORA GENERAL; ARTES PL STICAS; VANGUARDIAS; MODERNIDAD; PASADO; SOCIEDAD INDUSTRIAL TECNIFICADA; ASPIRACIONES TRASNACIONALES; ALMA ROSA JIMÉNEZ; DIRECTORA; MUSEO UNIVERSITARIO CHOPO; PROPUETAS; EXPOSICIONES; PROVOCACIÓN; SEDUCCIÓN; COMUNICACIÓN; ARTISTAS; ESPECTADORES; CDC