FESTIVAL DE VIDEO Y TV. PRIMER Y SEGUNDO LUGARES A LA UNAM
Resumen
UN VIDEO SOBRE EL USO DEL DICCIONARIO JAPONÉS-ESPAÑOL Y LA SERIE DE TELEVISIÓN "LET'S LISTEN, INGLÉS CON CINE, MÚSICA Y ALGO MÁS", COORDINADOS POR EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE) Y LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (CUAED), OBTUVIERON EL PRIMER Y SEGUNDO LUGAR, RESPECTIVAMENTE, EN LA CATEGORÍA DE VIDEO DID CTICO, EN EL VIII FESTIVAL Y MUESTRA NACIONAL DE TELEVISIÓN Y VIDEO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. LOS RESPONSABLES DE LOS PROYECTOS, JESÚS VALDÉS RAMOS (VIDEO), ASÍ COMO MARINA CHÁVEZ Y LUIS CABRERA (DE LA SERIE DE TELEVISIÓN), SOSTUVIERON QUE ESTOS MATERIALES SON RESULTADO DE LA EXPERIENCIA QUE TIENE EL CELE EN LA ENSEÑANZA DE DIVERSAS LENGUAS DEL MUNDO. EXPLICARON QUE EL FESTIVAL ES CONVOCADO POR LA RED UNIVERSITARIA DE TELEVISIÓN, VIDEO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA, DEPENDENCIA DONDE SE HIZO LA ENTREGA DE DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS EL 21 DE JUNIO PASADO. VALDÉS RAMOS, RESPONSABLE DEL VIDEO "CÓMO USAR EL DICCIONARIO JAPONÉS-ESPAÑOL", INDICÓ QUE EL TRABAJO FORMA PARTE DE UNA SERIE TITULADA DICCIONARIOS CELE, CUYO OBJETIVO ES PROMOVER EL USO ADECUADO DE ESTE TIPO DE OBRAS. INFORMÓ QUE EL PROYECTO SE REALIZÓ POR INICIATIVA COLECTIVA DE MIEMBROS DEL CELE, LA PREPA 7 Y EL INSTITUTO CULTURAL MEXICANO JAPONÉS, CON LA COLABORACIÓN DE TV UNAM. LA VIDEOGRABACIÓN (QUE DURA 23 MINUTOS) CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES PROFESIONALES QUE PROTAGONIZARON HISTORIAS DE FICCIÓN EN TORNO AL USO DEL DICCIONARIO. AGREGÓ QUE LA SERIE DE VIDEOS ESTUVO PATROCINADA POR EL PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS INSTITUCIONALES DE MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA (PAPIME), DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO (DGAPA) DE LA UNAM. EL SEGUNDO LUGAR CORRESPONDIÓ A "LET'S LISTEN, INGLÉS CON CINE, MÚSICA Y ALGO MÁS", CON LA COORDINACIÓN ACADÉMICA DE MARINA CHÁVEZ Y LA CONDUCCIÓN DE LUIS CABRERA, autorES DE LOS GUIONES. LA PRODUCCIÓN CORRIÓ A CARGO DE ABRIL ALZAGA, DE LA CUAED, Y LA REALIZACIÓN FUE DE CÉSAR RICO, DE TV UNAM. LA CUAED APORTÓ LA ESTRUCTURA Y PROPUESTA VISUAL DEL PROGRAMA, QUE FUE LO ELEGIDO POR EL JURADO CALIFICADOR, INFORMÓ ABRIL ALZAGA. MARINA CHÁVEZ, COORDINADORA DE LA MEDIATECA DEL CELE, EXPLICÓ QUE LA IDEA DE LA SERIE ES TRANSMITIR AL PÚBLICO ELEMENTOS SOBRE LA NATURALEZA DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA DEL IDIOMA INGLÉS HABLADO, UNA DE LAS HABILIDADES MÁS DIFÍCILES DE LOGRAR.
Palabras clave
CELE; CUAED; PREMIOS; UNAM; VIDEO; CÓMO USAR DICCIONARIO JAPONÉS ESPAÑOL; SERIE TELEVISIÓN; LET'S INGLÉS CINE MÚSICA ALGO M S; COMPRENSIÓN AUDITIVA IDIOMA INGLÉS HABLADO; OBJETIVOS; VIII FESTIVAL MUESTRA NACIONAL TELEVISIÓN VIDEO INSTITUCIONES EDUCACIÓN SUPERIOR; PROYECTO; PAPIME; DGAPA; 2002