LO LÚDICO, ESENCIAL EN NICOLÁS GUILLÉN
Resumen
EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) SE LLEVÓ A CABO UN HOMENAJE AL POETA CUBANO NICOL S GUILLÉN (1902-1989) POR EL CENTENARIO DE SU NATALICIO, EN EL SALÓN DE ACTOS DE DICHA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA. JUAN CORONADO LÓPEZ, ACADÉMICO DE LA COORDINACIÓN DE LETRAS HISP NICAS DE LA FFL, DIJO QUE LA POESÍA DE GUILLÉN TIENE DOS POLOS Y NINGUNO DE ELLOS ES SU REALIDAD ÚLTIMA: LO NEGRO Y LO BLANCO, LO POPULAR Y LO OCULTO, EL BONGÓ Y LA GUITARRA, EL ARTE SOCIAL Y EL ARTE PURO, LO FOLCLÓRICO Y LO UNIVERSAL. AÑADIÓ QUE EL CUBANO MULATIZA SU POESÍA; ASÍ, CON GRAN TINO, HACE UN SINCRETISMO DE LO NEGRO Y LO BLANCO, CENTR NDOSE EN LA ESENCIA MISMA DE LA POESÍA DE CUBA: LO MESTIZO. LA POESÍA DE ESTE MULATO UNIVERSAL SE TRATA DE UN VIAJE AL INTERIOR DE SÍ MISMO, AUNQUE TAMBIÉN POR EL MUNDO EXTERIOR DEL RECIÉN MUERTO SIGLO XX: EL MÉXICO DE L ZARO C RDENAS, DE LA ESPAÑA AMENAZADA POR EL FASCISMO Y DE LA IBEROAMÉRICA ESPERANZADA Y TEMEROSA AL MISMO TIEMPO. "SU POESÍA NO SUENA A SIMPLE FOLCLOR NI A MENSAJE SOCIAL PLANO; EST VESTIDA DE PASADOS, PRESENTES Y FUTUROS POÉTICOS. ES DECIR, GUILLÉN RECONOCE UNA TRADICIÓN Y LA LANZA POR CAMINOS NUEVOS". CARMEN GALINDO LEDESMA, CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD, APUNTÓ QUE LA POESÍA DE GUILLÉN ES MÁS PARA DECIRSE DE VIVA VOZ QUE PARA LEERSE; POR ELLO, ES MÁS CERCANA DE LA MÚSICA Y DEL BAILE QUE DEL RESTO DE LOS GÉNEROS LITERARIOS; PARA LOGRAR ESA MUSICALIDAD QUE LA HACE PRIMA HERMANA DE LA DANZA Y DEL SON, EL POETA CUBANO INTRODUCE CADENCIOSAS PALABRAS AFRICANAS. EN SU OBRA, DONDE HAY FINURA EN EL AN LISIS POLÍTICO Y EN LA FORMA, EL TEMA DEL NEGRO ES PUNTO DE CONVERGENCIA DE LA VANGUARDIA Y COMPROMISO SOCIAL, PRECISÓ GALINDO LEDESMA. ALEJANDRO GONZÁLEZ ACOSTA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB) Y CATEDR TICO DE FILOSOFÍA Y LETRAS, DIJO QUE JOSÉ MARTÍ Y NICOL S GUILLÉN SON LOS FUNDADORES DE LA TRADICIÓN CULTURAL LATINOAMERICANA. EUGENIA REVUELTAS, CATEDRÁTICA DE LA FFL, DIJO QUE LOS POETAS VIVEN EN TANTO SON LEÍDOS; MIENTRAS UN AMANTE JOVEN ACUDE A SUS VERSOS PARA CONVENCER A UNA DAMA REACIA O SIRVEN PARA ACOMPAÑAR A ALGUIEN QUE EST EN SOLEDAD. PARA QUE GUILLÉN NO SE OLVIDE Y SIGA VIVO, HAY QUE SEGUIRLO LEYENDO. "LAS VIEJAS PRESENCIAS DE NICOL S GUILLÉN, JUAN MARINELO, PEPILLA VIDAURRETA Y CARLOS PELLICER NO SÓLO SON PARA MÍ NOMBRES LITERARIOS, SINO TAMBIÉN PRESENCIAS Y PERSONAJES LIGADOS DE MI VIDA", CONCLUYÓ REVUELTAS.
Palabras clave
HOMENAJE; CENTENARIO; NATALICIO; POETA; CUBANO; NICOL S GUILLÉN; FFL; ARTE SOCIAL; ARTE PURO; UNIVERSAL; FOLCLÓRICO; POESÍA; MULATIZA; SINCRETISMO; MESTIZO; GÉNEROS LITERARIOS; DANZA; SON; AN LISIS POLÍTICO; CONVERGENCIA; VANGUARDIA; COMPROMISO SOCIAL; ALEJANDRO GONZÁLEZ ACOSTA; IIB; JOSÉ MARTÍ; FUNDADORES; TRADICIÓN CULTURAL; EUGENIA REVUELTAS; NOMBRES LITERARIOS; PRESENCIAS; PERSONAJES