ATLAS REGIONAL DE GEOGRAFÍA IDENTIFICA LA VULNERABILIDAD DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

LAURA ROMERO, ORALIA OROPEZA

Resumen


SOBRE LA CARTOGRAFÍA DE PELIGROS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC HABLÓ ORALIA OROPEZA, DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, COMO PARTE DEL SEMINARIO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE ORGANIZA ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA. MENCIONÓ QUE EL ATLAS REGIONAL DE LA ZONA ES RESULTADO DE UN PROYECTO M S GRANDE YA CONCLUIDO Y FINANCIADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO, DENOMINADO INDUSTRIA PETROLERA Y CAMBIOS TERRITORIALES EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, EL CASO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC. DE ESA FORMA, DIJO, SE DETERMINARON DIFERENTES RIESGOS EN LA ZONA: SÍSMICOS, VOLC NICOS, HIDROMETEOROLÓGICOS, FISICOQUÍMICOS, SANITARIOS Y SOCIORGANIZATIVOS. ASEGURÓ QUE OAXACA ES UNA DE LAS ENTIDADES DONDE OCURRE EL MAYOR NÚMERO DE SISMOS. SE CALCULA QUE A DIARIO SE PRESENTAN 26 MOVIMIENTOS, DESDE MAGNITUDES BAJAS (TRES GRADOS RICHTER) HASTA ALTAS (SIETE GRADOS). EN EL MAPA ELABORADO POR LOS UNIVERSITARIOS SE UBICARON MOVIMIENTOS TELÚRICOS A PARTIR DE CUATRO GRADOS Y EL NÚMERO DE SISMOS OCURRIDOS EN LA ZONA DE 1900 A LA FECHA. DIJO TAMBIÉN QUE EN EL ISTMO SE ENCUENTRAN TRES PLACAS TECTÓNICAS, FENÓMENO QUE, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOLÓGICO Y GEOMORFOLÓGICO, LA HACE UNA ZONA COMPLEJA Y ACTIVA. INCLUSO, EN  REAS COMO PUERTO µNGEL Y SALINA CRUZ SE HAN PRESENTADO TSUNAMIS, OLAS DE METRO Y MEDIO, EN PROMEDIO, QUE SEGÚN ALGUNOS GEOFÍSICOS PODRÍAN LLEGAR HASTA 10 METROS, Y DE SER ASÍ, ALCANZARÍAN LA REFINERÍA DE SALINA CRUZ. OTROS MAPAS MARCAN EL RIESGO VOLC NICO POR LA PRESENCIA DEL VOLC N SAN MARTÍN, EN LOS TUXTLAS, VERACRUZ, Y EL CHICHONAL; PELIGROS HIDROMETEOROLÓGICOS, EN ESPECIAL DE LAS INUNDACIONES; LOS RIESGOS FISICOQUÍMICOS, POR LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL, COMO INCENDIOS FORESTALES Y URBANOS, EXPLOSIONES, DERRAMES, FUGAS Y NUBES TÓXICAS; LOS PRINCIPALES PELIGROS SANITARIOS: LA CONTAMINACIÓN DE AGUA, SUELO Y AIRE Y LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS, Y OTRO MAPA CON EL GRUPO DE PELIGROS SOCIORGANIZATIVOS, CONFORMADO POR FACTORES QUE CAUSAN ACCIDENTES CARRETEROS, COMO GEOLÓGICOS (DERRUMBES) O HIDROMORFISMO (ONDULAMIENTOS EN LOS CAMINOS). AÑADIÓ QUE LAS ACCIONES PARA ENFRENTAR ESTOS RIESGOS SON LOCALES Y RESTRINGIDAS, POR LO QUE INVITÓ A ESPECIALISTAS DE TODAS LAS  REAS A TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA PARA ENCONTRAR SOLUCIONES.

Palabras clave


INSTITUTO GEOGRAFÍA; IG; ATLAS REGIONAL; CARTOGRAFÍA PELIGROS ISTMO TEHUANTEPEC; OAXACA; SEMINARIO; PROYECTOS INVESTIGACIÓN; ORALIA OROPEZA; MAPAS; RIESGOS; SÍSMICOS; VOLC NICOS; HIDROMETEOROLÓGICOS; FISICOQUÍMICOS; SANITARIOS; SOCIORGANIZATIVOS; VULNERABILIDAD; SISMICIDAD; VOLCANES; INUNDACIONES; CICLONES; TSUNAMIS; INCENDIOS; EXPLOSIONES; CONTAMINACIÓN; DERRUMBES; CAMINOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired