VOCES ACADÉMICAS. VICTORIA CHAGOYA. EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN
Resumen
EN EL ESPACIO VOCES ACADÉMICAS, VICTORIA CHAGOYA, DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR, RELATA SU VOCACIÓN POR LA INVESTIGACIÓN, LA CUAL -COMENTA- INICIA AL ESCRIBIR SU TESIS DE LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO, CON LA DIRECCIÓN DEL DOCTOR JOSÉ GIRAL, EN LA ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS. APUNTA QUE EN AQUEL TIEMPO NO SE REALIZABA INVESTIGACIÓN; SIN EMBARGO, TUVO LA FORTUNA DE CONOCER AL DOCTOR JOSÉ LAGUNA, QUE RECIÉN INICIABA LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA DE LA INDUSTRIA NACIONAL QUÍMICA FARMACÉUTICA. POCO DESPUÉS, LA ESCUELA DE MEDICINA SE TRASLADÓ A CIUDAD UNIVERSITARIA (1957), Y SE CREÓ EL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA, FORMADO POR PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO -CON LA DIRECCIÓN DE JOSÉ LAGUNA-, EN DONDE SE REALIZABA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Y FUE INVITADA A COLABORAR EN ÉL. COMO EN AQUEL TIEMPO NO HABÍA POSGRADO EN LA UNAM, CONSIGUE UNA BECA DE LA AMERICAN ASSOCIATION OF UNIVERSITY WOMEN Y DE LA UNIVERSIDAD DE WISCONSIN, EN DONDE REALIZÓ UNA ESTANCIA DE UN AÑO (1958-1959) CON EL DOCTOR ALFRED KENNAN. A SU REGRESO, LA SITUACIÓN EN LA UNAM NO HABÍA CAMBIADO Y CON LA IDEA DE REALIZAR EL DOCTORADO SE FUE A LA UNIVERSIDAD DE SAN LUIS MISSOURI, CON EL DOCTOR MAURICIO GREEN. CASI A PUNTO DE INICIARLO RECIBIÓ UNA CARTA DEL DOCTOR LAGUNA COMENT NDOLE QUE IBA A ARRANCAR EL PRIMER POSGRADO EN BIOQUÍMICA EN LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM, POR LO QUE SE REGRESÓ AL PAÍS Y FORMÓ PARTE DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE DOCTORES EN BIOQUÍMICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. "DESDE HACE POCO MÁS DE 35 AÑOS TRABAJO COMO INVESTIGADORA EN LA UNAM, PRIMERO EN EL DEPARTAMENTO DE LA FACULTAD DE MEDICINA (1963-1973) Y POSTERIORMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA EXPERIMENTAL DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (1974-1979). ESTE DEPARTAMENTO SE CONVIERTE PRIMERO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISIOLOGÍA CELULAR (1974) Y POSTERIORMENTE EN EL ACTUAL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (1979), DONDE LABORO ACTUALMENTE. SIEMPRE ME HE SENTIDO ATRAÍDA POR LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, ME INTERESAN LOS ASPECTOS DE REGULACIÓN E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO INTERMEDIO, ESPECIALMENTE EL METABOLISMO ENERGÉTICO, ENFOCADO A PROBLEMAS DE HEPATOTOXICIDAD Y A PROBLEMAS DE ISQUEMIA, E INFARTO AL MIOCARDIO. EN ESTOS ESTUDIOS HE UTILIZADO LA ADENOSINA COMO UNA HERRAMIENTA QUE ME HA LLEVADO A INCURSIONAR EN LOS MECANISMOS MOLECULARES DE ESTAS PATOLOGÍAS. EL TRABAJO REALIZADO CON ESTA MOLÉCULA ME HA PERMITIDO COLOCAR A DICHA SUSTANCIA COMO UN FACTOR REGULADOR DE PROCESOS COMO LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Y EL CICLO SUEÑO-VIGILIA. EL ESTUDIO DEL MECANISMO DE LA FIBROGÉNESIS Y LA SUBSECUENTE CIRROSIS HA DEMOSTRADO QUE LA ADENOSINA PREVIENE Y REVIERTE LA CIRROSIS EXPERIMENTAL INDUCIDA CON TETRACLORURO DE CARBONO, LO CONSIDERO UN LOGRO IMPORTANTE DE MI GRUPO DE TRABAJO Y ADEMÁS EL MÁS GRATIFICANTE POR SU POTENCIAL TERAPÉUTICO". HOY DÍA, CONCLUYE LA INVESTIGADORA, LA UNAM OFRECE UN CÚMULO DE OPORTUNIDADES PARA LOS QUE SENTIMOS INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN. LOS RETOS A VENCER TAMBIÉN SON OTROS, PERO CON CONSTANCIA Y TRABAJO PUEDEN SUPERARSE.
Palabras clave
VOCES ACADÉMICAS; VICTORIA CHAGOYA; IFC; INTERÉS; VOCACIÓN; INVESTIGACIÓN; TRAYECTORIA ACADÉMICA; PROFESIONAL; INVESTIGACIONES; ESTUDIOS; INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA; METABOLISMO INTERMEDIO; ADENOSINA; CICLO SUEÑO; VIGILIA; CIRROSIS; OPINIONES; COMENTARIOS