PRIMER DIPLOMADO EN LITERATURAS INDÍGENAS

PAULINA RIVERO WEBER

Resumen


LOS PUEBLOS INDÍGENAS, DESDE SUS PROPIAS TRADICIONES, CLAMAN POR EL RECONOCIMIENTO DE SUS LENGUAS Y COSTUMBRES. MIENTRAS NO SEAN RECONOCIDAS, SUS HABLANTES VIVIR N COMO EXTRANJEROS EN LA PROPIA PATRIA. HOY LA UNAM, MEDIANTE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, SE UNE DE MANERA ACTIVA A ESTE CLAMOR AL ESTABLECER EL PRIMER DIPLOMADO EN LITERATURAS INDÍGENAS CONTEMPOR NEAS EN LA HISTORIA DEL PAÍS, DIJO EN LA INAUGURACIÓN DEL CURSO PAULINA RIVERO WEBER, JEFA DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA DEPENDENCIA. EL OBJETIVO DEL DIPLOMADO, QUE COORDINA CARLOS HUAM N, ES BRINDAR UN PANORAMA DE LA LITERATURA INDÍGENA MÁS REPRESENTATIVA PRODUCIDA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, EN LENGUAS NATIVAS DE LATINOAMÉRICA. LA IDEA ES ESTABLECER UN NEXO ENTRE IDENTIDAD, MEMORIA HISTÓRICA Y PROYECCIÓN SOCIOCULTURAL. EL DIPLOMADO, CREADO CON LA COLABORACIÓN DE ESCRITORES EN LENGUAS INDÍGENAS AC, TIENE UNA DURACIÓN DE 164 HORAS Y EST  CONSTITUIDO POR SEIS MÓDULOS. SE IMPARTE EN LAS INSTALACIONES DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN EL AUDITORIO DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES EN LENGUAS INDÍGENAS, DESDE EL 2 DE MAYO Y HASTA EL 17 DE AGOSTO.

Palabras clave


FFL; DIVISIÓN EDUCACIÓN CONTINUA; PRIMER DIPLOMADO; LITERATURAS INDÍGENAS CONTEMPOR NEAS; INAUGURACIÓN; OBJETIVOS; PRESERVACIÓN; CULTURA; LENGUAS; COSTUMBRES; PUEBLOS INDÍGENAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired