SE PREVÉ UNA INFLACIÓN DE 4.7 POR CIENTO ESTE AÑO

MIGUEL ÁNGEL MENDOZA, LUIS MIGUEL GALINDO

Resumen


EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PODRÍA CRECER ENTRE 1.2 O 1.3 POR CIENTO, CON LO QUE LA INFLACIÓN PODRÍA UBICARSE EN 4.7 POR CIENTO A FINALES DE 2002, LO CUAL NO ES MALO, PERO TAMPOCO RESOLVER  LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA MEXICANA, CONSIDERÓ MIGUEL ÁNGEL MENDOZA, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE). DURANTE LA CONFERENCIA "PRONÓSTICOS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, PROPUESTAS PARA UN ENFOQUE ECONOMÉTRICO", EFECTUADA EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS, MENDOZA GONZÁLEZ OPINÓ QUE UN CRECIMIENTO DEL PIB DE 1.8 POR CIENTO AL TÉRMINO DEL AÑO SERÍA ALTO. DIJO QUE LAS TASAS DE INTERÉS VAN A MANTENERSE EN 6.7 POR CIENTO, MIENTRAS QUE EL TIPO DE CAMBIO VA A ESTAR EN ALREDEDOR DE NUEVE PESOS CON 90 CENTAVOS POR DÓLAR. LUIS MIGUEL GALINDO, DE LA FE, REVELÓ QUE SUS ÚLTIMOS PRONÓSTICOS APUNTABAN HACIA EL CRECIMIENTO DEL PIB DE 1.4 O 1.5 POR CIENTO AL CONCLUIR ESTE AÑO, PERO ELLO PODRÍA MODIFICARSE. EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO EXPLICÓ QUE LA ECONOMETRÍA CONSISTE EN HACER PRONÓSTICOS SOBRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y VALIDAR UNA TEORÍA.

Palabras clave


PIB; INFLACIÓN; PROBLEMAS ESTRUCTURALES; ECONOMÍA MEXICANA; MIGUEL ÁNGEL MENDOZA; FE; CONFERENCIA; ENFOQUE ECONOMÉTRICO; AUDITORIO NARCISO BASSOLS; CRECIMIENTO; TASAS INTERÉS; TIPO CAMBIO; LUIS MIGUEL GALINDO; ECONOMETRÍA; DESEMPEÑO; ECONOMÍA; TEORÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired