LA CONSTITUCIÓN, REFLEJO DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO

ENRIQUE DEL VAL BLANCO, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, JUAN DE DIOS DE CASTRO

Resumen


ENRIQUE DEL VAL BLANCO, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, INAUGURÓ, EN REPRESENTACIÓN DEL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, EL SEMINARIO JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y NUEVAS RELACIONES ENTRE PODERES, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE DERECHO (FD). EL FUNCIONARIO UNIVERSITARIO AFIRMÓ QUE LA CONSTITUCIÓN, COMO VÉRTICE FUNDAMENTAL DE LA VIDA POLÍTICA, NO PUEDE NI DEBE SOMETERSE A LA VOLUNTAD DE LOS GRUPOS Y LAS PERSONAS, PORQUE SU TEXTO NO CONOCE OTRA QUE NO SEA LA EXPRESADA POR EL PUEBLO MEDIANTE SUS INSTITUCIONES. EN TAL SENTIDO, INDICÓ QUE PARA SOSTENER EL CAMBIO Y MANTENERLO VIVO, LA UNIVERSIDAD DEBE TRANSFORMARSE SIN PERDER IDENTIDAD NI CONVERTIRSE EN ALGO DISTINTO A LO QUE FUE. PARA ELLO, DEBE SUPERAR LOS OBST CULOS CON LOS QUE SE CONSTRUYE EL DESARROLLO HISTÓRICO, ASÍ COMO ASUMIR LOS COSTOS Y RIESGOS DE SU CRECIMIENTO. PUNTUALIZÓ QUE LAS LEGISLACIONES CAMBIAN PORQUE LA SOCIEDAD ASÍ LO EXIGE, DEBIDO A QUE LOS CAUCES LEGALES Y CONSTITUCIONALES NECESITAN LEER DE LA PR CTICA COTIDIANA LOS CONTENIDOS Y LAS COSTUMBRES QUE DEBEN ESTIMULARSE Y TAMBIÉN APRENDER A AQUELLAS QUE SON INCOMPATIBLES CON LA IDEA DE PROGRESO CONSTRUIDO MEDIANTE EL CONSENSO DEMOCR TICO. EN EL AULA MAESTROS EMÉRITOS DE LA ANTIGUA ESCUELA DE JURISPRUDENCIA, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, DIRECTOR DE LA FD, RESALTÓ QUE EL ESTADO MEXICANO EST  EN UN MOMENTO DE REVISIÓN, MEDIDA QUE TAMBIÉN DEBE APLICARSE A LA CONSTITUCIÓN PARA IDENTIFICAR SUS DISFUNCIONES Y APROVECHAR LOS ESPACIOS QUE LA NUEVA COYUNTURA HISTÓRICA BRINDA. SÓLO ASÍ, DIJO, PODR  ENTENDERSE LA FORMA EN QUE LA ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL PUEDE APLICARSE DE MEJOR MANERA, AUNQUE TAMBIÉN ES NECESARIO ESTUDIAR Y ANALIZAR LA DIVISIÓN DE PODERES, LAS RELACIONES ENTRE ELLOS Y EL CONTROL CONSTITUCIONAL. JUAN DE DIOS CASTRO LOZANO, CONSEJERO JURÍDICO DEL GOBIERNO FEDERAL, DICTÓ LA CONFERENCIA "INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN", EN DONDE RESALTÓ QUE LA ACTIVIDAD DESPLEGADA EN LOS AÑOS RECIENTES CONVIERTE AL PODER JUDICIAL EN UNA INSTITUCIÓN VIGOROSA Y SÓLIDA; AL MISMO TIEMPO, LE PERMITE COMPARTIR UN SITIO DEFINIDO EN LA CARTA M XIMA EN LA CONDUCCIÓN DEL DESTINO DEL PAÍS. ESTO LE IMPONE UN INDUDABLE GRADO DE CORRESPONSABILIDAD CON LOS OTROS DOS PODERES DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO. AÑADIÓ QUE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL REPRESENTA UNA DE LAS MÁS SOBRESALIENTES FORMAS DE VIVIR LA CARTA MAGNA. "PRESUPONE QUE LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL SE HA ROTO, BIEN SEA PORQUE LA autorIDAD EXCEDE SUS COMPETENCIAS O PORQUE DISMINUYE, DE CUALQUIER FORMA, LOS DERECHOS CIUDADANOS", CONCLUYÓ.

Palabras clave


ENRIQUE DEL VAL BLANCO; CONSTITUCIÓN; VIDA POLÍTICA; VOLUNTAD; GRUPOS; PUEBLO; ENRIQUE DEL VAL BLANCO; SECRETARIO GENERAL; INAUGURACIÓN; RECTOR; JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; SEMINARIO JUSTICIA CONSTITUCIONAL NUEVAS RELACIONES PODERES; FD; IDENTIDAD; DESARROLLO HISTÓRICO; LEGISLACIONES; SOCIEDAD; CONSENSO DEMOCR TICO; FERNANDO SERRANO MIGALLÓN; ESTADO MEXICANO; DIVISIÓN PODERES; CONTROL CONSTITUCIONAL; JUAN DE DIOS CASTRO LOZANO; CONSEJERO JURÍDICO GOBIERNO FEDERAL; CONFERENCIA; INTERPRETACIÓN; PODER JUDICIAL; CARTA MAGNA; SISTEMA POLÍTICO MEXICANO; JUSTICIA CONSTITUCIONAL; DERECHOS CIUDADANOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired