LA RELATIVIDAD NUMÉRICA, ÁREA DE ESTUDIO EN EXPLORACIÓN
Resumen
EN MÉXICO SE EXPLORA UNA NUEVA REA DE ESTUDIO: LA RELATIVIDAD NUMÉRICA, LA CUAL SE ENCARGA DE ANALIZAR LA ECUACIÓN DEL CAMPO GRAVITACIONAL, DE ALBERT EINSTEIN, Y LAS QUE DE ELLA SE DERIVAN, LLAMADAS DE TENSORES, QUE DESCRIBEN LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO Y EL TIEMPO. ESE CAMPO DEL CONOCIMIENTO INTENTA RESOLVER DICHAS ECUACIONES EN SITUACIONES EN QUE LAS SOLUCIONES EXACTAS SON IMPOSIBLES DE ENCONTRAR, CON AYUDA DE SUPERCOMPUTADORAS. MIGUEL ALCUBIERRE MOYA, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN), EXPLICÓ QUE SE TRATA DE 10 ECUACIONES DIFÍCILES DE RESOLVER PORQUE SON DIFERENCIALES, PARCIALES, ACOPLADAS Y NO LINEALES. PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS EL TORNO AL TEMA, 25 ESPECIALISTAS DE ESTADOS UNIDOS, EUROPA, JAPÓN Y MÉXICO SE REUNIERON EN EL TALLER INTERNACIONAL DE RELATIVIDAD NUMÉRICA, EFECTUADO EN EL AUDITORIO MARCOS MOSHINSKY, DEL ICN. EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR ALCUBIERRE Y MARCELO DELGADO, DEL DEPARTAMENTO DE GRAVITACIÓN Y TEORÍA DE CAMPOS DE ESE INSTITUTO, TUVO EL OBJETIVO DE ESTUDIAR LAS DIFERENTES VERSIONES DE LAS ECUACIONES DE EINSTEIN. ALCUBIRRE REFIRIÓ QUE LOS ESPECIALISTAS ASISTENTES AL TALLER TRABAJAN DIVERSOS TEMAS, COMO COLISIONES DE AGUJEROS NEGROS, LA EVOLUCIÓN DE ESTRELLAS DE NEUTRONES O EL COLAPSO DE SUPERNOVAS, SITUACIONES EN LAS QUE EL CAMPO GRAVITACIONAL ES INTENSO Y DIN MICO, POR LO QUE LA TEORÍA DE ISAAC NEWTON NO PUEDE APLICARSE; ES NECESARIO USAR LA DE EINSTEIN. PRECISÓ QUE LA RELATIVIDAD NUMÉRICA TIENE APLICACIONES EN LA ASTROFÍSICA, DESDE UN PUNTO DE VISTA TEÓRICO (PARA TRATAR DE ENTENDER LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD) Y PR CTICO. TAMBIÉN ABARCA EN UNA DE SUS PARTES A LA COSMOLOGÍA, POR LO QUE CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO DEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DE SISTEMAS COMO LOS AGUJEROS NEGROS O LAS COLISIONES ENTRE ELLOS. ALCUBIRRE SEÑALÓ QUE LA RELATIVIDAD NUMÉRICA ES UN REA POCO ESTUDIADA EN MÉXICO. DE HECHO, SÓLO DOS PERSONAS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES, ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO, LA DESARROLLAN. AL INVITAR A EXPERTOS DE TODO EL MUNDO SE BUSCA QUE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA SEPA DE SU EXISTENCIA Y ATRAER A MÁS INTERESADOS, NO SÓLO INVESTIGADORES, SINO TAMBIÉN ESTUDIANTES DE POSGRADO, DE MODO QUE EL REA CREZCA EN EL PAÍS, CONCLUYÓ. COMO COMPLEMENTO SE MUESTRAN GRÁFICAS DE SEGMENTOS DE SIMULACIÓN DE LA COLISIÓN DE HOYOS NEGROS DE UN PROGRAMA DE DISCOVERY CHANNEL. MATERIAL PROPORCIONADO POR CIENTÍFICOS DEL ICN (P. 14-15).
Palabras clave
RELATIVIDAD NUMÉRICA; ECUACIÓN; CAMPO GRAVITACIONAL; ALBERT EISNTEIN; TENSORES; GEOMETRÍA; ESPACIO; TIEMPO; CONOCIMIENTO; RESOLUCIÓN; SUPERCOMPUTADORAS; MIGUEL ALCUBIRRE MOYA; ICN; DIFERENCIALES; PARCIALES; ACOPLADAS; NO LINEALES; ESPECIALISTAS; ESTADOS UNIDOS; EU; USA; JAPÓN; MÉXICO; TALLER INTERNACIONAL RELATIVIDAD NUMÉRICA; AUDITORIO MARCOS MOSHINSKY; MARCELO SALGADO; VERSIONES; COLISIONES; AGUJEROS NEGROS; EVOLUCIÓN; ESTRELLAS; NEUTRONES; COLAPSO; SUPERNOVAS; TEORÍA; ISAAC NEWTON; APLICACIONES; ASTROFÍSICA; COSMOLOGÍA; ORIGEN; UNIVERSO; INVESTIGADORES; POSGRADO